Archivo de la etiqueta: Gripe aviar

La aparición de ADN equino en hamburguesas vacunas enciende todas las alarmas

Sólo cinco marcas de las veinte analizadas por la OCU alcanzan un aprobado raspado. 20 enero 2013. Foroche.com.

Sólo cinco marcas de las veinte analizadas por la OCU alcanzan un aprobado raspado. 20 enero 2013. Foroche.com.

El escándalo de la aparición de carne de caballo en hamburguesas de carne vacuna ha impactado con fuerza en la opinión pública. Y no es porque la carne de caballo sea nociva para la salud, o contraindicada, sino porque ha puesto en evidencia que los ‘estrictos’ controles alimentarios de los que disfrutamos no son tales.

La cuestión que plantea todo este asunto es de suma importancia, ya que socava la confianza que el consumidor deposita en los controles oficiales. Si estos han fallado resulta inevitable pensar que quizá tampoco podrán evitar otros fraudes que puedan entrañar peligro para la salud.

Desde luego precisamos de unos sistemas que aseguren con garantías la calidad de nuestra alimentación, cosa harto difícil si se tienen en consideración las condiciones que impone un mercado incongruente en el que los alimentos viajan miles de kilómetros hasta llegar a nuestro plato. Todo ello con el consiguiente gasto en energía que supone tal desplazamiento.

Un consejo: compra local y directamente al productor siempre que puedas.

Un ecologista en El Bierzo.

¿Sabemos qué comemos?, por Esther Vivas.

Esther Vivas. Comunidadebasecoia.org.

Esther Vivas. Comunidadebasecoia.org.

Si antes nos vendían gato por liebre, hoy nos venden caballo por vaca. Saber qué comemos se ha convertido en algo cada día más difícil. El reciente escándalo alimentario tras detectarse carne de caballo donde debería haber carne de vaca lo pone claramente de manifiesto. Canelones La Cocinera, hamburguesas de Eroski, ravioli y tortellini de carne Buitoni, albóndigas de Ikea son algunos de los productos que han sido retirados del mercado. Está claro que no tenemos ni idea de qué nos llevamos a la boca.

Irlanda y Gran Bretaña fueron los primeros que detectaron, el pasado mes de enero, ADN de caballo en hamburguesas etiquetadas, teóricamente, como carne de vacuno. Supermercados como Tesco, Lidl y Aldi, e incluso el rey de la hamburguesa Burguer King, se vieron obligados a retirar estos productos de sus establecimientos. Mientras, aquí, el Gobierno negaba la existencia de caso alguno. Semanas más tarde, pero, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) encontraba carne de caballo en hamburguesas de Eroski y AhorraMas.

La globalización alimentaria, la deslocalización de la agricultura y los alimentos viajeros tienen estas cosas. Tarde o temprano las consecuencias de dichos escándalos llegan, también, acá. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha tenido que reconocer, finalmente, la existencia de carne de equino en productos que se vendían como ternera. Y multinacionales como Nestlé, entre otras, han procedido a la retirada de los alimentos afectados.

A pesar de que la sustitución de una carne por la otra no es perjudicial para nuestra salud, sí que dicho caso ha vuelto a encender las luces de alarma sobre qué comemos y quién mueve los hilos del sistema alimentario. Una vez más, queda demostrado cómo los intereses económicos de un puñado de empresas de la agroindustria se anteponen a las necesidades alimentarias de las personas. De este modo, si producir carne de caballo resulta más barato, carne de caballo es lo que toca en el plato.

Además, descubrir dónde empezó dicho fraude se convierte en misión imposible en una cadena agroalimentaria en la que los alimentos recorren una media de cinco mil kilómetros, según un informe de Amigos de la Tierra, antes de llegar a nuestro plato. Una hamburguesa puede estar hecha por carne de diez mil vacas y pasar por cinco países diferentes antes de llegar al supermercado. ¿Dónde se ha colado el caballo?

Irlanda inicialmente acusó al estado español, luego a Polonia. Cuando el caso estalló en Francia, la culpable era una fábrica en Luxemburgo que, a su vez, señaló que la carne provenía de Rumanía, quien al mismo tiempo, dijo que la mercancía le llegaba de Holanda y Chipre. Ni modo de saber la respuesta.

Viñeta. 'Coma más pollo'. Brixtatothepower.wordpress.com.

Viñeta. ‘Coma más pollo’. Brixtatothepower.wordpress.

La historia se repite. Y cada vez que aparece un nuevo escándalo asistimos al mismo goteó de acusaciones cruzadas, alarma social, imposibilidad de saber su origen y toneladas de comida en la basura. Pasó con la E.Coli y los pepinos y mucho antes con los pollos con dioxinas, las vacas locas, la peste porcina y un largo etc. Y volverá a pasar. Se trata de la otra cara de un sistema alimentario que nos venden como el mejor de los posibles pero que en realidad no funciona y que es incapaz de alimentarnos de una manera sana y saludable, ser transparente y acabar con el hambre en el mundo.

Unos escándalos alimentarios que son resultado de un modelo deslocalizado, kilométrico, petrodependiente, sin campesinos, intensivo, adicto a los pesticidas… que, básicamente, busca hacer negocio con algo tan imprescindible como la comida. Incluso la gripe porcina y la gripe aviar se originaron en granjas de cría intensiva y a gran escala, donde dichos animales se hacinan, soportan un trato abusivo y cruel, criados con altas dosis de antibióticos y tratados como mercancías.

Hoy la cadena alimentaria, que sitúa en un extremo al campesino/productor y en el otro al consumidor, se ha alargado hasta tal punto que ninguno de ellos puede incidir en la misma. Nuestra alimentación está en manos de empresas que monopolizan cada uno de los tramos de la producción, la transformación y la distribución de los alimentos, de las semillas al supermercado, e imponen sus reglas del juego. Y si nuestro derecho a alimentarnos está en manos de empresas como Cargill, Dupont, Syngenta, Monsanto, Kraft, Nestlé, Procter&Gamble, Mercadona, Alcampo, El Corte Inglés, Carrefour… está claro que este derecho, como demuestra la realidad, no está garantizado.

Sólo tenemos una alternativa: volver a reapropiarnos de las políticas agrícolas y alimentarias. Acabar con la dictadura de los mercados, también, en las cosas del comer. Exigir eso que nos niegan tan a menudo como personas y como pueblo: el derecho a decidir, la soberanía, en este caso la soberanía alimentaria. Y volver a ser dueños de nuestra agricultura y nuestra alimentación.

¿Sabemos qué comemos? 01/02/13. Esthervivas.com.

El rastro del ADN caballar en Europa.

Caballo. Fuente: Wikipedia.org.

Caballo. Wikipedia.org.

16 de enero: Irlanda detecta un alto porcentaje de ADN de caballo en hamburguesas congeladas a la venta en varias cadenas de Reino Unido e Irlanda. Decenas de millones de filetes son retiradas de las estanterías.

29 de enero: Un estudio de la OCU detecta ADN equino en dos marcas de hamburguesas a la venta en España.

7 de febrero: La Agencia Británica de Seguridad Alimentaria detecta carne de caballo en lasañas congeladas con salsa boloñesa de vacuno de la marca Findus.

8 de febrero: La empresa francesa Comigel, suministradora de Findus, anuncia la retirada de todos sus productos de carne de vacuno y acusa al gigante Spanghero de haberle vendido la materia prima fraudulenta. Esta última compañía indica que la carne procedía de Rumanía y llegó a sus almacenes tras una cadena de suministro con varios intermediarios. Findus retira tres marcas de precocinados en Reino Unido, Francia y Suecia.

14 de febrero: Francia suspende a la empresa Spanghero por fraude alimentario. Según las autoridades, 750 toneladas de carne resultan afectadas. De ellas, 550 toneladas han sido servidas vía Comigel en forma de 4,5 millones de platos preparados en distintos países europeos. Reino Unido detecta fenilbutazona en seis caballos sacrificados. Hay tres detenidos.

15 de febrero: Se retiran de la venta platos de pasta en Noruega y Austria.

18 de febrero: Lidl anuncia la retirada de platos preparados en Finlandia, Dinamarca, Bélgica y Suecia. El mismo día por la noche, Nestlé ordena la retirada de dos platos de pasta en España e Italia y acusa a un proveedor alemán.

Hamburguesa al fuego. Fuente: voxpopuli.com.

Hamburguesa al fuego. Fuente: voxpopuli.com.

La investigación se ha llevado a cabo tras la alerta que se produjo en Irlanda. No se trata de un problema de seguridad alimentaria, pero sí un engaño al consumidor, que cree que compra carne de vacuno, sin presencia alguna de carne de caballo.

Fraude al consumidor: detectan carne de caballo en hamburguesas de Eroski y Ahorramás. 29/01/13. Vozpopuli.com.

Lo que esconde una hamburguesa. 28/01/13. Elpais.com.

Nestlé retira productos de pasta con carne de caballo en España e Italia. 19/02/13. Elpais.com.

Ikea retira en Tailandia las albóndigas que podrían contener carne de caballo. 26/02/13. Elpais.com.

El Club Bilderberg o los amos del mundo

Vista general de Siges (Cataluña). Fuente: zinian.wordpress.com.

Vista general de Siges (Cataluña). Fuente: zinian.wordpress.com.

Hoy se celebra en Sitges (Barcelona), en el lujoso hotel  ‘Dolce Sitges’, la ya tradicional reunión anual del Club Bilderberg, y a la que algunas personas críticas con la misma llaman simplemente “La conferencia de los amos del mundo”. Este encuentro viene celebrándose, con gran sigilo, desde hace más de medio siglo. En concreto, desde su primera convocatoria  celebrada en 1954 en un hotel de Bilderberg (Oosterbeek) en los Países Bajos.

Sin embargo, una conferencia en la que participan algunas de las personas más ricas e influyentes del mundo, provenientes de círculos empresariales, financieros, académicos y políticos del más alto nivel, difícilmente puede pasar desapercibida, más que nada debido a las enormes medidas de seguridad que precisa. Es así que, en el momento de redactar estas líneas, en un entorno de medio kilómetro de radio alrededor del hotel de cinco estrellas donde se encuentran reunidos estos personajes,  todos los accesos al centro hostelero se encuentran bloqueados. 

Los Mossos d’Esquadra identifican a todos los que tienen que superar el perímetro crítico y un ruidoso helicóptero sobrevuela el lugar, dispuesto a detectar desde el aire cualquier movimiento sospechoso. Es más, los vecinos de las urbanizaciones inmediatas han sido previamente visitados por las fuerzas policiales e identificados uno a uno. Se les ha prohibido hacer filmaciones o fotos y necesitan acreditarse para regresar a sus propos hogares, por ejemplo después del trabajo, además de tener que solicitar permiso para recibir visitas en su casa durante estos días. Las medidas de seguridad son, pues, extremas.

Henry A. Kissinger. Wikipedia.org.

Henry A. Kissinger. Wikipedia.org.

Se sabe poco de los participantes en este encuentro. Es una costumbre que sea el presidente del país anfitrión el encargado de darles la bienvenida, por lo cual entiendo que José Luis Rodríguez Zapatero debería encontrarse hoy en Sitges. También estará presente la reina Sofía, que es una habitual en estos encuentros.

Los asistentes no son siempre exactamente los mismos, aunque el club cuenta con un núcleo prácticamente inamovible que supone aproximadamente un tercio de la totalidad. El resto puede variar, con frecuencia en función de las expectativas electorales que pueda tener un candidato a gobernar su país. Está fundamentalmente conformado por banqueros ricos, por expertos en defensa militar, por dueños de medios de comunicación, ministros de gobierno o primeros ministros, por la realeza (sobre todo europea), financieros internacionales y líderes políticos de Europa y América del Norte.

Según Daniel Estulin, un gran especialista del tema, entre los habituales del encuentro figuran personajes como Henry Kissinger, Bill Clinton, David Rockefeller (descendiente del célebre banquero) o el máximo responsable de la Coca Cola. También participarían el periodista Juan Luis Cebrián y el banquero español Matías Rodríguez Inciarte. De hecho, el secretismo es enorme y es casi imposible saber quien participará finalmente en la reunión de hoy.

La ciudad de Stulen (Holanda), regada por el Rín, en donde tiene sede el selecto Club Bilgerberg. Wikipedia.org.

La ciudad de Stulen (Holanda), regada por el Rín, en donde tiene sede el selecto Club Bilgerberg. Wikipedia.org.

En una entrevista con Daniel Estulin, emitida hoy por ‘Radio 5′ el autor de best-sellers como ‘La verdadera historia del Club Bilderberg’ y ‘Secretos del Club Bilderberg‘, con ventas millonarias, ha dicho que la reunión es de “gente adinerada preocupada por mantener su poderío económico”. El escritor, que ofreció hace un par de días una conferencia, ha señalado también que los poderes fácticos hoy reunidos son cercanos a instituciones como el Banco Mundial (BM), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fundado en 1944, el FMI es un banco internacional que forma parte de los organismos especializados de las Naciones Unidas y dispone de una enorme influencia mundial. Prueba de ello serían las medidas coercitivas que viene imponiendo desde hace años a diversos países del planeta, la gran mayoría de ellos latinoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia…). No obstante su influencia también se deja sentir en Europa, donde ha decretado recientemente fuertes ajustes económicos a países como Grecia, o al nuestro.

La sede del Banco Mundial en Washington. Wikipedia.org.

La sede del Banco Mundial en Washington. Wikipedia.org.

Creo que resulta difícil precisar quién marca exactamente los caminos por los que han de discurrir los destinos de la humanidad, pero lo que no tengo la menor duda es que, al menos en parte, u no sabemos hasta dónde, lo están por este selecto círculo de personas.

En su entrevista, Estulin ha destacado la preocupación que puedan tener los participantes por la sobrepoblación planetaria. Abocados a situarnos en cifras que superarían los 9.000.000.000 habitantes a medio plazo, esta excesiva presión humana sobre el planeta podría perjudicar los proyectos de los poderosos. Lo que está dando pábulo a ciertas teorías de la conspiración, como la aparición del sida y, en fecha más recientemente, de la gripe aviar y porcina.

La Conferencia Bilderberg.

El Fondo Monetario Internacional en Washington. Fuente Wikipedia.org.

El Fondo Monetario Internacional en Washington. Fuente Wikipedia.org.

La Conferencia Bilderberg, conocida también como del Grupo Bilderberg o Club Bilderberg, es una reunión anual a la que sólo se puede asistir mediante invitación, y en la que participan en torno a los 125 individuos. Es imposible acceder a ella sin ser previamente presentado. En su entorno se sabe que se debaten temas económicos y políticos, sin que se hagan públicas las conclusiones. Desde su nacimiento, y debido a la manera informal y privada de las discusiones, esta conferencia ha sido objeto de numerosas teorías de la conspiración. El grupo se reúne en Europa o Norteamérica, y niega a la prensa cualquier acceso. Tiene una oficina en Leiden (Holanda Meridional).

Cabe señalar que algunos de los participantes, en concreto los pertenecientes al gobierno estadounidense, podrían estar cometiendo una ilegalidad, debido a que ciertas leyes de Estados Unidos (EE.UU.) no permiten mantener este tipo de reuniones “secretas” con empresarios, militares o miembros del poder de otros países, sin que sean advertidas de ello las autoridades competentes.

Donald Rumsfeld. Fuente Wikipedia.org.

Donald Rumsfeld. Fuente Wikipedia.org.

Algunos de los financieros más importantes del mundo occidental y claros estrategas de la política extranjera acuden a la reunión. Donald Rumsfeld, el ex ministro de defensa de George W. Bush y señalado por algunos como principal implicado en la aparición de la gripe A1, es un bilderbergiano activo. Como lo son también Peter Sutherland (Irlanda) o el español Leopoldo Cañete, quien perteneció a la Comisión Europea y fue presidente de Goldman Sachs y de la British Petroleum (BP).

Esta última compañía ha sido denunciada en la ‘Cumbre de los Pueblos: Entrelazando Alternativas’, recientemente celebrada en Madrid, por su implicación en miles de asesinatos y desapariciones forzadas en Colombia. BP es también la propietaria de la plataforma petrolífera ‘Deepwater Horizon’, cuya explosión e incendio originó la mayor catástrofe ecológica conocida en EE.UU., en concreto en el golfo de México.

Rumsfeld y Sutherland se embarcaron juntos en el 2000 a bordo de la compañía sueca/suiza de energía ABB. El anterior subsecretario del Ministerio de Defensa de los Estados Unidos y luego posterior presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, es también miembro, al igual que Roger Boothe Jr. El actual presidente del grupo es Étienne Davignon, un político y hombre de negocios belga.

El periodista Juan Luis Cebrián. 2010. Periodistadigital.com.

El periodista Juan Luis Cebrián. 2010. Periodistadigital.

El año 2009 participaron varios españoles, entre ellos Ana Patricia Botín (del Banco Santander, también involucrado en denuncias en la Cumbre de los Pueblos), Juan Luis Cebrián (Grupo PRISA), Bernardino León (Secretario de Estado de Asuntos Exteriores de España), José Entrecanales (Acciona), Alberto Ruiz-Gallardón (alcalde de Madrid), Pedro Solbes (Exministro de Economía y Hacienda) y la reina Sofía. A la que yo, modestamente, le recomendaría que se olvide de estas reuniones si quiere seguir disfrutando del cariño de sus súbditos.

Por primera vez en la historia del Club dos periódicos británicos, de tirada nacional, se hicieron eco de la Conferencia del Club Bilderberg con ocasión de la reunión celbrada en Grecia, aunque con noticias escuetas. ‘The Guardian’ envió al encuentro a su corresponsal Charlie Skelton, cuyas crónicas nunca llegaron a ser publicadas en papel, aunque sí en la edición digital del periódico. A lo largo de seis días el periodista documentó cómo fue sometido a diversos seguimientos antes de acabar arrestado por la policía griega.

El expresidente norteamericano Bill Clinton. Wikipedia.org.

El expresidente norteamericano Bill Clinton. Wikipedia.org.

El secretismo de las reuniones acrecienta la desconfianza que nos producen a quienes creemos ver algo turbio en ellas. Durante la jornada de hoy numerosos activistas intentaron vanamente romper el cerco policiaco sin conseguirlo. ¡Habrá que felicitar al gobierno de Montilla (PSC) por asegurar tan eficazmente la privacidad y protección de estos individuos! Me agradaría ver un celo equivalente n la protección de las mujeres que presentan denuncias por maltrato.

Hoy se desarrolló una pequeña manifestación de protesta ‘antisistema’ por el centro de la turística ciudad catalana de Sitges, aunque con algunas dificultades debido a la actuación de los Mossos. Aún así, uno de los coordinadores, Esteban Cabal, mostró su satisfacción por la acción señalando que “democracia es transparencia y en el Club Bilderberg no hay nada transparente“.

Mucho me temo que esta marcha no cambiará gran cosa, pero al menos servirá para hacer de altavoz de la gran repulsa que nos provoca este tipo de reuniones que pretenden regir clandestinamente nuestros destinos.

Un ecologista en El Bierzo.

Daniel Estulin. Elproyectomatriz.wordpress.com.

Daniel Estulin. Elproyectomatriz.com.

Alguna bibliografía en castellano:

• Estulin, Daniel. La verdadera historia del Club Bilderberg, Barcelona, Planeta, 2005, ISBN 84-8453-157-0.

• Estulin, Daniel. Los Secretos del Club Bilderberg, Barcelona, Planeta, 2007, ISBN 84-8453-168-6.

• Martín Jiménez, Cristina. El Club Bilderberg: Los Amos del Mundo, Córdoba, Arcopress, 2005, ISBN 978-84-933769-4-9.

• Martín Jiménez, Cristina. El Club Bilderberg: Los amos del mundo, Books4pocket, 2007, ISBN 978-84-96829-11-4.

El influyente Club Bilderberg se reúne desde hoy en Sitges. 03/06/10. Elpais.com.