Archivo de la etiqueta: Ecologistas en Acción de León

ICE por una gestión responsable de los residuos y contra las incineradoras

Marcha contra la incineración de residuos en la cementera de Morata de Tajuña. 9 febr. 2013. Madridtomalaplaza.net.

Marcha contra la incineración de residuos en la cementera de Morata de Tajuña. 9 febr. 2013. Madridtomalaplaza.net.

Hace pocos días la Asociación Cultural Ecobierzo denunciaba la nueva ofensiva protagonizada por la patronal del cemento Oficemen (Agrupación de Fabricantes de Cemento de España) por mediación de la Fundación Laboral Nacional del Cemento y del Medio Ambiente (Fundación Cema). El colectivo ecologista berciano ha criticado duramente que los sindicatos mayoritarios MCA-UGT y FECOMA-CCOO se hayan alineado con quienes pretenden convertir sus cementeras en incineradoras, con el apoyo encubierto de los gobiernos autonómicos y nacional.

No son esos precisamente los vientos que soplan en Europa, donde –pese a lo que afirma la Fundación Nacional del Cemento– el movimiento ecologista continúa denunciando los efectos negativos para la salud humana que tienen ese tipo de instalaciones y propugna alternativas más saludable y menos perniciosas para el medio ambiente.

Logo. ICE por una gestión responsable de los residuos 2012-13. Fuente: ec.europa.eu.

Logo. ICE por una gestión responsable de los residuos 2012-13. Fuente: ec.europa.eu.

Como quiera que a partir del próximo mes tengo previsto tomarme unas vacaciones, no he querido dejar de anunciar antes de irme esta Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) de la que me acabo de enterar.

En esencia es similar a la que desgraciadamente fracasó hace pocos días sobre el derecho al agua y al saneamiento. De la anterior también tuve conocimiento en el último momento, pues desgraciadamente la secretaría de una conocida organización de ámbito  nacional en León continúa vetándome caprichosamente la información que deberíamos compartir, y poco pude hacer ya para divulgarla.

No es el caso de ésta, cuya recogida de firmas está previsto que se alargue hasta el 1 de noviembre del año en curso. Esta ICE exige un tratamiento más responsable de los residuos, a las antípodas del modelo preconizado por el gobierno español.

La iniciativa me ha llegado a través de la Asamblea Sol 15M, que como yo mismo busca un cambio en la política de tratamiento de los residuos. Para lograrlo ya lleva presentadas varias denuncias ante la Fiscalía de Medio Ambiente y ha organizado diversas charlas y marchas de protesta. Además, la Asamblea Sol 15M protagonizó el pasado 8 de junio una protesta contra la incineración en la cementera de Morata de Tajuña (Madrid).

Recogida de firmas contra Cosmos y  Aqualdre Zinc. Ponferrada, 24 abril 2010. Fuente: ecobierzo.org.

Ecobierzo recoge firmas contra Cosmos y Aqualdre Zinc. Ponferrada, 24 abril 2010. Fuente: lacronicadeleon.es.

El promotor de la ICE, el francés Gaël Drillon, propone que se refuerce la recogida selectiva de los residuos domésticos; que se prohíban los embalajes contaminantes y que sean obligatorios los reciclables; que se renuncie a la incineración como sistema de acabar con los residuos y que se utilicen tecnologías para su reciclado que no incidan negativamente en la salud de las personas y perjudiquen el medio ambiente.

Como en el caso anterior, que no pudo cumplirse, la iniciativa precisa para poder presentarse ante la Comisión Europea que se recoja un millón de firmas, en al menos siete diferentes países de la Comunidad. La petición ante el Consejo se hizo el pasado día 16 de julio de 2012 y en España necesitamos al menos 40.500 firmas. Podéis encontrar el detalle de la ICE en este enlace. (Ya no está operativo el 13/09/14).

Un ecologista en El Bierzo.

Correo electrónico de dos personas de contacto: gaeldrillon@gmail.com y daubressesyl@hotmail.com

La Iniciativa Ciudadana Europea (en francés). 2013. Actualmente enlaza con una página escrita en español, pero ya no con la de la iniciativa.

Más información sobre las normas y requisitos de la Iniciativa Ciudadana Europea. 2013. Europa.eu.

Página web del Grupo de Medio Ambiente de la Acampada Sol15M. Madrid.tomalaplaza.net.

Medioambiente Sol 15 M en Facebook. Facebook.com.

Confabulación entre la patronal del cemento y los sindicatos para la quema de residuos en cementeras. 20/06/13. Cronicapopular.es.

José Luis Sampedro desmiente la autoría de una carta apócrifa dirigida a Rajoy

José Luis Sampedro. 2011. Fuente: wikipedia.org.

José Luis Sampedro. 2011. Fuente: wikipedia.org.

Hace pocos días citaba a José Luis Sampedro como una de las personas vinculadas al nacimiento del movimiento 15M, tanto en base a su prólogo a la edición en castellano de la obra de Stéphane Hessel, ‘¡Indignaos!’ como por las declaraciones públicas que ha venido realizando después.

Desde el pasado 11 de mayo, momento en que se publicó en la web ‘Izquierda Digital’, circula intensamente por la Red una carta dirigida al presidente del gobierno Mariano Rajoy, cuya autoría se atribuye a Sampedro, cuando no es así. De hecho, he podido acceder al contenido de este documento, que una valorada asociación ecologista de León (para la que colaboré antaño) difundió sin verificar la autenticidad. En cualquier caso, por poco que se conozca el espíritu de Sampedro, era difícil equivocarse: él no podía haberla escrito, pues expresiones como las vertidas están totalmente alejadas de su estilo.

Con esta certeza recurrí, de manera intuitiva, a consultar el Portal Cultural de la FNAC, gestión que me sirvió para, en un solo paso, comprobar que yo estaba en lo cierto. En efecto, allí se podía leer lo siguiente:

“¡AVISO IMPORTANTE!

Caricatura de José Luis Sampro en su juventud. Fuente: Clubcultura.com

Caricatura de José Luis Sampro en su juventud. Fuente: Clubcultura.com

El viernes 11 de mayo de 2012, en la página web Izquierda Digital, se publicó el artículo titulado “Querido señor Presidente: es usted un hijo de puta. Usted y sus ministros “, atribuyendo FALSAMENTE la autoría a José Luis Sampedro, -dicen los responsable de la página web que por error- y así consta en una aclaración posterior.

Lamentablemente a pesar de la corrección, el texto sigue circulando atribuido a José Luis Sampedro. Por esta razón, José Luis Sampedro desea desde su página web desmentirlo y manifestar su descontento.

Al mismo tiempo confía en que sus lectores y seguidores, conocedores de su estilo, no necesiten de esta nota para saber que él es cuidadoso con el estilo, el tono y el lenguaje sin sustituir argumentos por insultos”.

Personalmente no niego que la lectura de la carta abierta dirigida “Al presidente del País de los Horrores” puede tener cierto interés, pero me niego a reproducirla porque su redactor ha faltado profundamente al respeto a una persona como Sampedro. Creo que un señor de su categoría no se lo merece, y de hecho nadie se merece que le hagan algo así. Entiendo, por tanto, que tal actuación es sencillamente infame.

Considero indignante la falsificación de escritos de autores relevantes. Fue este el caso, también, de un texto que se atribuyó erróneamente a Arturo Pérez-Reverter, y que a través de las redes sociales se divulgó ampliamente hace un par de años.

Por lo que he podido averiguar, la página web de marras ha decidido finalmente eliminar el artículo de Sampedro, después de pedirle públicamente disculpas por habérselo atribuido “por error”. Recordaré aquí que Sampedro rechazó su autoría públicamente el día 18 del mes corriente.

Confío en que los lectores hagan circular esta rectificación para colaborar, en lo posible, a restablecer la verdad y denunciar la actitud del falsificador –que perjudica al movimiento 15M por la grosería con la que redactó el texto en cuestión- y el carácter apócrifo del último.

Un ecologista en El Bierzo.

José Luis Sampedro y su esposa Lucas en una conferencia. Madrid, 22 oct. 2011.

José Luis Sampedro y su esposa Lucas en una conferencia. Madrid, 22 oct. 2011.

Exposición de José Luis Sampedro: ‘La escritura que nos lleva’.

En la página del Portal Cultural de la FNAC dedicado a José Luis Sampedro podemos encontrar el anuncio de una exposición del autor de ‘La sonrisa etrusca’, que se celebrará en Madrid del 23 de abril al 30 de junio.

La encontraréis en la Biblioteca Histórica ‘Marqués de Valdecilla’, en la calle Noviciado, 3. Teléfono: 91 394 66 12. Entrada libre.

Un ecologista en El Bierzo.

José Luis Sampedro. 11/05/12. Club.cultura.com.

Sampedro niega la autoría de un artículo que insulta a Rajoy. 18/05/12. Elconfidencial.com.

¡Indecente! 17/06/10. Unecologistaenelbierzo.com.

Exposición Virtual. La escritura que nos lleva: José Luis Sampedro. 25/04/12. Youtube.com. Bibliocomplutense.

Comentario por Susana el 4 Junio 2012.

Aunque no la escribiera él, razón no le falta a la carta.

Comentario por Un ecologista en El Bierzo el 6 Junio 2012.

Ciertamente también opino que hay quejas en esa carta que probablemente podría asumir José Luis Sampedro, pero nadie puede suplantar la personalidad de otra persona sin su permiso, y además con un lenguaje que le pone en un compromiso evidente, y peor aún si se tiene en consideración de que está dirigida a un presidente de gobierno que ha sido democráticamente elegido.

Comentario por Carmen Gómez el 20 Junio 2012.

Stéphane Hessel y  José Luis Sampedro (de izq. a derecha) en la presentación de 'Indignaos'. Madrid, 28 marzo 2011. Fuente: elpais.com. Foto: Uly Martin.

Stéphane Hessel y José Luis Sampedro (de izq. a derecha) en la presentación de ‘Indignaos’. Madrid, 28 marzo 2011. Elpais.com. Foto: Uly Martin.

Lo primero que llama la atención es la utilización de un vocabulario insultante que no es habitual en él, que ni en los peores momentos se lo hemos escuchado.

Parece que de lo que se trata es de desprestigiar a este gran hombre que tantas verdades, y tan fáciles de entender, nos está diciendo; que a pesar de su avanzada edad y de las dificultades vividas en el pasado y el presente, nos transmite la ilusión y las ganas para afianzar que otro mundo es posible.

Por otro lado, no parece que las mujeres salgamos muy bien paradas: “y si usted y sus ministros son como son, es porque sus madres muy bien no lo han hecho”

Tengo la impresión de que son capaces de utilizar cualquier cosa para conseguir sus objetivos.

Comentario por Un ecologista en El Bierzo el 21 Junio 2012.

Creo que no deberíamos generalizar metiendo a todos en un mismo saco por culpa de un acto a todas luces de autoría particular. Más reprobable me resulta la publicación de ese artículo por un colectivo que, a toda evidencia, conocía el carácter apócrifo del documento.

También veo lamentable que la gente actúe con tanta ligereza en asuntos que pueden afectar gravemente a la respetabilidad de otras personas, difundiendo sin contratar información por la Red poco fiable. En este sentido, puedo citar, sin ánimo ofensivo, el editorial del día 1 de junio del diario ‘Hora’, que está basado en este falso escrito. Hubiese bastado dedicar un par de minutos a indagar en Internet para descubrir que no era de José Luis Sampedro.

Por lo demás, comparto tu opinión sobre el escritor y humanista, puesto que de inmediato dudé de su autoría del escrito apócrifo.

Comentario por Inés Merino el 23 Junio 2012.

Estoy tan enfadada porque ocurra esto… las nuevas tecnologías, si se utilizan mal son armas de doble filo. ¿Cómo podemos parar esto? Y más, ¿Cómo pagar a los que hacen esto? ¿Quiénes son los responsables? Hay que hacer filtros, porque sino no vamos a creer a nadie pensando que lo que dicen no es cierto. Yo propongo un castigo ejemplar.

Comentario por Un ecologista en El Bierzo el 25 Junio 2012.

Estoy tan disgustado como pueda estarlo usted, eso queda claro en el artículo. Pienso que la persona que podría presentar una denuncia es el propio perjudicado, pero a su edad dudo mucho que quiera meterse en disgustos. Además, alguien podría malinterpretar que lo hacía contra el movimiento 15M. Estoy convencido de que Sampedro viviría mal esta situación, que por otra parte tampoco beneficiaría a su imagen pública.

Lo penoso es descubrir tanta incuria y falta de profesionalidad, no ya en los medios digitales sino incluso en un semanario en papel, de información nacional, que ha publicado una editorial basándose en este texto apócrifo. Cuando con un par de minutos de investigación su autor habría descubierto fácilmente su falsedad.

Comentario por Rosalina González el 30 Junio 2012.

No hay derecho a que se pueda utilizar el nombre de un gran humanista de una manera tan vergonzosa. Menos mal que nadie nos creímos que eso tan insultante pudiera escribirlo José Luis Sampedro.

Comentario por Manuel el 19 Julio 2012.

Estoy totalmente de acuerdo en que el estilo de D. José Luís Sampedro no es ese ni se le parece. Pero qué cantidad de verdades dice el escribiente, las cuales compartimos muchísimos españoles.

Comentario por Javier Marín el 30 Julio 2012.

No hay derecho que una persona tan integra y admirada como es José Luis Sampedro, a estas alturas tenga que pasar por esto, por obra y gracia de un sinvergüenza.

Pingback por Carta de José Luis Sanpedro al presidente y sus ministros « Blog de Pilgrin, las vivencias de un peregrino el 10 Agosto 2012.

[…] escritor ha negado su autoría, que le corresponde a Aarón Reyes, quien lo publicó en su blog el pasado 22 de […]

Comentario por Un ecologista en El Bierzo el 4 Septiembre 2012.

Muchísimas gracias por esta aclaración, que hemos confirmado consultando la página web del interesado, en donde hay numerosas referencias a la carta apócrifa en diversas entradas en el blog.

La Asociación Cultural Ecobierzo reitera su ‘No a la línea Sama–Velilla’

Logo. 'Sama-Velilla No'. 2009.

Logo. ‘Sama-Velilla No’. 2009. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Coincidiendo con la publicación de una nota de Izquierda Unida (IU) contraria a la construcción de la línea eléctrica de muy alta tensión entre Sama (Asturias) y Velilla del Carrión (Palencia), la Asociación Cultural Ecobierzo ha vuelto a insistir en su rechazo frontal a la misma.

Con dos miembros de la asociación en Ecologistas en Acción de León, Ecobierzo desea dejar constancia de que en su momento trasladó a la secretaría del colectivo leonés su preocupación por la posible construcción del polémico tendido eléctrico. De hecho, yo mismo lo hice, y sin embargo ese debate interno no llegó nunca a producirse en seno del colectivo ecologista al no ser incluido en el orden del día.

Ahora, en el comunicado de la formación política de izquierdas, su candidato al Congreso, Miguel Ángel Fernández Díez, exige al partido Popular, al PSOE y a la Unión del Pueblo Leonés (UPL), que “demuestren ante notario con las firmas de sus candidatos a la presidencia de las cortes y sus principales responsables nacionales que la Sama – Velilla no se construirá jamás”.

El tono del comunicado indica que Izquierda Unida, no se cree demasiado lo que dicen los otros partidos: “IU está cansada de ser la única que demuestra con los hechos que está en contra de esta salvajada y exige que sus principales promotores, el Gobierno central y la Junta, saquen la línea del Plan Energético Nacional”, insiste. “De otra manera estaremos exactamente igual que en la última campaña de las generales, mucha promesa pero ningún hecho hasta que la crisis ha paralizado su ejecución”, apostilla.

IU siempre haya defendido la “alternativa cero” al polémico tendido eléctrico. Una postura que ha mantenido con firmeza incluso cuando la Junta y el Gobierno central intentaban encontrar recorridos alternativos para esta línea que  tanta oposición ciudadana ha concitado. Un rechazo evidenciado en los numerosos actos y concentraciones contrarias a su construcción y en las hasta 27.000 firmas recogidas en esa zona con escasa población. Por todo ello, desde Izquierda Unida se exige que “cuando la crisis pase la Sama – Velilla ya esté descartada de las previsiones y planificación energética”.

Ecobierzo contra la línea Sama-Velilla.

Representantes de asociaciones, partidos políticos y sindicatos contrarios a la construcción del tendido eléctrico Sama-Velilla. León, 30 enero 2010. Foto: Peio García.

Representantes de asociaciones, partidos políticos y sindicatos contrarios a la construcción del tendido eléctrico Sama-Velilla. León, 30 enero 2010. Foto: Peio García.

Como dije antes, la Asociación Cultural Ecobierzo también ha hecho público un comunicado en el que reitera su oposición “por activa y por pasiva” a la construcción de la Sama – Velilla. Asegura que “con los datos facilitados por el Ministerio de Industria ésta se advera totalmente innecesaria” y denuncia el ocultamiento “detrás de ella” de “los intereses millonarios de las eléctricas, las mismas que en pocos años han subido el precio de la electricidad un 40% más”.

Una vez más, la asociación conservacionista berciana reitera su “rechazo frontal a la construcción de esta línea que implicaría la muerte de buena parte de los proyectos turísticos rurales de la montaña leonesa”, y su “apoyo a los doscientos colectivos que se han opuesto a su construcción”. Asimismo, denuncia “la pasividad de aquellos que en su día posaron para la foto y que hoy callan cobardemente”, en alusión al mutismo de algunos partidos que antaño se manifestaron públicamente en contra del tendido eléctrico.

Un ecologista en El Bierzo.

Los ecologistas leoneses denuncian graves irregularidades en la concesión de licencias a los parques eólicos

Las ayudas gubernamentales a las eólicas han despertado una gran fiebre empresarial entre los que han visto en este nuevo sector un negocio redondo. Y León no ha escapado a este contagio, siendo uno de los lugares más afectados por la nueva situación. La provincia, que cuenta con un elevado excedente en producción eléctrica, ha visto como cientos de palas eólicas han ocupado sus cumbres tal un ejército de gigantes. Además, nuevos proyectos insisten en convertirla en la de mayor densidad en palas eólicas.

Para hacerse una idea de lo que está sucediendo citaré un dato. Durante el último año (2008), Castilla y León fue la comunidad autónoma española que ha registrado el mayor incremento de energía eólica, hasta alcanzar una producción de 3.365 MW. En total son 149 parques, causantes del 20 % de los 16.740 MW eólicos que se producen en todo el país.

Este desmesurado crecimiento regional ha generado algunas disfuncionalidades, ya que los parques eólicos han aparecido como setas por todos los rincones, sin respetar a los espacios protegidos. O peor aún, acudiendo a argucias como la fragmentación de los grandes proyectos eólicos para así obtener más fácilmente las autorizaciones medioambientales. Una situación que ha generado conflictos en algunas poblaciones y también con algunas asociaciones ecologistas.

Las directrices europeas relacionadas con la protección de especies en vías de extinción han llevado al Gobierno, a la Junta de Castilla y León, y también a los jueces, a ser más pulcros a la hora de conceder licencias o juzgar los casos litigiosos. Hasta el punto de que la poderosa Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (Apecyl), integrada por empresarios eólicos, alcaldes y otras entidades participantes en la construcción de parques eólicos en la zona del Bierzo, la Cepeda y el sur de Omaña, han denunciado, recientemente, la – según ellos – ”injustificada presión” a la que el gobierno socialista les está sometiendo.

El doble filo de la energía eólica.

Las energías renovables nacieron como alternativa a las fósiles, aquellas que tienen una fecha de caducidad porque sus emisiones de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera las hacen incompatibles con la necesidad actual de revertir el cambio climático. La filosofía que preside su aparición se basa en que éstas presentan la ventajas de su bajo coste de producción, no suponen un daño al medio ambiente, y son teóricamente inagotables.

Este último argumento es tan atractivo que nadie ha puesto en cuestión que mejorarán mucho nuestra calidad de vida futura, y también la de los que vengan después. De hecho, la acogida que han tenido en Europa, y en el mundo entero, ha sido unánimemente positiva.

Sin embargo, el tiempo ha terminado por desvirtuar la idílica imagen inicial, y hoy algunos países vecinos, adelantados en sensibilidad ambiental, hace algún tiempo que han empezado a señalar que el desarrollo de las energías llamadas verdes – como la eólica – podrían estar enfocándose inadecuadamente (para más información: http://www.epaw.org). Entre los factores negativos destacan que produce mortandad entre la avifauna, genera molestias de ruido y estropea el paisaje, haciendo bajar notablemente los precios del inmobiliario allí donde se sitúan.

La energía eólica: un negocio redondo para empresarios avispados.

La causa principal del enturbamiento de esta imagen de la energía eólica hay que buscarla en el empresariado, para el que este tipo de aprovechamiento energético no es más que un negocio. Es decir, que buscando su beneficio no ha tenido en cuenta las consideraciones sociales. Es más, para conseguirlo no ha dudado en utilizar sus influencias, no siempre lícitas, e intentado secuestrar el beneplácito de la sociedad a través de una información sesgada.

Políticos y empresarios saben que “ser verde” está hoy de moda. Y por esto algunos grupos empresariales, dedicados anteriormente a negocios ecológicamente insostenibles, han empezado a reorientarlos hacia las energías renovables. Y lo hacen con un doble interés u oportunidad. Por un lado, se benefician de las interesantes subvenciones gubernamentales y por el otro lavan su imagen pública.

Francia, Inglaterra o Alemania, conocen estos intereses. Y por esto sus cautelas ante la instalación de nuevos proyectos eólicos suelen ir bastante más allá de su mera valoración productiva. Es estos países se consideran también factores como los daños al paisaje natural y humano (pueblos con arquitectura valiosa), la destrucción y fragmentación de hábitats, o la afección a las aves, etc. Además, los hay que han empezando a cuestionar la eficacia energética de las palas eólicas y a priorizar la producción de energía fotovoltaica y geotérmica.

Excesiva proliferación de parques eólicos en la provincia leonesa.

Es conocido que León cuenta con uno de los mayores potenciales ecológicos nacionales, lo cual es consecuencia de la existencia de una extensísima y compleja superficie natural situada a caballo entre el dominio climático y biogeográfico atlántico y mediterráneo. Además, es una provincia que presenta una baja densidad de población.

Estos dos factores favorecen  la procreación de especies en peligro de extinción, que necesitan extensos y tranquilos  dominios donde poder desarrollar su ciclo vital. Tal es el caso del oso pardo “Ursus arctos” y del urogallo cantábrico “Tetrao urogallus cantabricus”.  Ambos animales están catalogados como “Especies en Peligro de Extinción” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Una situación que les confiere el máximo nivel de protección y que obliga a las administraciones a aplicar todas las medidas posibles para frenar su extinción y recuperar sus poblaciones.

La provincia de León, por otra parte, es exportadora de energía. Sin embargo, una parte de este potencial se pierde en su traslado hacia otras comunidades deficitarias (Cantabria, País Vasco, Valencia, Madrid y Cataluña), lugares en los que cabría situar la producción de estas energías llamadas verdes, por resultar allí más eficiente y sostenible.

Actualmente hay 17 proyectos eólicos, en diferente estado de tramitación o construcción que afectan la estribación sur de la cordillera Cantábrica en León, en las comarcas de Omaña, Cepeda y Bierzo Alto.

Y da la casualidad de que, en estas cumbres y cordales, es donde habita el núcleo de urogallos más sureño del mundo. Son diferentes de sus hermanos más septentrionales porque viven en bosques mediterráneos, mientras que los otros lo hacen en bosques eurosiberianos. Su manera de vivir es tan diferente que muestran rasgos genéticos distintivos.

Además, estos urogallos cantábricos son su marchamo de biodiversidad en los bosques. De tal modo que manteniendo su presencia se preservan todas las especies que comparten hogar con ellos. Son lo que los científicos denominan una “especie paraguas”, porque protegiéndola se asegura la conservación de un amplio elenco de otras especies con requerimientos ecológicos menores.

Fraudes e incumplimientos de la legalidad por parte de la Junta.

La totalidad de los proyectos eólicos en León incumple, de un modo u otro, la legalidad. Bien sea porque carecen de alguna licencia, bien sea porque omiten en sus  (EIA) la presencia de especies protegidas.

Pero si grave es ocultar en la redacción de estos estudios preceptivos esta presencia, más grave resulta aún que el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León (el órgano competente en este caso) emita declaraciones de impacto ambiental favorables cuando sabe de la presencia de estas especies en peligro de extinción.

En poco tiempo se ha erigido un complicado entramado energético-económico-administrativo que está  desdibujando los límites entre las grandes empresas eólicas y la Junta. Una complicidad espuria que , en algunos casos, ha quedado vergonzosamente patente. Tal ha sido el proceso penal abierto a un alto responsable del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León por falsificar las alegaciones ecologistas contrarias a un proyecto eólico. El funcionario suprimió todo un párrafo que mencionaba la presencia del urogallo.

Los publicistas nos están mostrando la cara más amable de este sector energético e intentan convencernos de lo bueno que es comprar energía verde. Gobierno y empresarios eólicos andan detrás de estas campañas. Pero no mencionan ninguna de las cuestiones que denuncio aquí. Y los ciudadanos deberíamos saber, antes de pulsar el interruptor de la luz, lo que ocurre en nuestros montes.

Con esto no quiero decir con esto que haya que frenar las ayudas a las energías renovables, sino que hay que prohibir aquellos proyectos que carezcan de las medidas correctoras, limitaciones o cautelas indispensables. Disponemos de personal cualificado para indicar los emplazamientos idóneos para los parques eólicos y en donde las afecciones al medio serán las mínimas y realmente sostenibles.

Un ecologista en El Bierzo.

Las empresas eólicas asociadas a APECYL son: Abo-Wind España S.A., Cesa, Cetasa, Dersa, Diversis Energía S.L., Ecyr, Ecotècnia, Enerfin Sociedad de Energía (Elecnor), Enel Unión Fenosa Renovables, Energías Renovables del Duero S.L., Enerpal, Eólica Navarra, Eyra, Gamesa, Gecal S.A., Guascor, Iberdrola Renovables, Inverduero Eólica, Inversiones Empresariales Vapat, Molinos de Castilla, Neo Energía, Parques Eólicos Castellanos S.L., Preneal, Promociones Energías del Bierzo, Urbión de Iniciativas y Vestas. En cuanto a los socios protectores son Agua y Medio Ambiente S.A., Eólic Partners S.A., Fundación Circe, Wind To Market, Saga Renovables y Servicio Eólico del Bierzo.

Las entidades ecologistas que firmaron el comunicado enviado a los medios han sido: A Morteira, Asociación para el Estudio y Protección de la Naturaleza “Urz”, Ecologistas en Acción de León, Grupo de Estudio y Defensa de la Montaña Oriental Leonesa (Gedemol), Plataforma para la Defensa de Gistreo, Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, Plataforma Filón Verde y Tyto alba, autores del comunicado en cuestión.

La UE pone a España como ejemplo de desarrollo de energías renovables. 10/10/09. Diariodeleon.es.

Las eólicas apuran 18 nuevos parques para acogerse a las primas actuales. 10/10/09. Diariodeleon.es.

Las eólicas apuran 18 nuevos parques para acogerse a las primas actuales. 10/10/09. Diariodeleon.es.

La paralización de nuevos parques eólicos condiciona una inversión de 240 millones. 16/08/09. Diariodeleon.es.

La eólica en León: denuncian la injustificada presión a la que está sometida la energía eólica. 28/08/09. Evwind.es.

Instituciones y empresarios temen que la paralización de los parques eólicos ‘espante’ a los nuevos proyectos. 28/08/09. Leonoticias.com.

Ecologistas. 21/10/09. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com. José Álvarez de Paz.