Archivo de la etiqueta: Neumáticos

El TS confirma la prohibición de incinerar residuos en la cementera de La Robla

Protesta contra la incineración de residuos en la cementera de Tudela Veguín. La Robla, 4 febr. 2010. Fuente: lacronicadeleon.es. Foto: M. Marcos.

Protesta contra la incineración de residuos en la cementera de Tudela Veguín. La Robla, 4 febr. 2010. Fuente: lacronicadeleon.es. Foto: M. Marcos.

Ecologistas en Acción publicó ayer en su página web una noticia de gran trascendencia para los vecinos de La Robla (León), y es que por sentencia de 25 de junio de 2015 el Tribunal Supremo (TS) ha desestimado íntegramente los recursos de casación formulados por Cementos Tudela Veguín, S. A., el ayuntamiento de La Robla y la Junta de Castilla y León. Es más, el alto tribunal ha confirmado en todos sus aspectos la sentencia nº 1410, de 26 de julio de 2013, del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) que anuló la autorización ambiental de la cementera roblana y el permiso de inicio de actividad que le había otorgados la Consejería de Medio Ambiente.

De este modo, el Alto Tribunal ha dado la razón a los ecologistas al reconocer la problemática sanitaria que se infiere de la misma declaración del médico titular y del propio plan de mejora de la calidad del aire de la Junta, dejando muy claro que las exenciones concedidas para los valores límite de emisión de dióxido de azufre (SO2) y carbono orgánico ( COT) – que multiplican respectivamente por 24 y por 10 los valores legalmente establecidos en el Real Decreto de Incineración- no están justificadas.

Según el colectivo ecologista “estas no proceden, porque debe prevalecer la protección de la salud y el medio ambiente sobre los acuerdos voluntarios firmados entre la Administración y la Industria cementera que han sido invocados en casación por los recurrentes”.

Vista aérea de la cementera Tudela Veguín. La Robla (León). 2012. Fuente: elrefugiodejavi.blogspot.com.

Vista aérea de la cementera Tudela Veguín. La Robla (León). 2012. Fuente: elrefugiodejavi.blogspot.com.

Es la autorización ambiental ahora anulada en firme la que ha permitido, desde el año 2008, la coincineración de decenas de miles de toneladas de residuos. Es más, -según denuncian los ecologistas- la cementera continúa a día de hoy funcionando sin restricciones como una incineradora de residuos (neumáticos, fragmentos de vehículos usados, maderas, plásticos, envases de todo tipo, residuos de la fracción resto de los centros de tratamiento de residuos municipales, etc.). Una quema que fue autorizada por la Junta, hasta un máximo de 95.000 toneladas/año, como resultado de la modificación sustancial de la autorización concedida en el año 2012. A notar que en ese cambio, la Junta mantuvo las mismas exenciones a los valores límite de emisión de contaminantes atmosféricos que ahora han vuelto a ser desautorizadas por el TS.

Según Ecologistas en Acción, la nueva sentencia deja a la cementera sin autorización ambiental y en estas condiciones “debería cesar su actividad”. Para el colectivo «la declaración de nulidad de esta primera resolución impugnada arrastra consigo la nulidad de los actos posteriores, ello con independencia de si los mismos han incurrido o no en vicios propios». Así, al quedar anulada la autorización de la actividad principal (la fabricación de cemento) procede por lo tanto solicitar, en ejecución de la sentencia, el cese de la coincineración de residuos y también trasladar la sentencia al contencioso que se sigue actualmente en el TSJ «para que se dicte la nulidad de la modificación sustancial de la autorización aprobada en 2012”.

Intervención de Antonio Silván en las Cortes de Castilla y León. 25 marzo 2010. Peatom.info.

Una intervención de Antonio Silván en las Cortes de Castilla y León. Valladolid, 25 marzo 2010. Peatom.info.

En marzo del año 2012, Ecologistas en Acción solicitó a la consejería de Fomento y Medio Ambiente que no autorizase la modificación de la autorización ambiental pedida por Tudela Veguín para incrementar la cantidad de residuos que coincineraba hasta llegar a las 95.000 toneladas/año. Los ecologistas también pidieron que no permitiera la coincineración de residuos ni en La Robla ni en la cementera berciana de Toral de los Vados. Sin embargo, al consejero Antonio  Silván no le importó patrocinar posteriormente el Plan Integral de Residuos de la Junta de Castilla y León que permite esta actividad. Felizmente, en El Bierzo no llegó a producirse al prohibirla el TSCyL. El fallo se encuentra actualmente recurrido.

En sus alegaciones del año 2012 Ecologistas además solicitó a la Junta la realización de un estudio epidemiológico en La Robla dada la evidencia, -constatada en el centro de asistencia médica,- de una prevalencia mayor que en otros lugares de afecciones respiratorias, oculares, alérgicas y cáncer. Esta petición también fue desatendida por la Junta, pese a que la Constitución obliga a los gobernantes a velar por la salud pública.

Manifestación contra la incineración en Cementos Cosmos. Ponferrada, 14 mayo 2011. Fuente: ecobierzo.org.

Manifestación contra la incineración en Cementos Cosmos. Ponferrada, 14 mayo 2011. Fuente: ecobierzo.org.

El reciente sentencia del Tribunal Supremo se produce cuando en El Bierzo su población espera con esperanza, pero también con inquietud, el fallo del Tribunal Supremo sobre Cementos Cosmos después de que ésta multinacional brasileña recurriera la sentencia del TSJCyL que le prohibió la coincineración de residuos por carecer de licencia ambiental para esa actividad.

Un ecologista en El Bierzo.

El TS anula la incineración de residuos en la cementera de La Robla (León). 08/09/15. Ecologistasenaccion.org.

El TSJ anula la autorización de la cementera de La Robla para incinerar residuos. Septiembre 2013. Ecologistasenaccion.org.

Escandalosa permisividad de la Junta con la cementera de La Robla. Marzo 2012. Ecologistasenaccion.org.

Una segunda sentencia del TSJCyL rechaza que Cementos Cosmos pueda incinerar residuos en su planta de Toral de los Vados. 23/01/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Cuando Cementos Cosmos renunció a quemar residuos en Córdoba

Manifestación vecinal contra Cementos Cosmos. Córdoba, 13 sept. 2007. DIariodecordoba.com. Foto: Luis Colmener.

Manifestación vecinal contra Cementos Cosmos. Córdoba, 13 sept. 2007. DIariodecordoba.com. Foto: Luis Colmener.

El 17 de septiembre de 2007, la cementera Cosmos en Córdoba envió un comunicado a la prensa en el que decía que, tras las movilizaciones y presión social contraria a su intención de utilizar residuos urbanos como combustible, renunciaba a utilizarlos, y declaraba que seguiría utilizando derivados del petróleo como hasta entonces.

Y aunque la foto que he podido conseguir de ese suceso es en blanco y negro, lo cierto es que esto  sucedió hace tan sólo dos años, cuatro días después de que la ‘Plataforma Anti-incineradora’ vecinal, formada por organizaciones ecologistas y ciudadanas, celebrara una gran movilización. Tras la misma, la empresa Cementos Cosmos Sur S. A., ubicada a escasos doscientos metros de zonas residenciales de la capital cordobesa, renunció a quemar en sus hornos neumáticos, plásticos y lodos de depuradora, entre otros, materiales que según algunos estudios emiten a la atmósfera gases con partículas tóxicas, con efectos aún no suficientemente estudiados y conocidos. 

La movilización social obligó a que la cementera se replantease su decisión inicial y, de paso, también sirvió para evidenciar la escasa o nula sensibilidad social mostrada durante el conflicto por algunas administraciones públicas, como la mismísima consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía – que autorizó dicha quema- o la Federación de Asociaciones Vecinales de Córdoba, que cedió a unos intereses que no aparecen muy claros.

Unos meses después, el 3 de julio de 2008, el ‘Diario Córdoba’ publicó esta reseña: “Cementos Cosmos ha finalizado las obras que ha venido realizando en los últimos 18 meses para modernizar su fábrica de Córdoba. La empresa ha informado que la inversión ha ascendido a 25 millones de euros, de los que 1,2 millones fueron aportados por la Consejería de Innovación. Con la finalización de las obras, la planta aumentará la capacidad de producción de clinker y pasará de 1.500 a 2.200 toneladas cada día”.

Así pues, como vemos, la paralización del proyecto de incineración no afectó en absoluto a la producción de la empresa. Pero si aportó aire limpio a miles de cordobeses, que pudieron respirar más aligerados. 

Última hora: la Junta aprueba quemar residuos en La Robla (León).

Ayuntamiento de La Robla (León). 2009. Fuente: elecodelbierzo.com.

Ayuntamiento de La Robla (León). 2009. Elecodelbierzo.com.

La Junta de Castilla y León acaba de autorizar a la Sociedad Anónima Cementos La Robla, propiedad del grupo empresarial Tudela Veguín, a quemar residuos en su cementera leonesa. Sobre esta información, que es una primicia, ya aportaré  más detalles.

Un ecologista en El Bierzo.

Vecinos y ecologistas protestan por la incineradora de Cosmos. 14/09/07. Diariocordoba.com. 

Los Verdes reclaman la dimisión del delegado provincial de Medio Ambiente. 14/09/07. Diariocordoba. com. 

La cementera Cosmos renuncia a incinerar residuos. Sept. 2007. Ecologistasenaccion.org.

Cementos Cosmos pospone la incineración de residuos en El Bierzo

La Junta de Castilla y León ha alargado el plazo ofrecido a Cosmos para que pueda adaptar sus instalaciones a la incineración de residuos. 2009.

La Junta de Castilla y León ha alargado el plazo ofrecido a Cosmos para que pueda adaptar sus instalaciones a la incineración de residuos. 2009.

Mañana se celebra el ‘Día global contra la incineración y la basura’, una jornada reivindicativa con carácter mundial que en El Bierzo hemos decidido festejar con la proyección del documental “La historia de las cosas”.

Se trata de un film de dibujos animados muy ilustrativo realizado por el Área de residuos de Ecologistas en Acción en colaboración con la Alianza Global por Alternativas a la Incineración ‘Gaia’.

La ocasión me ha parecido buena para dar a conocer otra buena noticia, ya difundida por algún periódico, aunque creo que sin otorgarle la importancia que se merece. Me estoy refiriendo a la renuncia de Cementos Cosmos, al menos por ahora, a incinerar residuos en su planta del Bierzo.

Según señala, la cementera carece de infraestructura técnica para poder hacerlo, y lo más probable es que no pueda intentarlo nuevamente hasta junio del 2011. Aunque si por mí fuera, no lo haría jamás. Pienso que nos haría un gran favor si se decidiera  a continuar dedicándose a fabricar cemento, que es para lo que se creó, en vez de pretender envenenarnos el aire que respiramos, ya de por sí suficientemente contaminado en esta comarca leonesa.

El pasado 15 de julio Cimpor solicitó permisos a la Junta de Castilla y León para poder incinerar residuos, a lo que el ente autonómico respondió ampliando el plazo de que dispone la cementera para adaptarse a los requisitos técnicos y ambientales exigidos legalmente.

Una copia de este documento llegó a mis manos, ya que fue remitida a Ecologistas en Acción en su calidad de denunciante. En el escrito se le amplía el plazo a la cementera en dos años más. De hecho, se trata de una situación que ya contemplaba la autorización ambiental concedida por la Orden del 28 de mayo de 2008,  publicada en el BOCyL el día 23 de junio de ese mismo año.

A destacar que el 12 de septiembre de 2008, Ecologistas en Acción y Bierzo Aire Limpio presentaron ante el ayuntamiento de Ponferrada una propuesta de moción contraria a la quema de residuos en la cementera.

Cementos Cosmos justifica su petición de la prórroga con la crisis.

Cartel Jornadas Contaminación y Salud. Ponferrada, 9-13 marzo 2009. Fuente: bierzoairelimpio.org.

Cartel Jornadas Contaminación y Salud. Ponferrada, 9-13 marzo 2009. Bierzoairelimpio.org.

El motivo aducido por la cementera para ampliar el plazo de adecuación de sus instalaciones en Toral de los Vados (León) ha sido “que pueden existir retrasos para finalizar su ejecución debido a la situación económica actual”. Con la prórroga se amplía su plazo el día 28 de mayo de 2011.

Desde Bierzo Aire Limpio, grupo del que formo parte, hemos valorado positivamente esta decisión y declarado que no cejaremos en la lucha hasta conseguir la paralización definitiva de los planes de la cementera. De esta manera, como primer paso, el grupo ha decidido mantener una serie de reuniones con diferentes sectores relacionados con la defensa del patrimonio natural del Bierzo, para así poder consensuar las acciones más correctas destinadas a alcanzar nuestro objetivo.

Además, Bierzo Aire Limpio ha manifestado que considera falaces los argumentos esgrimidos por la empresa. Y ha rechazado su afirmación de que precise quemar residuos para continuar siendo competitiva, cuando resulta que  se sitúa entre las cementeras más productivas.

La prórroga ahora otorgada a la cementera berciana, y el retraso en la realización de obras de adaptación por su parte, presenta algunas ventajas  para los ecologistas. La primera es que la moratoria establece una fecha límite que no se puede sobrepasar, ya que con ella  expira la autorización. La segunda es que se acercan las elecciones y que, dada la gran oposición a este proyecto -ciudadana y gremial-, es probable que la Junta no quiera meterse en más  jaleos. Seguro que todavía tiene en mente la gran manifestación que organizamos en noviembre del año pasado, y probablemente no se le escapa que estas movilizaciones podrían complicarse aún más si los agricultores deciden sacar a la calle sus tractores.

El año pasado, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) dio la razón al grupo ecologista Adega, denegando definitivamente al ayuntamiento de Sarria y a la fábrica que Cementos Cosmos tiene en Oural (Lugo) la licencia para quemar neumáticos (lo que venía haciendo desde hacía cuatro años).

Recordaré aquí que en estos momentos Cosmos tiene planteadas dos demandas. Una es la presentada por las Denominaciones de Origen del Bierzo, y la otra por Ecologistas en Acción.

Última hora: la Junta aprueba quemar residuos en La Robla (León).

La Junta de Castilla y León acaba de autorizar a la Sociedad Anónima Cementos La Robla, propiedad del grupo empresarial Tudela Veguín, a quemar residuos en su cementera leonesa. Sobre esta información, que es una primicia, ya informaré con más detalle.

Un ecologista en El Bierzo.

Día Internacional del Medio Ambiente. Ponferrada, 5 junio 2009. Foto: Mabel Riera. El autor del blog en el centro, vestido de oscuro.

Día Internacional del Medio Ambiente. Ponferrada, 5 junio 2009. Foto: Mabel Riera. En el centro, vestido de oscuro, el autor de este blog.

Coincineración de residuos en cementeras. Ponencia Contaminación y salud. Luís Díaz Cabanela. Ponferrada, 12 marzo 2009. Bierzoairelimpio.org. (Este enlace ya no pude localizarlo en la revisión del artículo en marzo de 2016).

Bierzo, aire no tan limpio. 07/05/09. Lacronicadeleon.es. (Este enlace ya no puede encontrarse en Internet al cerrar el diario en 2013). 

Contra la incineración de residuos en Cosmos. Sept. 2008. Ecologistasenaccion.org.

Pingback por Cementera en Albentosa el 01/10/2009.
Contra las cementeras. Noviembre 2008. Ecologistasenaccion.org.

Los ecologistas se oponen a la construcción de una nueva incineradora cerca de Barcelona

La incineradora de San Adrián del Besos y la cementera de la misma población vistas desde el puerto Forum. San Adrián del Besos, 2 abril 2009. Wikipedia.org. Foto: Jorge Franganillo.

La incineradora de San Adrián del Besos y la cementera de la misma población vistas desde el puerto Forum. San Adrián del Besos, 2 abril 2009. Wikipedia.org. Foto: Jorge Franganillo.

Desde hace algunos días el tema de la incineración es objeto de un encendido debate en Cataluña. Tanto las incineradoras convencionales, como las cementeras, están cobrado un protagonismo inusual por dos circunstancias que las relacionan.

La primera es la presentación por la Corporación Metropolitana de Barcelona (que ya coordina el transporte, el agua y los residuos de la capital y su conurbación) de un Plan Metropolitano de gestión de Residuos Municipales (PMGRM 2009-2016) que apuesta per la incineración como sistema de tratamiento prioritario de las basuras. En ese proyecto la Corporación propone ampliar la incineradora de San Adrián del Besós y, a más a más, crear una quinta incineradora que se situaría en la región metropolitana de la capital condal.

Y la segunda es una propuesta, esta vez presentada por algunos partidos ante la Mesa del Parlamento catalán, que va en la línea contraria. Es decir, que se opone a la quema de residuos en las plantas de producción de cemento.

Plan Metropolitano de gestión de Residuos Municipales 2009.

Ecoparque1. Barcelona, 2009. Wikipedia.org.

Ecoparque1. Barcelona, 2009. Wikipedia.org.

En 1997, el ‘Gobierno de Entendimiento’ surgido del pacto del Tinell (PSC, ERC y ICV-EUiA), también conocido como Tripartito catalán’, aprobó el Plan Metropolitano de Gestión de Residuos Municipales (PMGRM) para el área metropolitana de Barcelona. Sus objetivos, muy positivos, eran minimizar y prevenir la generación de residuos, maximizar la recirculación de materiales y la recuperación de los recursos y minimizar el rechazo.

Los pilares sobre los que se sustentaba este plan eran el aumento del reciclaje de la materia orgánica y su tratamiento en grandes ecoparques, junto con el cierre de las incineradoras y la recogida y reciclaje del vidrio, de los envases y de los embalajes. La meta estaba muy clara entonces: reciclar el 60% de los residuos y tratar el 40% restante.

Dos años más tarde, después de la clausura del gigantesco vertedero del Garraf en diciembre de 2007, las cosas cambiaron y la orientación en materia de gestión de residuos del Ejecutivo catalán sufrió cambios.

Mi informante en Cataluña, Montse Jardí, me resumía la nueva situación en estos términos: “en estos momentos estamos sufriendo una nueva oleada del sector de las empresas de gestión de residuos, ingenieros, constructores… e instituciones, administraciones catalanas y metropolitanas, que apuestan por la quema de residuos como ‘solución’ para hacer frente al fracaso de la gestión de los residuos en Cataluña y el Área Metropolitana de Barcelona, en vez de apostar por la prevención de residuos y su aprovechamiento como recursos”.

La Federación de Ecologistas de Cataluña se opone al nuevo Plan Metropolitano de Barcelona 2009-2016 sobre tratamiento de residuos.

El nuevo PMGRM 2009-2016 cuenta con el respaldo del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña y del sector de la gestión de los residuos, de los envases, y de diversas administraciones catalanas. El Colegio ha señalado que el año que viene  habrán 900.000 toneladas de residuos con los que no se sabrá que hacer.

En el otro extremo del arco se encuentra la Federación de Ecologistas de Cataluña, que considera el plan “insostenible, tanto ambiental, como social y económicamente». De modo que la agrupación ya ha emprendido una campaña para solicitar su retirada. A la que es posible adherirse enviando un correo electrónico a: correu@ecologistes.cat

El escape de gases contaminantes en la incineradora de Zabalgarbi.

La incineradoea de Zabalgarbi, en el País Vasco. 2009. Wikipedia.org.

La incineradoea de Zabalgarbi, en el País Vasco. 2009. Wikipedia.org.

Puestas las cosas así,  el enfrentamiento entre partidarios y detractores de la incineración estaba servido. Y algunos apuntan hacia el reciente y grave acccidente sucedido a principios de este mes en la incineradora de Zabalgarbi (Vizcaya), el cual produjo una considerable alerta en Bilbao. Un escape que, nadie lo duda, ha terminado contaminando suelos y aguas.

Tras el suceso los  ecologistas y el Partido Popular reclamaron la parada inmediata de la planta y un plan para su cierre definitivo.

El Partido de la ciudadanía y ‘Convergència i Unió’ exigen que se cumpla la legislación sobre cementeras.

En este contexto de cierta crispación, adelantándose a los acontecimientos, los grupos parlamentarios Ciutadans-Partido de la Ciudadanía (C’s) y la coalición Convergència i Unió (CiU), presentaron ante la Mesa del Parlamento catalán una propuesta de resolución conjunta que pregunta sobre el cumplimiento de la legislación actual sobre cementeras.

Una diligencia que a mí no me sorprende, pero que choca frontalmente con la frustrante situación que veo en El Bierzo, en donde la Junta de Castilla y León no ha dudado en autorizar la quema de residuos urbanos, prácticamente de cualquier género, en una cementera berciana. Y en donde por desgracia las voces relevantes de políticos e intelectuales contrarios a tal despropósito escasean. Con alguna honrosa excepción como la de José Álvarez de Paz.

Otra vista de la incineradora de San Adrián del Besos. 2009.

Otra vista de la incineradora de San Adrián del Besos. 2009.

En Cataluña el portavoz de Ciutadans ha instado al Ejecutivo catalán a que presente un informe sobre el estado del cumplimiento de la legislación vigente sobre cementeras y sobre las medidas institucionales de vigilancia. El comunicado de C’s exige transparencia sobre la incineración de residuos tóxicos en estas fábricas de cemento.

Además, Albert Rivera ha denunciado ante la Mesa parlamentaria que “varias empresas, por motivos de rentabilidad económica, aprovechan el expediente de las Autorizaciones Ambientales Integradas (AAI) para solicitar la sustitución de combustible tradicional por la incineración de neumáticos, plásticos y otros residuos como lodos de depuradoras cuya combustión genera sustancias tóxicas y peligrosas para la salud”.

Para Rivera el recurso a “la incineración de residuos tóxicos y peligrosos constituye un motivo de especial preocupación por cuanto España es el país de la Unión Europea que en estos últimos años ha consumido la mayor parte del cemento hasta alcanzar la quinta parte del total de la Unión Europea”.

El joven politico ha denunciado también ante la Mesa que “la Consejería de Medio Ambiente de la Generalitat ha autorizado a una empresa en Moncada i Reixach la combustión de lodos de depuradoras y cenizas volantes, a 90 metros del casco urbano, y a otra cementera en San Feliu de Llobregat, a 200 metros del casco urbano”.

En su petición, C’s ha considerado que el Ejecutivo catalán debería presentar ante el parlamento un informe relativo a las AAI concedidas a las empresas fabricantes de cemento que incluyen la incineración de residuos. Y ante la negativa del tripartito a informar con transparencia ha anunciado que pedirá la comparecencia del concejal de Medio Ambiente y Vivienda, Francesc Baltasar.

Además, Rivera ha recordado que la incineración de neumáticos en las cementeras entra en contradicción con los Planes estatales y autonómicos de reutilización y reciclado de neumáticos fuera de uso (para su utilización en el recauchutado o el firme de carreteras), lo que a su juicio pone en riesgo la viabilidad económica de las empresas que se dedican a este negocio. Y en esta línea ha pedido que “se promuevan incentivos económicos y fiscales a las empresas especializadas en la reutilización y el reciclaje de neumáticos para usos compatibles con la salud humana y el medio ambiente”.

Un ecologista en El Bierzo.

Primera manifestación contra la incineración de residuos en Cosmos. Ponferrada, 29 nov. 2008.Ecologistasenaccionb. blogia.com.

Primera manifestación contra la incineración de residuos en Cosmos. Ponferrada, 29 nov. 2008.Ecologistasenaccionb. blogia.com.

Plan de Acción para la Gestión de Residuos Municipales 2005-2012. 27/09/06. Arc.cat.

Agencia de Residuos de Cataluña. Gencat.cat.

Ecologistes de Catalunya rebutja la proposta de Programa Metropolità de Gestió els Residus Municipals 2009 – 2016 (en catalán). 03/05/09. 22marc2009.blogspot.com.

Alerta en Bilbao por la incineradora de Zabalgarbi – Usurbil Atez Ate. 13/07/09. Usurbilonline.com.

Usurbil. Servicio de recogida de basuras ‘Puerta a puerta’ (en vasco con traductor al castellano). Usurbil.net. 

El PP pide suspender la actividad de Zabalgarbi y el Ayuntamiento asegura que el agua no tiene «anomalías». 09/07/09. Elcorreo.com.

C’s pide transparencia al Govern sobre la incineración de residuos tóxicos en fábricas de cemento. 08/07/09. Ciudadanos-cs.org.

Algunas preguntas. 12/02/08. Diariodeleon.es. José Álvarez de Paz.

Cementos Cosmos y el alcalde de Toral de los Vados, premios Atila de Ecologistas en Acción 2009

Día Mundial del Medio Ambiente. 2007. Wikipedia.org. Foto: Danilo Prudencio Silva.

Día Mundial del Medio Ambiente. 2007. Wikipedia.org. Foto: Danilo Prudencio Silva.

En 1972, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre, la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente. Y aquella misma jornada, la Asamblea General aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El Día Mundial del Medio Ambiente se convirtió, a partir de entonces, es una jornada dedicada a la ecología que se destina a organizar múltiples actividades: concentraciones, conciertos, charlas en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, recogida de pilas usadas, presentación de equipos más ecológicos en las corporaciones municipales, etc.

Fue veinte años más tarde, en 1992, coincidiendo con la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona, cuando Ecologistas en Acción decidió convocar, por primera vez, sus ‘Premios Atila’. Su objetivo era: ‘distinguir’ y denunciar a aquellas entidades o personas que destacaban por su contribución a la destrucción del medio ambiente en España.

Logo de los Premios Atila. 2009. Ecologistasenaccion.org.

Logo de los Premios Atila. 2009. Ecologistasenaccion.org.

Con tal ‘condecoración’, en tono de humor, los ecologistas querían “recompensar los esfuerzos, nunca valorados en su justo término, de aquellas personas que dedican desinteresadamente su tiempo y esfuerzo a destruir el medio ambiente”.

En la provincia de León, y más concretamente en la comarca del Bierzo, no han faltado candidatos al premio este año. Es el caso de la Comisión Territorial de Prevención Ambiental de León, que tanto nos está perjudicando, y que en esta ocasión ha evitado, aunque por los pelos, ser nominada.

Los Premios Atila 2009 en León.

El alcalde de Toral de los Vados, Pedro Fernández Fernández. 2009. Toraldelosvados.es.

El alcalde de Toral de los Vados, Pedro Fernández Fernández. 2009. Toraldelosvados.es.

Ecologistas en Acción de León, contando con el beneplácito de sus socios regionales, se ha animado este año a conceder sus primeros premios en la provincia. Algo que desde hace algunos años se viene produciendo en otras, y también en algunas comunidades autónomas. Y es una decisión que me congratula que se haga ahora aquí.

El Premio Atila 2009 le fue concedido a las dos cementeras de nuestra provincia, Cementos Cosmos, S. A. y Tudela Veguín, S. A. –ubicadas en Toral de los Vados y en La Robla respectivamente– “por haberse dotado, en el transcurso del año pasado, de la autorización para incinerar residuos y neumáticos”. Una decisión que en nada beneficiará la salud de los leoneses, y que no tiene justificación porque mientras queman estos neumáticos, por cuyo reciclado pagamos una tasa, hay  empresas especializadas en el reciclado que reclaman cantidades mayores de cubiertas para su reciclado.

El Premio Caballo de Atila 2009 fue otorgado a la máxima responsable de estas autorizaciones. Es decir, a la Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Mª Jesús Ruíz Ruiz, así como al alcalde de Toral de los Vados, Pedro Fernández Fernández y al de La Robla, José Luís García Fernández, “por haberlo consentido y no hacer lo que estaba en su mano para impedirlo”.

Ecospanus, S. L., recibió el Accésit al Premio Atila 2009 por el proyecto de incineración/ pirolisis de 70.000 toneladas anuales de neumáticos fuera de uso que la empresa pretende implantar en Brañuelas (Villagatón), en la frontera con El Bierzo. Mientras que el Accésit al premio Caballo de Atila 2009 recayó en el alcalde de Villagatón, Benjamín Geijo González, considerado por los ecologistas como el máximo responsable de la concesión de la licencia a la empresa.

Como en anteriores ediciones, el jurado de Ecologistas en Acción, expresó su esperanza en que la concesión de estos premios llame a la reflexión a los premiados sobre el deterioro ambiental que provoca su actitud en la provincia leonesa.

Los Premios Atila nacionales.

La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, premio Atila de Ecologistas en Acción 2009. Magrama.gob.es.

La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, premio Atila de Ecologistas en Acción 2009. Magrama.gob.es.

En cuanto a los Premios Atila 2009 nacionales, estos se elaboran a partir de las votaciones de personas propuestas al premio por Ecologistas en Acción, entre los cuales el jurado elige su palmarés.

Este año, el Premio Atila 2009 nacional recayó en la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa. El Premio Caballo de Atila 2009 fue para la Ministra de Ciencia y Tecnología, Cristina Garmendia; y la Mención especial de los premios Atila nacionales fue para la Asociación Española de Banca (AEB).

Elena Espinosa consiguió el preciado galardón gracias a haber conseguido “un año sin política ambiental”, como han denunciado Ecologistas en Acción, Greenpeace, WWF, SEO/BirdLife y Amigos de la Tierra en un informe homónimo. Cristina Garmedia fue galardonada por su activa política de fomento de los transgénicos en el Estado español. Y la Asociación Española de la Banca (AEB) consiguió su mención especial porque, a pesar de haber obtenido inmensos beneficios en los años anteriores a la crisis y continuar teniéndolos durante la misma, “ha conseguido que la ciudadanía española le abra una línea de ayudas de hasta 150.000 millones de euros, con lo cual somos todos un poco más pobres todavía”, señala el comunicado común de los colectivos ecologistas.

Una vez más, el Jurado expresó su esperanza en que la concesión de estos premios “llame a la reflexión a los premiados sobre el deterioro ambiental que sufre nuestro planeta”. Aunque mucho me temo, que tal llamada, no surta gran efecto con los ahora ‘premiados’. María Jesús Ruiz Ruiz es la consejera más nefasta que hayamos conocido en el cargo, y ha sido denunciada por casi todas las organizaciones medioambientales. Es previsible que, con o sin premio, no va a cambiar ni un ápice su política medioambiental. En cuanto a Pedro Fernández Fernández, que llegó a la alcaldía con un programa electoral centrado en la renuncia a quemar residuos en Cosmos, resulta difícil comprender como pudo cambiar por completo su política nada más llegar al cargo.

33.000 toneladas anuales de neumáticos.

La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz Ruiz. Premio Atila de Ecologistas en Acción 2009. Elmundo.net.

La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz Ruiz. Premio Atila de Ecologistas en Acción 2009. Elmundo.net.

Ecologistas en Acción interpuso el pasado año recursos contenciosos administrativos contra las autorizaciones ambientales otorgadas por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León a dos cementeras: Tudela Veguín y Cementos Cosmos. Mediante estas licencias, cada una de ellas podrá quemar en su horno 33.000 toneladas anuales de neumáticos y otros residuos como plásticos, lodos de depuradora, grasas, glicerol, papel, cartón y biomasa, sustituyendo a una parte del combustible habitual. La organización ecologista estima que con estos dos proyectos la provincia de León podría incinerar más de la mitad de los neumáticos de desecho que se producen en España.

En el caso concreto de La Robla, el anuncio del proyecto de incineración supuso el despertar de un movimiento ciudadano, que fue arropado por partidos como Izquierda Unida (IU), ecologistas y asociaciones vecinales contrarios a la incineración. Los habitantes de La Robla se manifestaron en varias ocasiones en contra de un proyecto que consideran potencialmente nocivo para su salud. Además, las mediciones sobre la calidad del aire en este municipio,  realizadas en los últimos años, concluyen que  el dióxido de azufre supera los niveles permitidos, llegando en algunas ocasiones al umbral de alerta.

Resulta evidente para cualquiera que  los nuevos permisos no van a contribuir en mejorar la calidad de un aire ya contaminado. Ante esta realidad la Junta puede esperarse que se produzca un rechazo vecinal, y me resulta difícil comprender una postura tan alejada de los intereses de la ciudadanía.

Un ecologista en El Bierzo.

Logo. PNUMA. 2009. Fuente: unecologistaenelbierzo.com.

Logo. PNUMA. 2009. Fuente: unecologistaenelbierzo.com.

Retroceso en política ambiental durante la segunda legislatura del Gobierno. Marzo 2009. Unecologistaenaccion.org.

Composición y funcionamiento de las Comisiones de Prevención Ambiental. 14/05/09. Iustel.com.

Premio ‘Atila’ a la cementera por el daño ambiental. 08/06/09. Lacronicadeleon.es.

Solicitan al PP y al PSOE que se posicionen. 08/06/09. Lacronicadeleon.es.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Unep.org. Unep.org.