Archivo de la etiqueta: Wólfram

La Peña do Seo y sus minas de wólfram desde Cadafresnas

Ascendiendo por los zigzags hacia la peña do Seo. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Ascendiendo por amplios zigzags hacia la peña do Seo. 6 sept. 2015. Foto: Enrique López Manzano.

Uno de los mitos que perdura en El Bierzo guarda relación con las minas de wólfram de la peña do Seo. La imagen de un poblado minero en ruinas, perdido en la inmensidad de unas montañas interminables, ha contribuido en gran medida a mantenerlo vivo.

Desde luego les invito a conocer esta zona y peña, que aunque con una altitud inferior a los mil seiscientos metros (lo que hace que pudiéramos considerarla como una cima menor en comparación con otras alturas bercianas) presenta unos encantos que compensan con creces el esfuerzo de acercarse hasta el lugar, y no digamos hasta la cumbre.

El pueblo de Cadafresnas y la peña do Seo. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

El pueblo de Cadafresnas con la peña do Seo al fondo. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Recomiendo que realicen esta visita aprovechando algún momento de bonanza meteorológica, pues de lo contrario no hay abrigos, salvo en las casas semiderruidas del poblado minero y en una caseta situada en la cima de la montaña. Por otra parte, aunque yo realicé la ascensión en un día ideal, sin excesivo calor y con límpidas panorámicas, me temo que la nieve, la lluvia o la niebla, podría complicar la excursión al ocultar los hitos y volver resbaladizo el trecho rocoso más inmediato a la cima.

Ruta Cadafresnas - Peña do Seo. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Ruta Cadafresnas – Peña do Seo. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Una vez alcanzada ésta, que ofrece un precioso cordal no demasiado complicado de recorrer, el montañero podrá disfrutar de unas vistas extraordinarias del Bierzo, pudiendo reconocerse desde la lejanía la ciudad de Ponferrada, la central térmica de Compostilla I y las Médulas, entre otros puntos de interés. La misma peña do Seo es visible y fácilmente reconocible desde una buena parte de la hoya berciana, pudiéndose decir de ella que, pese a su limitada altitud, la preside con tanta autoridad como otras cumbres más altivas. Además, su peculiar forma hace que se la pueda reconocer fácilmente, permitiéndonos situar con facilidad los límites del Bierzo con Orense y Lugo.

La peña do Seo y el poblado minero. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

La peña do Seo y el poblado minero. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Hay quienes dicen que desde la peña pueden distinguirse hasta las cumbres de Babia, la zona de Trevinca y hasta Cabeza de Manzaneda. Desde luego es posible ver las orensanas montañas de la sierra de la Encina de la Lastra (Valdeorras, Orense) e inclusive la berciana sierra de Gistredo, con su mítico Catoute. Pero, incluso con estos alicientes incontestables, conviene recordar que estamos frente a una ruta con alguna dificultad y que, por lo tanto, no es apropiada para domingueros.

También para evitarme alguna posible reclamación, aclaro que mis explicaciones son meramente informativas, que lógicamente están sujetas a mi subjetiva apreciación, y que pueden variar mucho de una fecha a otra y, enormemente, en función de la meteorología. También les recomiendo que echen un vistazo a los enlaces antes de lanzarse a la aventura.

Ruinas del poblado minero del wólfram. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Ruinas del poblado minero del wólfram. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Sin embargo, también estamos ante una ruta aconsejable a todo amante de la naturaleza y la montaña, que puede limitarse a la visita del poblado, o alargarse un par de kilómetros más hasta las bocaminas y los restos del lavadero del mineral. Los más atrevidos podrán culminar alcanzando la cima, en una hora y media aproximadamente a partir de las ruinas del poblado.

Personalmente elegí realizar la ruta desde Cadafresnas, una aldea a la que se llega por carretera asfaltada que sale desde Villafranca del Bierzo cogiendo en dirección a Corullón, aunque hay otras igual de interesantes. Para llegar hasta ella basta con seguir las indicaciones de las señales de carretera. Una vez allí, hay que preguntar por la ruta al poblado minero, aunque exista una gran señal que nos la indica, pero que creo que no está bien ubicada. Supongo que debería situarse un poco antes, para así evitarnos tanteos y pérdidas de tiempo en la búsqueda de esa orientación.

El final de la pista y el inicio de la pared de la peña do Seo. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

El final de la pista y el inicio de la pared de la peña do Seo. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Es posible dejar el coche en el pueblo y emprender el camino a pie hasta el poblado minero siguiendo una pista de unos 4,5 kilómetros que ofrece unas excelentes vistas. Pero también se puede llegar con el vehículo hasta el mismo, sin excesivos problemas. El más grave de todos es que, en una zona de estancamiento de aguas ya cerca de las casas, hay algunos socavones que hacen que los vehículos toquen los bajos con facilidad si no se reduce al mínimo la velocidad. Los vehículos 4×4 pueden pasar sin problemas hasta la pared misma de la peña. Esto, claro está, en una época seca como la que yo disfruté, aunque me temo que en otras estaciones la aventura pueda resultar más complicada. El otro problema, si se anima a hacer el trayecto en coche, es que la pista de tierra no dispone de apenas espacios para el cruce de dos vehículos.

Vista de las dos cimas de la Peña do Seo. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Vista de las dos cimas de la Peña do Seo. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Señala alguien que no hay que olvidar que la ruta completa desde Cadafresnas al poblado resulta bastante larga (unos 9 kilómetros ida y vuelta), y más aún si se añade la visita a las bocaminas (otros 4 kilómetros entre ir y volver), con un desnivel total acumulado de algo más de 850 metros si se hace la cumbre y otros 5 kilómetros más (ida y vuelta), por lo que cada uno deberá de calcular bien su fondo físico. Sin embargo, sólo hasta el poblado, el camino a asciende suavemente y es muy llevadero.

Ya alcanzado el poblado se puede acceder a las bocaminas. En ese caso hay que coger una pista que aparece una vez dejadas atrás las casas, como a un centenar de metros a la derecha, que asciende en empinados zigzags (que siguen la Ruta circular del Bierzo, de la cual aparecen algunos postes indicadores) hasta el desvío a la izquierda que lleva a las bocaminas y al antiguo lavadero del mineral. Si se sigue subiendo por la pista de la derecha se llega, en poco tiempo, a un collado desde el cual puede verse el otro lado de la montaña.

Bajando de la peña hay que coger la bifurcación a la derecha que nos devuelve al poblado. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Bajando de la peña hay que coger la bifurcación a la derecha que nos devuelve al poblado. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

En ese collado están las ruinas macizas de una antigua construcción. Al lado de la misma se inicia un estrecho sendero, algo difícil de observar, que lleva a la cumbre de la peña. Yo calculo que en una hora aproximadamente. Avanzar por esa senda no resulta fácil debido al brezo bajo y la carquexia, que rasca bastante si no se lleva pantalón largo. Por lo demás, una vez cogido resulta fácil de seguir.

Personalmente prefiero la otra opción, creo que la más frecuente, para subir a la cumbre. Ésta consiste en continuar por la pista que, dejando atrás el poblado, pasa al lado de un gran depósito de agua abandonado, con una característica escalera que se conserva todavía, para alcanzar en aproximadamente una hora de camino de tierra fácil, aunque algo empinado, la pared rocosa tras unos amplios zigzags. Una vez llegados a la pared solamente hay que seguir los hitos, a veces un tanto esquivos, que nos dirigen hasta el cordal. En esta zona las vistas, en todas las direcciones, son impresionantes. Tampoco resulta demasiado difícil subir, aunque se tenga a veces la impresión de escalar la pirámide de Keops.

Antiguo lavadero de mineral. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Antiguo lavadero de mineral. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Ya alcanzada la cresta podemos llegarnos hasta el geodésico, situado a nuestra izquierda junto a los restos de una caseta, o hasta un hito bastante grande de piedras, que encontraremos cresteando hacia la derecha. Se tarda aproximadamente unos tres cuartos de hora en llegar a las cumbres desde el pie de la peña, y si dejamos atrás el gran hito podremos comenzar a bajar hasta el cuello del que hablé antes que nos lleva a la casa de piedra abandonada (hecha de grandes bloques blancos) y que permite regresar al poblado. Bajando por esa pista podemos incluir un desvío de ida y vuelta hasta las bocaminas. Calculo en una media hora larga esta bajada desde el hito al cuello.

Sobre la historia del poblado y del wólfram no me quiero extender en esta ocasión. Vale la pena pararse a conversar un momento con algún vecino del pueblo. Hay un bar poco señalado en el centro del pueblo. Con un poco de suerte encontraréis a alguien que os hable del Lejano Oeste que un día fue esta zona, de la temible ‘Patrulla del Gas’, y de las hasta 250.000 pesetas de la época por tonelada que se pagaba por el mineral. Cuando el salario era, por entonces, de unas 15 pesetas diarias.

La primera bocamina en la peña do Seo. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

La primera bocamina en la peña do Seo. 6 sept. 2015. Foto: Enrique L. Manzano.

Pero todo terminó cuando finalizó la demanda de un mineral que, añadido al acero, permitía su endurecimiento y evitaba el recalentamiento de las armas. El final de la II Guerra Mundial también marcó el ocaso de la minería en la peña. Sin embargo, en el pueblo se me dijo que una compañía canadiense está realizando catas por las noches, con la intención de reabrirla. El wólfram y otros minerales codiciados, utilizados esta vez en los móviles, estarían detrás del nuevo intento.

En los enlaces que facilito podéis ver fotos del interior de las galerías mineras, realizadas por unos moteros, muy deterioradas en la actualidad por los derrumbes. Dan bastante miedo y desde luego desaconsejo entrar dentro. Para aquellos que sientan el gusanillo de conocerlas les diré que en el pueblo me dijeron que un señor de Corullón (Jose) las ha filmado en su casi totalidad y que comercializa esos videos.

Lo que me parece lamentables es que los escombros procedentes de la explotación minera se hayan dejado abandonados de cualquier manera en la pared de la peña. Esperemos que, si se llegase a explotar de nuevo, se logre evitar este feísmo.

Un ecologista en El Bierzo.

La tercera bocamina del wólfram. 6 sept. 2015. Foto: Enriqe L. Manzano.

La tercera bocamina del wólfram. 6 sept. 2015. Foto: Enriqe L. Manzano.

Peña do Seo (Cadafresnas-Pabellones-Minas Peña do Seo – Cadafresnas) 04/07/13 y 07/07/13. Wikiloc.com.

Peña del Seo (1.576 m). 18/11/13. Aventurasdeundominguero.blogspot.com.es.

Cadafresnas – minas de wolframio – Peña do Seo – Cadafresnas.
12/07/14.Wikiloc.com.

La Peña do Seo y su mina. !Espectacular! 04/12/11. Atce.mforos.com (imágenes de las galerías).

Antigua mina de wolframio. Rottodigital.com. Enrique Álvarez (interior de una galería).

El Instituto Europeo de Turismo impulsa una ruta del wolframio que ‘puentea’ al Bierzo. 05/12/12. Diariodeleon.es.

Los vecinos del Valle do Seo disconformes con la construcción de una presa en el río Barjas

El río Barjas a su paso por la zona del azud proyectado. 11 enero 2013. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

El río Barjas a su paso por la zona del azud proyectado. 11 enero 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

El anuncio de la construcción de una azuda en el río Barjas, un afluente del Valcarce, ha despertado gran inquietud entre propietarios de tierras y empresarios que podrían verse afectados por la obra hidráulica. La autoría del proyecto para la construcción de una presa es de Suma de Energías S. L., empresa perteneciente al conocido empresario minero Manuel Lamelas Viloria, también presidente de la Cámara de Comercio de León.

Lamentablemente, su construcción implicaría la instalación de una tubería de 1,4 m de diámetro por 3,2 kilómetros de longitud, además de la edificación de una barrera de una decena de metros de altura. La potencia producida sería de 1.975 KW.

En San Fiz do Seo, pequeña población leonesa del noroeste berciano perteneciente al municipio de Trabadelo, su alcalde pedáneo, Antonio Abad Álvarez (PP), un ex minero jubilado que me recuerda que en su día estuvo afiliado a CCOO, no oculta su preocupación por el asunto. Si la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil llegase a considerar la obra de bien de interés social sus tierras, y las de sus vecinos, podrían ser expropiadas por unos precios irrisorios.

En esta zona abundan árboles como el roble, el haya, el abedul y el castaño. Este último está considerado como una fuente importante de ingresos para estos minifundistas reacios a desprenderse de sus estrechas parcelas, llanas o de monte, en donde a poco que se descuidan sus castañas acaban rodando a la hacienda del vecino. También existen cotos de caza en la zona.

Zona hasta donde llegaría la cola del azud. San Fiz do Seo. 11 enero 2013. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

Zona hasta donde llegaría la cola del azud. San Fiz do Seo. 11 enero 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

Aunque situado en el valle do Seo, a San Fiz do Seo son muchos que lo sitúan dentro de la comarca tradicional de la Somoza berciana, en la que se incluye a los Ancares Leoneses. El censo actual de los vecinos se eleva a 72, situándose el pueblo a una altitud de 660 metros. Sus principales vías de acceso son la A-6 y la N-VI, que pasan ambas por Trabadelo, un municipio situado en el Camino de Santiago al que pertenecen, estando separados de su pequeño centro urbano por una distancia de tan sólo tres kilómetros. Otras poblaciones cercanas son La Portela de Valcarce, Las Herrerias y Sotogayoso, situadas también todas ellas a menos de tres kilómetros de San Fiz.

Hay truchas en el río Barjas que, con licencia, se pueden pescar libremente en el tramo situado por encima del coto de pesca de Trabadelo. Es decir, más arriba de la Piscifactoría Bierzo S. L., en la que trabajan Ernesto y su familia, quienes ven en la minicentral eléctrica proyectada un riesgo para su negocio, sobre todo por las posibles variaciones en el PH del agua que alimenta las truchas, y a las que  son muy sensibles. La piscifactoría disfruta de una concesión de agua otorgada por la Confederación, lo que significa que el caudal del río no puede ser modificado. Es decir, que –según me asegura Ernesto- “se ha de respetar en todo momento el caudal ecológico, más el que precise la explotación piscícola”. Otro negocio cercano a la piscifactoría es el ‘Camping Valle del Seo’, auténtica puerta de los Ancares, abierto de mayo a septiembre.

Ruta de la Herrería de Serviz al Hayedo de Busmayor. San Fiz do Seo. 11 enero 2013. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

Ruta de la Herrería de Serviz al Hayedo de Busmayor. San Fiz do Seo. 11 enero 2013. Foto: Enrique L. Manzano.

La central proyectada se construiría en el término municipal de Barjas, que gobierna el PSOE, y también afectaría a los terrenos de Güimil, una de sus pedanías. No debemos olvidar que estamos en una zona de muy baja ocupación humana, pero de gran valor ecológico y paisajístico. Y también histórico y etnográfico, si se tiene además en consideración las explotaciones mineras de wólfram, o las numerosas herrerías existentes, de las cuales aún se conservan numerosos vestigios.

San Fiz do Seo es un lugar de paso conocido de los excursionistas, que siguen diversas rutas a la Peña do Seo, otras como la del Wólfram o la que va desde la Herrería de Serviz hasta el Hayedo de Busmayor. Es un espacio rico en fauna local, entre la que abundan patos, nutrias, tejones, ardillas, corzos, jabalíes y aves rapaces.

Los vecinos creen que el azud podría afectar al riego de sus prados, y más aún si se considera que la presa necesitaría tiempo para colmatarse, por lo que adelantan que la central intentaría reducir al mínimo el caudal del río. En Vilela, otra población situada fuera de la zona, también creen que la minicentral podría afectar su disponibilidad de agua de boca, que se capta directamente del cauce del río.

Por el momento, el alcalde de San Fiz do Seo ha comenzado una recogida de firmas de los propietarios afectados por el embalse y que se oponen a su construcción. También han contratado un abogado para la confección de alegaciones contrarias a la obra, las cuales deberá presentar antes del día 22 del corriente, fecha límite para su presentación. Del mismo modo, anuncia movilizaciones para el domingo 20.

Un ecologista en El Bierzo.

Las ruinas del poblado minero de la Peña do Seo. Fuente: moterus.es.

Las ruinas del poblado minero de la Peña do Seo. Moterus.es.

Nota: me ha resultado imposible localizar el proyecto del Salto de San Fiz do Seo en la página de la Confederación. Me sorprende la rapidez con la que se ha cambiado su ubicación o se ha procedido al borrado, lo que impide su consulta. Creo que debería establecerse por ley un tiempo de permanencia mínimo en la red para este tipo de informaciones.

Felizmente el salto eléctrico sería finalmente desestimado por el Ministerio de Medio Ambiente, con fecha del 22 de agosto de 2014, atendiendo a las alegaciones presentadas. Sin embargo, los alegantes tuvimos que enterarnos del éxito de nuestra gestión por la prensa.

Medio Ambiente rechaza la central hidroeléctrica en el río Barjas. 23/08/14. Diariodeleon.es.

Proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico Salto de San Fiz do Seo. Julio 2008. Chminosil.es. Pdf. (Página no disponible durante la revisión del artículo realizada en septiembre de 2014).

Proyecto modificado. Noviembre 2011. Chminosil.es. Pdf. (Página ya no disponible en el momento de la revisión de este artículo, en septiembre de 2014).

Salvemos El Valle do Seo. 12/01/12. Facebook.

Exposición de minerales, rocas y fósiles de El Bierzo en Puente de Domingo Flórez

Vista la de sala de exposición de los minerales rocas y fósiles. Puente de Domingo Flórez, 1 febr. 2011. Foto: Enrique L. Manzano.

Vista la de sala de exposición de los minerales rocas y fósiles. Puente de Domingo Flórez, 1 febr. 2011. Foto: Enrique L. Manzano.

A comienzos de febrero se inaugurará en Puente de Domingo Flórez la tercera edición de esta exposición itinerante, fruto de un convenio de entre el Instituto de Estudios Bercianos y el propio ayuntamiento de Puente.

Después del éxito cosechado en Ponferrada y Páramo del Sil llega ahora a esta localidad berciana, rayana con Orense, una muestra que se está convirtiendo en un referente regional en el campo de la geología y la paleontología. En esta ocasión, en paralelo con la misma, se desarrollan una serie de actividades que la harán aún más interesante si cabe: un concurso de reconocimiento de fósiles, un concurso de reconocimiento de rocas y minerales, demostraciones de bateo (aprovechando la zona aurífera inmediata) y demostraciones de pintura rupestre a partir de pigmentos y pinturas naturales.

Cartel. Exposición de minerales, rocas y fósiles de El Bierzo y zonas próximas en Puente de Domingo Flórez. Febrero, 2011.

Cartel. Exposición de minerales, rocas y fósiles de El Bierzo y zonas próximas en Puente de Domingo Flórez. Febrero, 2011.

La exposición coincide con la celebración del cincuentenario del Instituto de Estudios Bercianos (1959-2009). Y en lo que respecta a las piezas expuestas éstas proceden de la comarca del Bierzo y zonas limítrofes. Todas ellas pertenecen a las colecciones particulares de Francisco Arias Ferrero y Ramiro López Medrano, responsables conjuntos de la Sección de Senderismo y Naturaleza del Instituto de Estudios Bercianos (I.E.B.), que llevan muchos años coleccionándolas y manifiestan un gran entusiasmo por el estudio de nuestra geodiversidad.

En el enlace que os facilito al pie de página encontraréis mucha más información acerca del contenido de esta exposición. También podréis acceder a la guía de la colección particular de minerales y fósiles de Francisco y Ramiro, que son los artífices e impulsores del evento.

Lugar y horarios de la exposición.

Os recomiendo que no perdáis la oportunidad de participar en este recorrido fascinante por la historia geológica de la comarca del Bierzo y de descubrir algunos de sus secretos minerales y de las formas de vida que poblaron los antiguos mares. Podréis hacerlo durante el primer semestre de 201, en el Aula de Interpretación de Puente de Domingo Flórez, en la calle La Herreria, s/n. Horario del aula: todos los días de 11.00 a 14.00 horas y de 15.30 a 18.30 horas.

La visita os permitirá conocer ana espléndida exposición de canales romanos y de la minería del oro en El Bierzo, que explica de una manera sencilla el complicado engranaje romano orientado a la explotación aurífera de Las Médulas.

El deseo de los organizadores es que la exposición itinerante de minerales y fósiles del Bierzo se prolongue y cubra todo el segundo semestre de 2011, pero ello va ligado al mantenimiento del Centro de Interpretación de los Canales Romanos de Puente de Domingo Flórez, por lo que se ruega a las instituciones implicadas en el mantenimiento de dicho espacio, que hagan un esfuerzo para hacer posible la continuidad de la misma.

Una petición justificada.

Los responsables municipales de la exposición con Francisco Arias. Puente de Domingo Flórez, 1 febr. 2011. Foto: Enrique L. Manzano.

Los responsables municipales de la exposición con Francisco Arias (al fondo). Puente de Domingo Flórez, 1 febr. 2011. Foto: Enrique L. Manzano.

La comarca del Bierzo esconde bajo su subsuelo riquezas minerales aún sin explorar a pesar de la intensa actividad minera tanto subterránea como en superficie desarrollada a través de los siglos. En este sentido, los organizadores de la muestra consideran conveniente y merecido que la comarca mantuviera una exposición permanente como ésta, que mostrara su importante pasado y presente industrial ligado a la minería, especialmente la del carbón, el hierro y las rocas industriales, como la pizarra, las calizas y las cuarcitas, sin parangón en otras provincias de nuestro vasto territorio.

Un ecologista en El Bierzo.

Presentación de la exposición por Ramón Jiménez Martínez, del Museo Geominero – Instituto Geológico y Minero de España.

El Bierzo geológico.

Cromus aff. Foto: Francisco Arias.

Cromus aff. Foto: Francisco Arias.

La comarca del Bierzo tiene una extensión de casi 3.000 km2 y una morfología que nos recuerda a una “hoya”, rodeada de accidentes montañosos. Esto hace que desde el punto de vista geológico, el sustrato litológico del Bierzo presente una gran variedad de rocas, tanto de origen sedimentario, metamórfico, e incluso ígneo, ya que no en vano, afloran cuatro plutones y hay algunas manifestaciones volcánicas a lo largo de su geografía. Toda esta diversidad geológica se traduce en la presencia de numerosas rocas y minerales útiles que el hombre ha sabido aprovechar a lo largo de la Historia.

Desde el Paleolítico Inferior se tiene constancia de la utilización de estos materiales para la fabricación de útiles en el área que constituye la comarca de El Bierzo. Cuarcitas y otras rocas, fueron empleadas en cuchillos, puntas de lanza, hachas, etc. Posteriormente las culturas castreñas utilizaron los metales en la fabricación de armas y herramientas; mientras que los romanos desarrollaron una importante minería para explotar los ricos depósitos auríferos localizados en la región. Además, todos los pobladores de estas tierras, han beneficiado los abundantes afloramientos rocosos en la construcción de casas, monumentos, defensas y obras de infraestructura.

Desde la perspectiva paleontológica, la exposición muestra la fauna y flora fósiles que abarca antiquísimos periodos que se remontan a la época paleozoica, recorriendo desde los 500 millones de años del periodo Cámbrico hasta los 300 millones de años del periodo Carbonífero. Esta exposición es pionera en mostrar la riqueza paleontológica del Bierzo y expone fósiles de yacimientos únicos en el mundo como el de graptolitos de Salas de la Ribera o el recién descubierto del Devónico de La Barosa, de gran riqueza en trilobites. La zona de Puente de Domingo Flórez es muy rica en graptolitos del periodo Silúrico, como se muestra en la exposición. Ésta también se hace un recorrido por las especies más representativas de la exuberante flora del Carbonífero y sus gigantescos licopodios, cuyos troncos, repletos de cicatrices foliares, llaman la atención de los visitantes.

Se trata de una muestra de lo que ya se conoce y un acicate para investigar lo mucho que queda por descubrir en este campo.

Importancia de la exposición.

Cuarzo. Foto: Francisco Arias.

Cuarzo. Foto: Francisco Arias.

Los autores de este trabajo, conscientes de la valiosa riqueza petrológica y mineralógica del Bierzo, han hecho un importante esfuerzo por localizar los principales yacimientos de interés, elaborando un valioso documento. Este estudio constituye un espléndido inventario en el que se dan a conocer algunas especies minerales que no habían sido descritas anteriormente en la región. Asimismo, con gran acierto, han prescindido de realizar exhaustivas definiciones innecesarias, dado el objetivo de un trabajo como éste, que es mostrar al público en general, la riqueza geológica de la región del Bierzo.

En el pasado siglo proliferaron las explotaciones de minerales estratégicos como el “wólfram” o la “scheelita” para la fabricación de aceros especiales; así como la de productos energéticos como los carbones, tan extendidos en la cuenca berciana. Se incluyen un total de 34 minerales y 14 rocas, perfectamente definidos, señalándose los yacimientos de donde proceden, lo que constituye una gran aportación al conocimiento científico de la comarca. Es por tanto, una importante representación del patrimonio geológico del Bierzo, y el punto de partida de otras investigaciones mineralógicas a desarrollar en la zona.

Sirve también este trabajo de colofón en esta efemérides del cincuentenario de la fundación del Instituto de Estudios Bercianos, institución que a lo largo de estas últimas décadas ha mostrado buena parte de los atractivos de la zona, poniendo en valor aquellos aspectos de interés que a la postre confluyen en un patrimonio que es de todos nosotros y que todos debemos proteger: “El Bierzo”.

Ramón Jiménez Martínez, del Museo Geominero – Instituto Geológico y Minero de España.

Fósiles del Bierzo y su entorno. Santoestevo.com. Pdf.