Archivo de la etiqueta: Ministerio de Agricultura

El TSJCyL anula el Consejo Regional de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León

Intervención de Antonio Silván en las Cortes de Castilla y León. 25 marzo 2010. Peatom.info.

Intervención del ya ex consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván en las Cortes de Castilla y León. 25 marzo 2010. Peatom.info.

Soy leonés, soy berciano y ponferradino, y he de decir que lo que he visto durante los ocho años que llevo en mi tierra y Comunidad, después de casi medio siglo pasado fuera en calidad de emigrante, supera lo que cualquier persona decente pueda soportar. La Junta de Castilla y León, presidida por el Partido Popular, cuenta con algunos de los más corruptos y nocivos personajes que pudiera dar esta tierra y me cuesta mucho de entender como hay gente que les ha podido votar. O que les continúe votando.

No citaré nombres en esta ocasión, porque todos ellos están en este blog y cualquiera con el más mínimo interés en saber algo más sobre ellos los localizará rápidamente. Sólo añadiré que esta sentencia del TSJCyL es la enésima que demuestra el carácter corrupto de quienes integran esta institución (obviamente no lo son todos), ya que viene a sumarse a aquellas otras que muestran tal deplorable situación. Sería bueno que quienes les votan reflexionaran, al menos un momento, sobre lo que están haciendo. 

Un ecologista en El Bierzo.

Juan Vicente Herrera inagura Reciclalia. La Bañeza, 4 dic. 2009. Fundaciononce.es.

Juan Vicente Herrera inagura Reciclalia. La Bañeza, 4 dic. 2009. Fundaciononce.es.

«Ecologistas en Acción pide al Presidente Juan Vicente Herrera que cree un nuevo Consejo que respete el derecho a la participación y sea útil para el medio ambiente regional. Un año después de su constitución, por sentencia de 18 de abril de 2016 el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha anulado el Consejo Regional de Medio Ambiente, creado por Decreto 2/2015 de 8 de enero, en sustitución del antiguo Consejo Asesor de Medio Ambiente que venía funcionando como órgano de participación social desde 2001.

El anulado Consejo Regional de Medio Ambiente absorbió asimismo los Consejos existentes de Espacios Naturales, Caza y Pesca, atendiendo sobre el papel a un objetivo de unificación de los órganos de participación medioambiental que Ecologistas en Acción ya propuso en 2012 y por lo tanto consideraba y sigue considerando positivo.

No obstante, con la excusa de la racionalización administrativa lo que en realidad hizo la Junta de Castilla y León fue vaciar de contenido el ya escaso espacio que dedica al debate de sus propuestas medioambientales, creando un órgano aún más dócil e inoperante que el anteriormente existente, con la finalidad de fingir una participación social que es ilusoria.

De hecho, el número de miembros del nuevo Consejo se aumentó de los ya excesivos 37 hasta nada más y nada menos que 43, incrementando los altos cargos y funcionarios de la Junta de Castilla y León de 17 a 21 y las vocalías de libre designación por el Consejero de Fomento y Medio Ambiente de 3 a 4, inundando así el supuesto órgano de participación social de políticos y funcionarios sin más función que votar lo que indique en cada caso la Presidencia.

Es llamativo que las únicas representaciones que se redujeron fueron, además de las de los Ayuntamientos (de 3 a 1 vocal) y las Universidades Públicas (de 4 a 2 vocales), las de las asociaciones de defensa de medio ambiente, que pasaron de los anteriores 3 vocales a los 2 actuales, frente a los 5 que tienen por ejemplo en el Consejo Asesor de Medio Ambiente estatal, integrado por sólo 15 miembros y en el que el único alto cargo de la Administración es la propia Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que lo preside.

La elección de los dos vocales de las asociaciones de defensa de medio ambiente ha sido además la única tutelada por la propia Junta, lo que contrasta con la asignación directa de vocales “electivos” para organizaciones concretas como las Federaciones de Caza y Pesca o la Federación de Propietarios Forestales.

La exconsejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz Ruiz. Elmundo.net.

La ex consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz Ruiz. Elmundo.net.

Además, el nuevo Consejo Regional de Medio Ambiente evitó crear en su seno comisiones sectoriales en materia de espacios naturales, residuos y cambio climático, previstas en la propia normativa de la Junta de Castilla y León, para tratar adecuadamente las especialidades técnicas de estos sectores. De manera que los únicos asuntos ambientales que parece interesan a la Junta son la caza, la pesca y los montes, para los que sí se crearon comisiones sectoriales.

Tras este “revolcón judicial”, Ecologistas en Acción reclama al Presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que cree un verdadero órgano de participación social sobre medio ambiente, sin presencia de altos cargos y con una estructura y funcionamiento operativos, que permita asesorar realmente las políticas ambientales de su Gobierno».

Comunicado de Ecologistas en Acción. 10/05/16.

La Junta de Castilla y León reduce la presencia ecologista en el nuevo Consejo Regional de Medio Ambiente. 12/01/15. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Ecologistas en Acción de León entrega el Premio Atila al consejero de la Junta, Antonio Silván, por su Plan Integral de Residuos. 04/06/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com. 

El TSJCyL anula la autorización de la Junta que permitía a Cementos Hontoria incinerar residuos en Venta de Baños. 03/06/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com. 

Una segunda sentencia del TSJCyL rechaza que Cementos Cosmos pueda incinerar residuos en su planta de Toral de los Vados. 23/01/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com. 

El TSJ anula la autorización de la cementera de La Robla (León) para incinerar residuos. 19/09/13. Ecobierzo.wordpress.com.

Europa obliga a Castilla y León a restaurar los cielos abiertos de Babia y Laciana.  24/04/14.  Unecologistaenelbierzo.wordpress.com. 

Los contribuyentes se harán cargo de los gastos de demolición del Algarrobico

Greenpeace pintó la palabra Ilegal en el hotel Algarrobico, en una acción de protesta realizada en 2007. Elmundo.es.

Greenpeace pintó la palabra Ilegal en el hotel El Algarrobico, en una acción de protesta realizada en 2007. Elmundo.es.

Tras una década de litigios judiciales, el hotel que muchos acordamos llamar ‘El Algarrobico’ por el nombre de la playa donde fue construido, cercana a Carboneras (Almería) recibió a finales de la semana pasada el golpe de gracia que le condena a su desaparición.

La sentencia del Tribunal Supremo marcó el final del recorrido judicial del hotel y también el de la desaparición física del mapa de esta construcción ilegal. O al menos de la que está a la vista, porque decenas de toneladas de escombros quedarán enterradas para siempre en la oquedad abierta en la ladera de la montaña para permitir la construcción del hotel.

He dedicado unas cuantas horas a este tema, luchando desde mi torre de marfil por el derrocamiento del mismo, al considerarlo un símbolo execrable del “boom” desaforado y especulativo de la construcción. De ese mismo que tanto daño ha hecho a nuestras costas. También, porque ‘El Algarrobico’ es un claro ejemplo de la corrupción en este país y de cómo algunas administraciones son capaces de saltarse a la torera las leyes medioambientales europeas destinadas a proteger los ecosistemas y espacios singulares.

Recordaré aquí que la la promotora Azata del Sol inició la construcción del hotel ‘El Algarrobico’ en 2003,  incumpliendo la por entonces vigente Ley de Costas 22/1988 de 28 de julio, lo que provocó una fuerte movilización ecologista debido a su ilegalidad. El caso tuvo un gran impacto mediático en la sociedad española y, por sus dimensiones, acabó convirtiéndose en un símbolo de la mala conservación procurada a la costa. Incuria avalada, el 20 de febrero de 2009, por elInforme Auken’, de la Unión Europea.

El caso es que ‘El Algarrobico’ pasará a mejor vida, o mejor dicho recuerdo, y será finalmente demolido. Lo que, lógicamente costará un pastón, que nadie quiere poner de su bolsillo. Y ya estamos en lo de siempre: ¿Quién será el desgraciado que acabará pagando los platos rotos? No os tendréis que romper mucho la cabeza para adivinarlo: nosotros.

El hotel ilegal 'El Algarrobico', en el municipio de Carboneras (Cabo de Gata-Níja)r. Julio 2006. Wikipedia.org.

El hotel ilegal ‘El Algarrobico’, en el municipio de Carboneras (Cabo de Gata-Níjar). Julio 2006. Wikipedia.org.

El ayuntamiento de Carboneras autorizó la construcción en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, uno de los espacios naturales españoles, afectado por mayor número de figuras de protección. Y la Junta de Andalucía hizo lo mismo. Hasta hubo un rocambolesco tribunal que dictó una sentencia irregular y contra todo derecho… Es decir, culpables los hay.

En estos casos, que en nuestro país por desgracia son multitud, echo en falta es la existencia de un tribunal dedicado a establecer las responsabilidades de cada cual por el daño infligido al erario público, incluidas las económicas.

Hace ya mucho tiempo que llegó la hora de poner fin a que cada cual pueda disparar con pólvora del rey a sabiendas de que, al final, seremos nosotros, los contribuyentes, quienes acabaremos pagando sus decisiones.

Yo me pregunto por qué los medios de comunicación no dejan eso a las claras, en vez de publicar que si lo pagará el Gobierno o la Junta. Cuando aquí, quienes acabamos siempre pagando, somos los contribuyentes.

Ayer, 29 de febrero, se reunieron la ministra española de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina (PP) y el consejero de la Junta de Andalucía, José Fiscal (PSOE), y acordaron pagar a medias los gastos relativos a la demolición del hotel y la restauración paisajística del lugar, calculado en torno a los 7,1 millones de euros.

Logo. Mundial de Ciclismo. 2014. Ponferrada.

Logo. Mundial de Ciclismo. 2014. Ponferrada.

Llegados a este punto diré que en mi ciudad, Ponferrada, se celebró un Mundial de Ciclismo, que –aparte de arruinar al comercio local por los cortes de calles y carreteras- está arrastrando una larga estela por las supuestas irregularidades cometidas en las contrataciones. El caso es que algunos cifran el déficit que dejó al erario municipal en ocho  o nueve millones de euros. Es decir que, sólo en mi hogar (tres personas) calculo que pagaremos unos cuatrocientos cincuenta euros para cubrirlo.

La Ciudad del Medio Ambiente en Soria, otra cacicada, lleva ya cerca de cien millones de euros dilapidados, según Ecologistas en Acción. Todo para nada. Porque al final, la Junta de Castilla y León tampoco podrá impedir que se demuelan todas las construcciones, por los mismos motivos que en Almería: falta de respeto por las leyes.

Cúpulas de la Ciudad del Medio Ambiente. 31 agosto 2014. Elmundo.es.

Las ‘Cúpulas de la Energía’ de la Ciudad del Medio Ambiente también acabarán bajo la piqueta por ilegales. 31 agosto 2014. Elmundo.es.

Y así, suma y sigue. En mi comunidad también tenemos el caso de Meseta Skí, que supone otro despilfarro de diez millones más de euros. Y tantos otros casos habrá de los que, estoy convencido, no llego a enterarme.

Por todo lo comentado insisto en que se debiera hacer pagar con sus propiedades a quienes prevarican y tienen responsabilidad en asuntos parecidos a los aquí reseñados. Porque mientras no se llegue a eso más de uno va a querer seguir disparando con pólvora del rey.

Un ecologista en El Bierzo.

Andalucía y Medio Ambiente crean una comisión mixta para la demolición del Algarrobico. 01/03/16. Diariosur.es.

El Gobierno y la Junta pagarán a medias el derribo de El Algarrobico. 29/02/16. Elpais.com.

El Gobierno financiará al 50 % la demolición y desescombro de El Algarrobico. 29/02/16. Publico.es. 

Así se destruye un símbolo del ladrillo. 29/02/16. Elpais.com.

El Supremo firma la sentencia de muerte para El Algarrobico. 18/02/16. Publico.es.

Parques naturales: un elemento clave en la conservación de los ecosistemas

Parque Nacional del Archipiélago de Cabrea. 2015. Skyscanner.es.

Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera. 2015. Skyscanner.es.

Hoy se celebra el Día Europeo de los Parques. Se trata de una efemérides que conmemora la declaración de los primeros parques nacionales en Europa, en Suecia concretamente, hace ya más de un siglo. La primera celebración de este día es relativamente reciente (1999), pero desde entonces se multiplican las actividades que se desarrollan a lo largo del Viejo Continente para celebrarlo.

Logo. Día Europeo de los Parques. 2015.

Logo. Día Europeo de los Parques. 2015.

En este año se pone el énfasis en el papel fundamental de estos parques en la conservación de la naturaleza, principal objetivo de las áreas protegidas, pero también en las oportunidades de actividad económica que generan. También se destaca el relevante papel que tienen estos espacios naturales en nuestro bienestar social gracias a los múltiples servicios y beneficios que nos proporcionan.

En España existen casi dos mil espacios naturales protegidos que, junto con la Red Natura 2000, abarcan casi una tercera parte del territorio nacional. Los parques contribuyen a la salvaguarda de los ecosistemas y de su biodiversidad, pero además colaboran en la conservación de los saberes tradicionales y de un rico patrimonio etnográfico y cultural.

Sin duda alguna los parques son un referente colectivo de espacios de alto valor natural y del buen estado de conservación del patrimonio natural (flora, fauna, paisajes, patrimonio geológico, procesos naturales…). Por otro lado, sus beneficios ambientales son numerosos ya que contribuyen a proteger las cabeceras de los principales ríos y de sus bosques, lo que contribuye a la captura de gases de efecto invernadero y a mejorar los niveles de calidad de aire… Por lo demás, los parques protegidos son escenarios ideales para practicar ejercicio físico al aire libre y la relajación mental, además de ser fuente de inspiración artística.

El Parque Nacional del Teide (Canarias). Skyscanner.es.

El Parque Nacional del Teide (Canarias). Skyscanner.es.

Existe una diferenciación entre parques nacionales y naturales, encontrándose mayormente protegidos y organizados los primeros. Sin embargo, la Red Natura 2000, por desgracia, se ve constantemente amenazada por operaciones urbanísticas fruto de la codicia de políticos poco informados o simplemente corruptos. Por este motivo, considero de vital importancia respaldar, y potenciar, las organizaciones conservacionistas que se preocupan de su protección.

Como escribí, los primeros parques nacionales europeos se declararon en Suecia el 24 de mayo de 1909. Pero fue necesario esperar noventa años para que la Federación Europarc, una organización paneuropea creada en el año1973, convocase la celebración el primer Día Europeo de los Parques (1999). Hoy esta federación reúne a instituciones dedicadas a la conservación de la naturaleza y a espacios naturales protegidos de treinta y ocho países.

Parque Nacional de Cabaneros Castilla la Mancha). Turismocastillalamancha.es.

Parque Nacional de Cabaneros (Castilla la Mancha). Turismocastillalamancha.es.

En nuestro país todos los años se organizan diversas actividades relacionadas con la celebración de la efeméride, las cuales pueden proponerse, o consultarse, a través de la página web de la Federación Europarc. Si desde tu espacio natural protegido, o desde otras entidades y colectivos implicados con los parques, estás organizando alguna actividad con motivo de la celebración esa organización te ayudarán a darle difusión. Para ello puedes dirigiros a su correo electrónico: oficina@redeuroparc.org!

Puede consultarse la relación completa de las actividades, correspondientes a este año en este enlace. Son actividades que se desarrollan entre hoy y el 30 del mes, coordinadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y en colaboración con su Red de Parques Nacionales. Entre éstas, se encuentran las desarrolladas en los parques nacionales de Doñana, Teide, Caldera de Taburiente, Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Tablas de Daimiel, Cabañeros, Monfragüe, Ordesa y Monte Perdido, Garajonay, Sierra Nevada, Islas Atlánticas de Galicia y Sierra de Guadarrama.

Día Europeo de los Parques. Casa del Campo. Madrid, 30 mayo 2015. Facebook.com.

Día Europeo de los Parques. Casa del Campo. Madrid, 30 mayo 2015. Facebook.com.

También, el 30 de mayo, se organizan actividades en el parque de la Casa de Campo de Madrid. Las actividades en este gran espacio verde son gratuitas e incluyen itinerarios como ‘Naturaleza a través de los sentidos’ o ‘Ruta de Marcha Nórdica’, así como talleres de reconocimiento de huellas animales o el anillamiento científico de aves, entre otros.

En Twitter hay información en la dirección @redeuroparc, que también se puede encontrar en Facebook.

Un ecologista en El Bierzo.

Día Europeo de los Parques. 2015. Cabañeros. Magrama.gob.es.

Día Europeo de los Parques. 2015. Cabañeros. Magrama.gob.es.

Día Europeo de los Parques 2015. 24/05/15. Magrama.gob.es.

Día Europeo de los Parques 2015. 24/05/15. Redeuroparc.org. Pdf.

Los 10 mejores parques naturales de España. 09/01/15. Skyscanner.es.

Red de parques nacionales. 2015. Magrama.gob.es.

Europarc España. 2015. Redeuroparc.org.

Ciberacción de la OCU contra la censura gubernamental de los análisis comparativos en la alimentación

Campaña contra la censura gubernalental de los análisis alimenticios. Change.org.

Campaña contra la censura gubernamental de los análisis alimenticios. Change.org.

Acaba de llegarme el correo de una valenciana, miembro de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), con una petición en Change.org en la que solicita a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que permita a las organizaciones de consumidores realizar análisisis comparativos de productos alimenticios de diferentes marcas. Es decir, que no se censure el trabajo de las organizaciones de consumidores.

Señala la peticionaria, Beatriz García, que gracias a otra petición anterior de la OCU, que consiguió más de 70.000 firmas el año pasado, se pudo evitar que el Gobierno no prohibiera los análisis comparativos que llevan a cabo muchas asociaciones de consumidores y que son tan necesarios para que sepamos qué comemos.

Los análisis comparativos estarían prohibidos. 7 abril 2015. Ocu.org.

Los análisis comparativos estarían prohibidos. 7 abril 2015. Ocu.org.

Desde que el Partido Popular llegó al poder hemos sufrido los mayores recortes de derechos y libertades conocidos en nuestro país desde hace casi un siglo, y sería necesario remontarnos a las dictaduras de Franco o de Primo de Rivera para encontrar una situación en algún modo comparable a la actual.

Siendo el Gobierno deudor de algunas grandes empresas (no sabemos demasiado bien por qué motivo) éstas quieren aprovechar su influencia para intentar amordazar a las organizaciones de consumidores mediante la aprobación de un Real Decreto que dificultaría estos análisis comparativos.

Desde luego, es algo que en tanto que consumidores debemos a todo precio evitar. Es por lo que os pido que deis la máxima difusión a esta ciberacción que podéis firmar aquí. Como bien señala Beatriz García, yo también quiero saber qué latas contienen sardinas de verdad, o si un aceite de oliva virgen extra es efectivamente lo que pone en la etiqueta. Y así con otros tantos productos.

Dificultar la realización de test comparativos independientes.

Isabel García Tejerina. Valladolid, 2014. Wikipedia.org.

Isabel García Tejerina. Valladolid, 2014. Wikipedia.org.

La OCU ha denunciado que el Gobierno pretende dificultar al máximo la realización de test comparativos independientes sobre la calidad de los alimentos en España, privando así a los consumidores del acceso a una información veraz sobre las diferentes opciones del mercado.

Para la OCU el Gobierno estaría cediendo a las presiones de la poderosa industria alimentaria, a la que sitúa como “la verdadera impulsora de esta iniciativa». Para la organización de consumidores ésta estaría molesta por los últimos escándalos alimentarios destapados (leche, aceite de oliva, carne de caballo) y pretendería sacar adelante el decreto pese a la reiterada oposición de la organización y la del Consejo de Consumidores y Usuarios.

Según la OCU, la norma prevista vulnera el derecho a comunicar o recibir información veraz. Asimismo establece un claro desequilibrio entre las obligaciones de la industria y las de las asociaciones de consumidores que quieren informar sobre productos alimenticios, pues obliga a estas últimas a cumplir con una serie de requisitos sobre los laboratorios usados y la verificación de sus resultados que no se exigen a la industria para poner un producto en el mercado. La OCU considera que el Gobierno da más importancia a la defensa de la reputación de las empresas que a la información de los consumidores sobre la calidad y seguridad de los productos alimenticios.

Entre los aspectos más críticos la OCU señala que la norma “pone en peligro la confidencialidad de los laboratorios que realizan los análisis”, lo que a su juicio los deja ”indefensos frente a las presiones del lobby de la industria alimentaria”.

Lo más “sangrante” para la organización es que “no existe ninguna norma similar en Europa”. España, con esta disposición se situaría a la vanguardia de los países que cercenan la libertad de expresión. Destaca la OCU que los consumidores europeos “reciben y valoran este tipo de información y realizan sus compras en base a las calificaciones obtenidas por las diferentes marcas”. En este sentido, las principales organizaciones Europeas representadas a través del BEUC, así como a nivel mundial por Consumers International, se han dirigido al Ministerio por la posible vulneración tanto de los tratados de la Unión Europea como los principios de Naciones Unidas, y para pedir que el Gobierno reconsidere la adopción del Real Decreto.

La metodología utilizada en OCU para la realización de análisis comparativos está avalada por su uso en otros países de nuestro entorno y también por todas las sentencias dictadas en nuestro país que han sido siempre favorables a la OCU en los casos en los que ha tenido que defender la veracidad de sus informaciones ante un juez.

Los europeos quieren conocer la procedencia de sus alimentos. Corazonazul.org.

Los españoles también queremos conocer las cualidades reales de nuestros alimentos. Corazonazul.org.

Ante esta grave vulneración de un derecho tan fundamental como la libertad de información, la OCU va a llevar a cabo todas las iniciativas a su alcance para modificar una normativa que, a su juicio, vulnera el marco constitucional. La asociación anuncia que se pondrá en relación con diferentes colectivos (organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos) para concienciar de los graves efectos que la normativa que el Gobierno pretende aprobar.

También la plataforma en defensa de la libertad de información (PDLI), a la que la OCU pertenece junto a otras organizaciones sociales y profesionales, ha mostrado su oposición al texto que el Gobierno pretende aprobar.

Por último, la OCU a través de las redes sociales va a promover la campaña #secomentulibertad contra el Real Decreto para que los ciudadanos expresen su rechazo a una normativa que considera que limita y coarta sus derechos como consumidores y ciudadanos.

Un ecologista en El Bierzo.

OCU denuncia que el Gobierno quiere aprobar una norma que roza la censura. 07/04/15. Ocu.org.

No censure a las organizaciones de consumidores. 08/04/15. Change.org.

La Eurocámara elige a Cañete como comisario de Clima y Energía, pero un socialdemócrata asumirá el desarrollo sostenible

Arias Cañete presidió Ducar hasta que fue nombrado ministro de Agricultura. Eldiario.es.

Arias Cañete presidió Ducar hasta que fue nombrado ministro de Agricultura. Eldiario.es.

El clima ha vuelto a repuntar en el interés general, aunque sólo sea ligeramente, tras haber estado en el candelero hace cinco años, coincidiendo con las masivas protestas en la Cumbre del clima de Copenhague. Durante los últimos seis años el deterioro de la economía mundial, con la aparición de millones de parados, sobre todo en las economías más industrializadas, contribuyó a relegarlo a un segundo plano en las preocupaciones generales.

Una situación que se vio modificada  a raíz de la Movilización Climática de los Pueblos, coincidiendo con otra importante cimera convocada por el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, movilizador de las fuerzas de 350.org y Avaaz (con más de dos mil eventos organizados por todo el mundo) y que indujo a la celebración de la manifestación climática más grande nunca vista en Nueva York.

Esta presión contraria al calentamiento global sirvió, de rebote, para focalizar la atención europea, y de manera particular la española, en la figura de Miguel Arias Cañete, nuestro  ex ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, elegido eurodiputado en las últimas elecciones al Parlamento Europeo y portavoz de la Delegación Española del Grupo Popular.

El eurodiputado del Partido Popular, Jaime Mayor Oreja. 2010.

El eurodiputado del Partido Popular, Jaime Mayor Oreja. 2010.

Arias Cañete sucede a Jaime Mayor Oreja, que llevaba diez años en ese último cargo citado (2004-2014). Recordaré aquí que Mayor Oreja fue ministro de Interior con José María Aznar (6 de mayo de 1996 – 27 de febrero de 2001) , una cartera que luego se trasladó a Mariano Rajoy, y que también fue presidente del Partido Popular (PP) en el País Vasco (20 de enero de 1989 – 5 de octubre de 1996).

Cañete es también quien propuso, para sucederle al frente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a Isabel García Tejerina. La flamante ministra fue fuertemente criticada por los ecologistas en el momento de la asunción de su cargo, especialmente debido a su anterior experiencia laboral en Fertiberia, una empresa condenada por el desastre ecológico generado por una de sus balsas de almacenamiento de fosfoyesos.

El nuevo comisario de Clima y Energía ha sido presidente de Petrologis Canarias S. L. y Dúcar S. L., dos empresas dedicadas al suministro de combustibles a barcos, al frente de las que continúan familiares directos suyos. La posesión de acciones en estas compañías, en una de las cuales falleció en febrero de 2010 un trabajador y otro resultó gravemente herido, le descartaba como candidato a comisario, motivo por el que se vio obligado a desprenderse de ellas.

Pero, aún así, el conflicto de intereses que supone la presencia de sus familiares inmediatos en los consejos de dirección de esas empresas motivó una reacción ciudadana en contra que se plasmó en la recogida en Change.org, en pocos días, de más de medio millón de firmas contrarias a su elección como comisario europeo.

Elección de Cañete como comisario europeo de Clima y Energía.

Campaña de Avaaz contra el nombramiento de Cañete como comisario europeo. 02 oct. 2014. Avaaz.org.

Campaña de Avaaz contra el nombramiento de Cañete como comisario europeo. 02 oct. 2014. Avaaz.org.

La recogida de signaturas contra el nombramiento de Arias Cañete como comisario europeo de Clima y Energía ofrece una segunda lectura. Y es que quienes así votaron no le consideran la persona idónea para representar sus aspiraciones en la cumbre del clima que se celebrará en Paris en 2015 (COP 21), y que muchos se consideramos de vital importancia para el futuro del planeta.

Arias Cañete superó el primer obstáculo para convertirse en comisario europeo el lunes pasado (día 7) cuando la comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo ratificó su visto bueno a la declaración de intereses del candidato español a la cartera comunitaria de Clima y Energía. Quedó entonces la última palabra sobre su idoneidad para el cargo en manos en las comisiones de Medio Ambiente y de Industria y Energía. Once de los 25 eurodiputados de Asuntos Jurídicos, que debía revaluar su declaración votaron a favor, cinco en contra y tres se abstuvieron. Como entre todos no suman 25 entiendo que seis estaban ausentes.

El exministro Arias Cañete vendió el 2,5% de sus acciones en las compañías petroleras cuando supo que sería comisario de Clima y Energía, pero la familia de su esposa aún mantiene una participación significativa y su cuñado ostenta la presidencia de la segunda.

Poco antes de su comparecencia parlamentaria del pasado miércoles, el exministro cambió su declaración de intereses para incluir la venta de las citadas acciones y un sobresueldo cobrado por su condición de presidente del Comité Electoral del PP entre los años 2008 y 2011, lo que provocó una segunda evaluación de su caso por parte de la comisión de Asuntos Jurídicos.

Pero a pesar de esto, en la reciente votación, el pasado miércoles día 8, tal y como se esperaba las opiniones sobre su idoneidad se vieron divididas. Los socialdemócratas europeos se repartieron entre el sí y el no, y los Verdes y la Izquierda Unitaria votaron en contra.

El presidente español, Mariano Rajoy, está llevando a cabo una acción política alejada de su programa electoral. 2014.

El presidente español, Mariano Rajoy, felicitó al nuevo comisario. 2014.

Al conocerse la noticia de su elección el presidente español Mariano Rajoy, desde Italia donde participaba en un congreso, expresó públicamente su satisfacción, señalando que Cañete, aparte de su reciente experiencia al frente del ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, conocía bien las instituciones europeas y los temas de energía, de los que se había responsabilizado mientras el Partido Popular estaba en la oposición.

Así pues, la votación del día 8 zanjó varias semanas de debate sobre la idoneidad del candidato español al cargo de comisario de Clima y Energía. Las comisiones de Energía e Industria y Medio Ambiente dieron su visto bueno con los votos favorables de los eurodiputados del Partido Popular Europeo, de los representantes de ECR, el grupo que lideran los conservadores británicos, y de los liberales de ALDE. Mientras que los eurodiputados socialdemócratas se dividieron entre el sí y el no, postura que defendieron los socialistas españoles, e Izquierda Unitaria y los Verdes votaban en contra.

La jefa de la delegación del PSOE en la Eurocámara, Iratxe García, ya adelantó su intención de voto contraria al ex ministro el día anterior, por «sus conflictos de intereses, sus declaraciones machistas y sus políticas en materia de lucha contra el cambio climático», además de por su cuestionada candidatura.

En la primera votación, en la que se evaluó si el perfil del candidato era el «adecuado» para el cargo, 83 eurodiputados votaron a favor, 42 en contra y 3 se abstuvieron. En la segunda, en la que se valoró su aptitud para la cartera de Clima y Energía, el candidato del Gobierno español obtuvo el aval de 77 eurodiputados, 48 votos en contra y 3 abstenciones.

El eurodiputado socialdemócrata Frans Timmermans. Weblogs.nos.nl

El eurodiputado socialdemócrata Frans Timmermans. Weblogs.nos.nl.

Sin embargo, la recogida de tantas firmas en España contrarias a la elección de Cañete han llevado una, -entiendo que inhabitual-, merma en sus responsabilidades en un aspecto de vital importancia para los ecologistas. Así, la Eurocámara acordó que el vicepresidente primero y mano derecha del presidente de la Eurocámara, Jean-Claude Juncker, el socialdemócrata Frans Timmermans, asumirá la coordinación de todas las carteras directamente relacionadas con desarrollo sostenible, entre ellas la del español.

Pero incluso así, y pese a esta limitación, mis malos presagios (manifestados en mi anterior artículo sobre este tema) se habrán por desgracia cumplido. La Eurocámara ha puesto a la zorra al frente del gallinero, y esto no es una buena noticia para el clima. Sus defensores no encontrarán un apoyo en el órgano europeo, algo de capital importancia si queremos poner freno al calentamiento global.

Un ecologista en El Bierzo.

La Eurocámara aprueba a Cañete como comisario de Clima y Energía. 08/10/14. Elpais.com.

Los eurodiputados del PSOE votarán mañana contra Arias Cañete. 07/10/14. Elpais.com.

Cañete vende sus acciones en petroleras ante el examen del Parlamento europeo. 16/09/14. Elpais.com.

Miguel Arias Cañete. Bali, 3 dic. 2013. Wiki Word Trade Organisation.

Miguel Arias Cañete. Bali, 3 dic. 2013. Wiki Word Trade Organisation.

La nueva ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, despierta recelos entre las organizaciones ecologistas. 02/05/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Ciberacción contra el nombramiento de Arias Cañete como comisario europeo del Clima. 02/10/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Nota: en el momento de la redacción de este artículo la ciberacción de Avaaz contraria a Cañete llevaba casi 600.000 firmas recogidas.

El último informe de Ecologistas en Acción señala que la casi totalidad de las personas que vivimos en España respiramos un aire contaminado

El automóvil continúa siendo el principal responsable de la contaminación del aire. Fuente: noticias.coches.com.

El automóvil continúa siendo el principal responsable de la contaminación del aire. Noticias.coches.com.

Ecologistas en Acción presentó en Madrid, el pasado miércoles 8, su último informe sobre la calidad del aire que respiramos los españoles durante el año pasado, y sus conclusiones no pueden ser más demoledoras. Si nos atenemos a los baremos propuestos por la Directiva europea o la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 95% de la población española respiraría un aire contaminado. Es decir, que supera los límites recomendables de partículas en suspensión o de sustancias tóxicas.

De acuerdo con los datos ofrecidos por este colectivo, que ya lleva ofreciéndoles desde hace varios años, el aire contaminado afectó en 2013  a unos 44,8 millones de esdpañoles.

Un ecologista en El Bierzo.

Principales conclusiones del informe de Ecologistas en Acción.

Informe sobre el estado del aire en el Estado Español. 8 oct. 2014. Ecologistasenaccion.org.

Informe sobre el estado del aire en el Estado Español. 8 oct. 2014. Ecologistas.

Los contaminantes que provocan más problemas de salud son las partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), el dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono troposférico (O3) y el dióxido de azufre (SO2). Para la valoración del porcentaje de población que respira aire contaminado se han tenido en cuenta todos estos contaminantes. El ozono ha sido uno de los contaminantes que más ha incrementado su incidencia en 2013, mientras que otros han declinado ligeramente, como el caso del dióxido de nitrógeno y las partículas.

Por primera vez en el año 2013 se registraron valores de benzopireno, otro contaminante muy peligroso para la salud, por encima de la ley. En concreto fue en la zona de la Plana de Vic, en el interior de Barcelona. Esto no quiere decir que el problema solo afecte a ese territorio, dado que es un contaminante que apenas se mide en el resto de las estaciones del Estado.

El informe de Ecologistas en Acción toma como referencia los valores máximos de contaminación recomendados por la OMS. De acuerdo a esos niveles recomendados, el aire contaminado afectó en 2013 a 44,8 millones de personas en el Estado español, el 95% de su población.

Si se toman los valores límite establecidos por la Unión Europea, la población que respira aire contaminado por encima de los valores legales es de 16,8 millones de personas, un 36% del total. Es decir, más de uno de cada tres españoles respira aire que infringe los límites que marca la ley.

La principal fuente de contaminación en áreas urbanas, donde se concentra la mayor parte de la población, es el tráfico rodado.

El ozono troposférico es el contaminante que presenta una mayor extensión y afección a la población, con unos niveles que se mantienen estacionarios o incluso al alza. Esto se debe al incremento de las temperaturas medias y de las situaciones meteorológicas extremas (olas de calor) durante el verano como resultado del cambio climático. Durante el año 2013, la práctica totalidad de la población española respiró aire con concentraciones de ozono peligrosas para la salud.

Las partículas, el dióxido de nitrógeno (NO2 ) y el dióxido de azufre (SO2) en el aire afectan a dos terceras partes de la población del Estado. Siguen, por tanto, siendo una seria amenaza para la salud, a pesar de que el año pasado continuó la tendencia a la baja de estos contaminantes que se inició en 2007.

La utilización del coche eléctrico contribuiría a reducir la contaminación atmosférica. Autoocasion.com.

La utilización del coche eléctrico contribuiría a reducir la contaminación atmosférica. Autoocasion.com.

La reducción de las partículas, el NO2 y el SO2 se debe fundamentalmente a la crisis, que ha provocado una reducción forzada de la movilidad (el consumo de combustibles de automoción en 2013 fue un 24% inferior al registrado en 2007) y la disminución de la actividad industrial. También contribuye en esta tendencia la evolución del parque automovilístico hacia vehículos más pequeños y eficientes, así como la sustitución de la generación eléctrica en centrales térmicas (que ha reducido su aportación desde en un 27% desde 2008) por la energía eólica y solar. No se puede decir, por tanto, que la reducción de estos contaminantes se deba a las medidas adoptadas por las administraciones públicas, sino a una cuestión coyuntural.

La contaminación del aire debería abordarse como un problema de primer orden, tal y como se deriva del informe elaborado por Ecologistas en Acción. Cada año se registran 19.940 muertes prematuras en el Estado español por afecciones derivadas de la contaminación del aire, de acuerdo a estudios de la Comisión Europea. El aire contaminado fue incluido por la OMS en el grupo 1 de sustancias que provocan cáncer –el más alto de la escala–.

Las administraciones públicas arriesgan la salud de la ciudadanía y el pago de una multa millonaria por vulneración de la ley. La Comisión Europea inició, en enero de 2009, un procedimiento de infracción contra España por el incumplimiento de la normativa sobre calidad del aire que está a punto de llegar al Tribunal de Justicia Europeo.

La información a la ciudadanía por parte de las administraciones públicas no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema.

Los Planes de Mejora de la Calidad del Aire y los Planes de Acción para reducir la contaminación son obligatorios según la legislación vigente. Pero, en muchos casos, no existen y en otros son inefectivos por falta de voluntad política. Estos planes son responsabilidad de comunidades autónomas y ayuntamientos.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aprobó hace más de un año el Plan Aire, pero apenas ha tenido desarrollo, por falta de voluntad política.

El incremento de la velocidad máxima en carretera a 130 km/h va en la dirección opuesta a lo que se debe hacer para encarar el problema. Otras medidas tomadas recientemente también son contraproducentes.

La sustición del automóvil por la bicicleta contribuiría a mejorar la calidad del aire en las ciudades. Bicihome.com.

La sustición del automóvil por la bicicleta contribuiría a mejorar la calidad del aire en las ciudades. Bicihome.com.

Las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire son la disminución del tráfico motorizado, la reducción de la necesidad de movilidad y la potenciación del transporte público (en especial el eléctrico). Es necesario, además, dar facilidades a los medios no motorizados en las ciudades.

Para mejorar el aire de las zonas industriales la mejor estrategia es la adopción generalizada de las mejores tecnologías industriales disponibles y la reducción drástica de la generación eléctrica por centrales térmicas, en particular de las que utilizan carbón.

Ecologistas en Acción.

Cerca de 45 millones de personas respiran aire contaminado. 08/10/14. Ecologistasenaccion.org.

Ecologistas en Acción vuelve a denunciar la pésima calidad del aire que respiran los castellano-leoneses. 09/10/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Informe sobre la calidad del aire en el Estado Español 2013. 08/10/14. Ecologistasenaccion.org. Pdf.