Archivo de la etiqueta: América del Norte

Casi 250 millones de niños viven en zonas afectadas por conflictos armados

Un logista del Dignity I llevando en brazos a una nina rescatada del mar. Elpais.com. Foto: Mohammad Ghannam (MSF)

Un logista del Dignity I llevando en brazos a una nina rescatada del mar. Elpais.com. Foto: Mohammad Ghannam (MSF)

Hoy es un día especial para la infancia, porque se celebra en todo el mundo el ‘Día Universal del Niño’, coincidiendo con la aprobación de la ‘Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña’ el 20 de noviembre de 1989. De hecho, ese mismo día y mes fueron elegidos para declarar el ‘Día Universal del Niño’ en 1954, como también lo son aquellos en lo que se adoptó la ‘Declaración Universal de los Derechos del Niño’ cinco años después (en 1959).

La Convención de los Derechos del Niño es el más universal de los tratados internacionales, ya que ha sido reconocido y firmado por todos los países del mundo, salvo Estados Unidos. En 1990 se convirtió en ley, después de que lo firmasen veinte países, entre ellos España.

Porcentaje de gasto en protección social de la infancia en proporción al PIB. 2013.

Porcentaje de gasto europeo en la protección de la infancia en proporción al PIB. 2013. Fuente: Salve The Children.

Hoy, la ‘Convención de los Derechos del Niño y la Niña’ forma parte de los instrumentos internacionales jurídicamente vinculantes que garantizan los Derechos Humanos. Su  objetivo es proteger los derechos de todos los niños del mundo, lo que implica que los Estados que la han ratificado están obligados a asegurar todos los derechos que ésta establece. La Convención consta de cincuenta y cuatro artículos que constituyen el conjunto de todos los derechos civiles y políticos de los niños, así como los económicos, sociales y culturales.

Ulteriormente mejorada, la Convención aboga además por la protección y promoción de los derechos de los niños con necesidades especiales, como los pertenecientes a minorías y los refugiados. Establece cuatro principios que deben regir la implementación de todos los derechos que defiende:

  • La no discriminación.
  • El mejor interés del niño.
  • El derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo.
  • El respeto de la opinión del niño.

Un largo camino para proteger la infancia. 

Viñeta. Día Universal del Niño. 20 nov. 2016.

Viñeta. Día Universal del Niño. 20 nov. 2016.

La ‘Declaración de los Derechos del Niño’ de 1959, aprobada por Naciones Unidas, incluía inicialmente diez principios. Pero pronto se vio que resultaba insuficiente para proteger los derechos de la infancia porque, legalmente, no tenía carácter obligatorio. Por eso en 1978, el Gobierno de Polonia presentó a las Naciones Unidas la versión provisional de una Convención sobre los Derechos del Niño.

Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG y otras instituciones, se aprobó el texto final de la Convención el 20 de noviembre de 1989.

Sin embargo, y pese a los avances en la protección de la infancia, resulta evidente que hoy todavía nos hallamos muy lejos de poder asegurar el bienestar de todos los infantes del planeta, lo que nos debe mover a continuar perseverando en la lucha por asentar esos derechos. Así, no deberíamos perder de vista que:

  • Casi 250 millones de niños viven en países y zonas afectados por conflictos armados, y que millones más soportan los peores efectos de desastres asociados con el clima y las crisis, especialmente bélicas, crónicas.
  • Alrededor de 124 millones de niños no acceden a educación primaria y secundaria
  • Los niños constituyen cerca de la mitad de los casi 900 millones de personas que viven con menos de 1,90 dólares por día.
  • En comparación con los más ricos, un niño pobre tiene 1,9 posibilidades de morir antes de los cinco años.
  • Se calcula que hay alrededor de 300.000 niños y niñas menores de 18 años que participan en más de 30 conflictos armados en todo el mundo.
  • Cerca de 250 millones de niños trabajan en el mundo y más de 150 millones lo hacen en condiciones peligrosas.
  • Cada año más de 1 millón de estos niños son víctimas del tráfico humano.
Día Universal del Niño.  Foto: Save The Children. 2016.

Día Universal del Niño. Foto: Save The Children. 2016.

Son los retos que tenemos por delante, y que junto con aquellos relacionados con el hambre en el mundo, son a mi juicio los que deberíamos solucionar en primera instancia, junto con el del desarme y el control de la natalidad. En este sentido, es de agradecer el esfuerzo que actualmente realizan importantes ONG’s, o incluso que el buscador Google se haya preocupado de recordar esta importante efemérides con un doodle.

Un ecologista en El Bierzo.

Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño y de la Niña. 20/11/89. Unicef.org. Pdf.

El Día Universal del Niño 2016 busca promover el bienestar de la infancia. Elpaís.com.

Cruzar un continente y un mar con solo 10 años. 18/11/16. Elpais.com.

Las vergonzosas cifras que nos sacan los colores en el Día Internacional del Niño. 20/11/16. Lainformacion.com.

Día Internacional del Niño: detrás de cada cara, hay una cifra. 19/11/16. Eldiario.es.

Qué dice la Convención de los Derechos del Niño. 20/11/16. Lainformacion.com.

Doodle de Google. Día Universal del Niño. 20 nov. 2016.

Doodle de Google. Día Universal del Niño. 20 nov. 2016.

Los niños esmeraldas de Colombia. 28/02/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El coltan, un mineral considerado como indispensable por la industria moderna, origen de muerte y desolación en África. 18/02/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Unicef conmemora los 20 años de la Declaración de los Derechos del Niño publicando un informe sobre el ‘Estado mundial de la infancia’. 20/11/09. unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El plástico envenena los océanos

Contaminación plástica de los océanos. 2016.

Contaminación plástica de los océanos. 2016.

He leído que es a partir de los años setenta cuando empiezan a alzarse voces expertas contra la presencia excesiva del plástico en los océanos, algo que no he podido confirmar. Personalmente es a partir de una visita que realicé al Museo del Calamar Gigante, en Luarca (Asturias), hace unos seis años, cuando tuve noticias y tomé conciencia de la gravedad del problema, por lo que comencé a denunciarlo en mi blog. Desde entonces la existencia de estos gigantescos basureros flotantes, conocidos como islas, parches o manchas de basura plástica, pasó a ser un asunto de mi atención.

Estamos ante un episodio más de la irresponsabilidad humana, incluso más criticable que el relacionado con el cambio climático, porque el último tiene que ver con uno de los pecados capitales humanos, la codicia, mientras que el desastre que supone la existencia de estos remolinos de basura en los océanos tiene que ver con nuestra incuria y dejadez.

Ciclo de la evolución humana. Bluebirdelectric.net.

Ciclo de la evolución humana. Bluebirdelectric.net.

Una de las primeras preguntas que me hice cuando tuve conocimiento de este asunto fue sobre cómo podían llegar a conformarse estas gigantescas acumulaciones de materia plástica, del tamaño de un país como el nuestro y más aún. El origen no es difícil de adivinar. En lo principal esos plásticos llegan al mar a través de los ríos y directamente desde las embarcaciones de todo tipo que lo usan como basurero. En cuanto al origen de las acumulaciones tampoco resultaba difícil imaginárselo. Son las corrientes marinas, que forman enormes e invisibles remolinos en los océanos, las responsables.

Todos hemos observado con curiosidad el remolino que forma en una bañera el agua que se vacía. Algunos, más perspicaces, se habrán dado cuenta de que el líquido siempre gira en el mismo sentido. En el de las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y lo contrario en el sur. Esto está relacionado con al movimiento ondulatorio provocado por el ángulo de inclinación del eje planetario.

La gran mancha del Pacífico Norte. 2015. Baysidejournal.comwp. NOAA.

La gran mancha del Pacífico Norte. 2015. Baysidejournal.comwp. NOAA.

La más grande de estas manchas está situada en el Océano Pacífico Norte, entre Hawái y la costa oeste de Estados Unidos. Ocupa aproximadamente una extensión aproximada de 692.000 kilómetros cuadrados, que supera con creces el tamaño de la península ibérica. Un tamaño que la Wikipedia lo eleva hasta los 1.400.000 km². Se la conoce con diversos nombres: remolino, vórtice o gran parche de basura del Pacífico.

Los americanos lo llaman “el Gran Parche de Basura del Pacífico» (Great Pacific garbage patch, en inglés), y es un remolino de partículas de desechos marinos que cabe situar entre los 135° W (y hasta los 155° W) y los 35° N (y hasta 42 ° N). De hecho, la extensión de la zona considerada depende del grado de concentración en plástico dee la zona que elijamos para definir la zona afectada. La primera “isla tóxica”, la del Pacífico Norte, fue descubierta por el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).

Los cinco remolinos oceánicos. Wikipedia.org. Fangz.

Los cinco remolinos oceánicos. Wikipedia.org. Fangz.

En un mapa publicado por este último organismo (adjunto a este artículo) pueden apreciarse tres zonas diferentes de aglomeración de estos residuos. Una presentada como Zona de Convergencia Subtropical (Subtropical Convergence Zona), otra como Mancha Oeste de Basura (Western Garbage Patch), y una tercera que llama Mancha Este de Basura (Eastern Garbage Patch – North Pacific Subtropical High).

Estos “parches” se caracterizan por concentraciones excepcionalmente elevadas de plásticos pelágicos, lodos químicos y todo tipo de desechos que hayan sido atrapados por las corrientes del giro del Pacífico Norte. La información de que dispongo señala que debido a la gran extensión que ocupan estas “islas” la concentración plástica es de muy baja densidad (4 partículas por metro cúbico), motivo que hace que resulten difíciles de fotografiar por satélite. Es más, por lo que parece, puede darse la situación que navegantes o buzos ocasionales en la zona no sean conscientes de tal situación, al estar tales les concentraciones formadas principalmente de partículas microscópicas en la columna de agua superior.

Una segunda isla de plástico, aparentemente de menor tamaño, se situaría en el mismo océano en el hemisferio entre Australia y América del Sur. Una tercera cabe colocarla en el Atlántico Norte, entre Centroamérica, América del Norte y Europa. Y una cuarta en el Atlántico Sur, entre Sudamérica y África.

Finalmente, una quinta gigantesca agrupación de residuos plásticos se hallaría enel Océano Índico, entre el continente africano y el australiano.

Ignoro la suma total de kilómetros cuadrados que ocupan todas estas superficies juntas, pero a la vista salta que tenemos un serio problema, al que hay que prestar atención y aportar soluciones.

Determinación de las corrientes marinas.

Distribución de los cinco remolinos de basura en el los océanos. H20distributors.com.

Distribución de los cinco remolinos de basura en el los océanos. H20distributors.com.

La determinación de las corrientes marinas responsables de los basureros oceanográficos se ha podido realizar gracias a la utilización de boyas científicas ubicadas en diversos puntos de los océanos. Es el sistema utilizado por la NASA para determinar cómo las corrientes marinas arrastran la basura flotante hasta crear estas enormes islas de residuos. La agencia espacial norteamericana llevaría más de treinta y cinco años monitoreado estos movimientos y todo indica que las conglomeraciones irán en aumento si no se aporta alguna solución.

Daños a la fauna marina.

Una tortuga gravemente afectada por un plástico. 2016. Veoverde.com.

Una tortuga gravemente afectada por un plástico. 2016. Veoverde.com.

Con el objetivo de investigar sobre los daños que estos residuos plásticos provocan al medio ambiente hace un par de años un grupo de científicos y ambientalistas realizaron una expedición con los barcos New Horizon de Scripps (Institution of Oceanography, San Diego, California) y el de la misión de Kaisei, con base en San Francisco y Hong Kong, para evaluar el alcance de su posible impacto.

La evaluación final confirmó que esta sopa plástica es altamente nociva para la fauna marina, por diversos motivos. En primer lugar, ocurre que muchos animales confunden las bolsas de plástico y otros objetos plásticos flotantes con alimentos, consumiéndolos tortugas, ballenas, otras especies de peces y aves. Y en segundo lugar, porque ese mismo plástico, cuando comienza su degradación, contamina con toxinas el agua del mar, lo que termina afectando negativamente a la vida animal.

Los plásticos pueden actuar como una especie de “espuma química” en la que se pueden concentrar contaminantes dañinos. Es así que los científicos estiman que más de un millón de aves marinas y cien mil mamíferos marinos y tortugas marinas mueren cada año por la ingesta de plásticos o enredados con ellos.

He leído que la Organización de las Naciones Unidas estima que cada milla cuadrada de océano contiene un promedio de cuarenta y seis mil pedazos de plástico flotantes.

Avaaz busca financiación para limpiar los océanos de plásticos.

El SeaVax en funcionamiento. 2016. Twitter.com. Bird Marine.

El SeaVax en funcionamiento. 2016. Twitter.com. Bird Marine.

La organización norteamericana acaba de proponer un proyecto para limpiar de basura plástica los océanos en un plazo relativamente breve de una década. Es decir, si no continúa aumentando de manera desaforada la cantidad de plásticos que llegan hasta ellos, como está sucediendo en la actualidad.

Se calcula que el ritmo de la contaminación plástica de los océanos sería equivalente al vertido de la carga de un camión de basura cada minuto. Y un informe mencionado por esa organización establece que para el año 2050 el peso de los detritos sintéticos marinos llegará a superar al de todos los peces juntos.

En este sentido, para luchar contra tal situación, Avaaz propone impulsar la puesta en marcha del una flotilla de SeaVax, un barco automático de reciente creación, impulsado por energía solar, que aspira el plástico pero que cuenta con sensores especiales para proteger la vida marina. El SeaVax es capaz de extraer hasta 22 millones de kilos de plástico al año. Podéis encontrar más información sobre este proyecto clicando aquí.

Ciertamente me parece una idea interesante. Es más, no hace demasiado tiempo publique un artículo sobre otra invención semejante. Lo que no veo tan claro es que este trabajo se tenga que financiar por los particulares. O al menos a escala global. Los gobiernos afectados deberían asumir su responsabilidad y llegar a acuerdos de financiación de proyectos destinados a solucionar esta situación.

Algunas puntualizaciones sobre el informe.

Previsiones de la producción de plástico para 2050. 2016. Bbc.com.

Previsiones de la producción de plástico para 2050. 2016. Bbc.com.

La afirmación de que si seguimos vertido de plástico en el mar al ritmo actual, medido en peso, habrá más plástico que el pescado para el año 2050 es de la Fundación Ellen MacArthur y del Foro Económico Mundial. Eln informe titulado “La Nueva Economía: Plásticos” mira a la cantidad de plástico que termina en el mar y fue publicado por ‘The Guardian’, ‘The Washington Post’ y The Daily Telegraph’, entre otros.

Para el cálculo del volumen de los plásticos la fundación utilizó un estudio dirigido por el profesor Jenna Jambeck de la Universidad de Georgia, publicado el año pasado. Ese estudio se centra en las estimaciones de los residuos totales en todos los países con salida al mar y luego se calcula la cantidad de residuos que es probable que sea de plástico, cuánto de ella se recicla, y así sucesivamente. El informe da a entender que habrá un total de 750 millones de toneladas de plástico en el océano para entonces.

Sin embargo, para estimar la cantidad de plástico y luego termina en el mar, el estudio examina una sola área, la Bahía de San Francisco. «Si eso no es representativo del resto del globo a continuación se puede ver una posibilidad de grandes desviaciones en este cálculo» dice el profesor Callum Roberts de la Universidad de York.

Las nuevas cifras de tonelaje de pescado que la fundación Ellen MacArthur ha citados se basan en un estudio de 2008 dirigido por Simon Jennings, del Centro para el Medio Ambiente, la Pesca y la Acuicultura.

Un ecologista en El Bierzo.

Imagen del Programa de Desechos Marinos de la NOAA. Marzo 2016. Avvaz.org.

Imagen del Programa de Desechos Marinos de la NOAA. Marzo 2016. Avvaz.org.

Un océano de plástico. 07/03/16. Avaaz.org. Ciberacción.

The Great Pacific Garbage Patch: Myth or Grim Reality? Baysidejournal.com.

La NASA revela cómo se formaron las 5 islas de basura. 01/03/16. Df.cl.

Los Océanos Del Mundo Tendrán En 2050 Más Plástico Que Peces.
11/02/16. Codigonuevo.com.

La contaminación de los océanos por plástico podría multiplicarse por diez en 2025. 12/02/15. 20minutos.es.

Aspiradora propulsada por energía solar podría succionar hasta 24000 toneladas de plástico de los océanos cada año. 19/02/16. Ecowatch (en inglés).

Día Mundial de los Océanos: “Unos océanos sanos, un planeta sano”. 08/06/15. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Will there be more fish or plastic in the sea in 2050? 15/02/16. Bbc.com.(en inglés).

Cleaner Oceans – Project Seavax. Facebook.com.

Ocean Pollution – Save Our Marine Life. Caitlin Foster. 09/06/13. Youtube.com. (en ingles, pero las imágenes hablan por si solas).

Great Pacific Garbage Patch. 09/09/12. Youtube.com. Mohammad El Naggar.

Catalyst ABC TV – Plastic Oceans. Youtube.com. ABCTVCatalyst. 09/09/12. Youtube.com. ABCTVCatalyst. 

 

Ya son casi 250 los municipios españoles que se han declarado libres de circos con animales

Más de cien municipios catalanes ya han prohibido los circos con animales Eldiario.es. CLAC.

Más de cien municipios catalanes ya han prohibido los circos con animales Eldiario.es. CLAC.

El pleno del ayuntamiento de Albacete aprobó el pasado viernes 29, a propuesta del grupo Ganemos Albacete, una moción  para declarar la ciudad  castellano-manchega libre de circos con animales.

Así lo he podido leer en la página web de Equo Albacete, que atribuye el éxito de la gestión a grupos animalistas como la Fundación Alma Animal y al de sus concejales. De este modo, este municipio se suma a la lista de ciudades “libres de tortura animal tanto en circos como en cualquier tipo de feria o mercado”. Sigue así  la senda abierta por otras ciudades como Barcelona, Oviedo, Málaga, Tarragona y Alicante.

Simpatizantes de la prohibición en el pleno de Albacete. 29 enero 2016. Partidoequo.es.

Simpatizantes de la prohibición en el pleno de Albacete. 29 enero 2016. Partidoequo.es.

Según los ecologistas albaceteños la aprobación de la moción supone «todo un avance en lo que a protección animal se refiere y en concienciar sobre el maltrato que subyace en muchos espectáculos que utilizan animales».

«Defendemos otros modelos de ocio yentretenimiento que no impliquen el sufrimiento animal”, comentó Lola del Olmo, concejal de Ganemos Albacete. «Esta mañana en el ayuntamiento hemos dado un pequeño paso para demostrar que la sociedad albaceteña del siglo XXI avanza en el cambio de conciencia social a favor de la protección de los animales», apostilló.

La propuesta contó con los votos favorables del PSOE y de un concejal no adscrito, así como la abstención de C’s y la oposición del Partido Popular. El argumento esgrimido por los “populares” para no apoyar la moción fue la «falta de concreción» de ésta, pero desde Ganemos justificaron que “no se trata de sentar cátedra sobre lo que es o no es maltrato animal, porque es un tema sumamente amplio y complejo, ni de hacer un catálogo de prohibiciones, sino de empezar a dar pasos que contribuyan a erradicar prácticas que ponen en riesgo el bienestar de los animales”.

Se da la curiosa circunstancia de que en febrero del año pasado el ayuntamiento de Albacete dio cabida al I Congreso Internacional de Tauromaquia.

Telde, ciudad amiga del circo, pero sin animales.

Telde prohibe los circos con animales. 29 enero 2016. Infocircos.org.

Telde prohibe los circos con animales. 29 enero 2016. Infocircos.org.

El pasado viernes 29 fue también el día elegido por el ayuntamiento de Telde, en Canarias, para declararse municipio libre de circos con animales. La moción se aprobó después de las protestas ciudadanas por la llegada de un circo a las islas. Hacía un par de años que ningún circo con animales llegaba a Canarias.

La moción, fue presentada por Unidos por Gran Canaria y suscitó un intenso debate en el Pleno que culminó con la aprobación de la misma gracias a los votos a favor de los cuatro ediles de Unidos por Gran Canaria, los siete de Nueva Canarias, los dos de Se Puede Ganar, dos de Coalición Canaria y el voto de Álvaro Monzón, de Más Por Telde. Los demás ediles optaron por la abstención (cuatro del PSOE, tres de Más Por Telde, dos del Partido Popular y uno del CCD).

Alcobendas, ciudad libre de circos con animales.

Ya son casi 250 los municipios que han prohibido los circos con animales. 2016. Ecologistasenaccion.org.

Ya son casi 250 los municipios que han prohibido los circos con animales. 2016. Ecologistasenaccion.org.

Albacete y Telde no fueron los únicos municipios españoles que se declararon libres de circos con animales la semana pasada. Así, el martes 26 Alcobendas también lo hizo durante el pleno ordinario de la Corporación Municipal. De este modo, el municipio de la Comunidad Autónoma de Madrid también se comprometió con los principios éticos que quieren evitar sufrimiento a los animales y se declaró contrario a la exhibición de animales en circos.

En este caso el grupo político que planteó la propuesta fue Sí se Puede, que recordó que la moción nació del trabajo de un grupo de alcobendenses preocupados por el bienestar animal. La propuesta contó con el apoyo de diferentes asociaciones y personalidades locales, que mostraron abiertamente el rechazo al uso de animales dentro del ámbito circense, según comunicó la formación de Unidad Popular.

Santa Lucía de Tirajuana se suma a las ciudades libres de espectáculos con animales salvajes.

Santa Lucía de Tirajana libre de circos con animales. 28 enero 2016. Infocircos.org.

Santa Lucía de Tirajana libre de circos con animales. 28 enero 2016. Infocircos.org.

Santa Lucía de Tirajuana,  en Canarias, también se sumó a la red de ciudades éticas libres de espectáculos con animales salvajes tras aprobar en el pleno del pasado jueves 28 de enero de 2016 la moción en la que asegura que “los circos con animales salvajes desnaturalizan el planeta, no ofrecen una educación medioambiental apropiada, promueven una visión tergiversada y falsa de los animales, rompen el ciclo vital de la naturaleza y los seres vivos, resultando incluso del todo antipedagógico para los niños, que es el público mayoritario de estos espectáculos”.

La aprobación de la moción municipal supone en la práctica prohibir la entrada e instalación en el municipio, «tanto en terrenos privados como públicos», de animales salvajes de circo, “aunque éstos no participen en el espectáculo circense, como forma de garantizar la seguridad ciudadana ante posibles incidencias”.

El texto aprobado por la Corporación municipal de Santa Lucía destaca que “circos españoles y de todo el mundo apuestan por una diversión sin crueldad animal”. Y pone por ejemplo de circos prestigiosos que no utilizan animales en sus exhibiciones al canadiense Circo del Sol.

Cataluña legisla por ley la prohibición de los circos con animales salvajes.

Los animales del circo sufren un gran estrés. 2015. Eldiario.es.

Los animales del circo sufren un gran estrés. 2015. Eldiario.es.

El Parlamento de Cataluña aprobó el 7 de julio de 2015 la ley que prohíbe la actuación en el territorio autonómico de los circos con animales salvajes. CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y la CUP avalaron con su votación la nueva norma, que llegó a la Cámara catalana tras el visto bueno del Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña, y que está previsto que entre en vigor a nivel regional dentro de dos años.

La propuesta de ley fue impulsada por la campaña ‘Catalunya Lliure d’Animals al Circ’ (CLAC), que consiguió en 2012 que ERC, CiU e ‘Iniciativa per Cataluña’ firmaran un pacto pre-electoral en el que se comprometían a debatir el tema en el Parlamento catalán durante la siguiente legislatura. Un pacto al que se unió más tarde el PSC y la CUP.

En el momento de la aprobación de la ley había en Cataluña un centenar de municipios que ya habían prohibido esta práctica.

Ya son casi 250 los municipios éticos.

En la actualidad, según la lista  facilitada por Infocircos.org, son ya casi doscientos cincuenta los municipios españoles que se han declarado “ciudades éticas” libres de espectáculos con animales en circos. Una  iniciativa que forma parte de la campaña que mantiene InfoCircos y el partido animalista PACMA para declarar el máximo número posible de localidades libres de circos con animales.

Infocircos es una coalición formada por las entidades de protección de los animales y la fauna salvaje ANDA, Born Free Foundation y FAADA.

La exhibición de animales salvajes en circos está prohibida por ley en países como Canadá, Suecia, Dinamarca, Bolivia, Austria, Perú y Grecia. La última importante capital europea que se ha sumado a esta lista ha sido Varsovia, la capital de Polonia.

Animalistas contra la presencia de animales en los circos.

Un león enjaulado. Laoropendolasostenible.blospot.com.es.

Un león enjaulado. Laoropendolasostenible.blospot.com.es.

Los animalistas aseguran que la evidencia científica recopilada a lo largo de los años muestra que el impacto de los circos sobre el bienestar animal “es grave y potencialmente debilitante».

Para este colectivo las pruebas de las que dispone arrojan algunos datos irrefutables como que «se pueden apreciar problemas graves producidos por estrés, sufrimiento mental y físico, aparición de comportamientos anormales, riesgo para la salud a causa de la higiene y dietas inadecuadas».

Un ecologista en El Bierzo.

Albacete, ciudad libre de circos con animales. 29/01/16. Partidoequo.es.

El Ayuntamiento de Albacete estudiará declararse libre de circos con animales. 04/03/15. Eldiario.es.

Alcobendas, ciudad libre de circos con animales. 27/01/16. Agenciadenoticias.es.

Telde, ciudad amiga del circo, pero SIN animales. 31/01/16. Infocircos.org.

¡Santa Lucía de Tirajana prohíbe los circos con animales salvajes! 30/01/16. Infocircos.org.

Otros 17 municipios se suman a Valencia en la prohibición de circos con animales. 29/07/15. Lasprovincias.es.

Cataluña se convierte en la primera comunidad en España que prohíbe los circos con animales salvajes. 22/07/15. Eldiario.es.

Multa histórica para BP en el Golfo de México y los responsables del Prestige se van de rositas

Incendio de la plataforma petrolera de la BP en el golfo de México. Abril, 2010. The United States Coast Guard.

Incendio de la plataforma petrolera de la BP en el golfo de México. Abril, 2010. The United States Coast Guard.

Tras la publicación el pasado mes de abril de las indemnizaciones millonarias asumidas por la British Petroleum, en relación con el desastre que asoló la zona del Golfo de México aquel mismo mes de 2010, han vuelto a aparecer recientemente nuevas noticias relacionadas con esas compensaciones, las más altas apuntan esas fuentes requeridas jamás por ningún gobierno mundial a petrolera alguna.

El baile de cifras sobre esas compensaciones es bastante variado, según el medio de comunicación consultado, aunque todos coinciden en lo excepcional del importe que deberá pagar la petrolera inglesa durante los próximos cinco años (otras fuentes indican dieciocho) para mitigar los efectos del grave desastre medioambiental que provocó y que se situaría en el orden de los 20.000 millones de dólares americanos.

Imagen aérea del petrolero Prestige partido en dos. Elpais.com. Efe.

Imagen aérea del petrolero Prestige partido en dos. Elpais.com. Efe.

La noticia ha generado algunas reacciones airadas, como por ejemplo la de Greenpeace y de otras personas interesadas por estos temas (entre las que me incluyo), por la diferencia que establece el caso ocurrido frente a las costas norteamericanas con el protagonizado en 2002, por el petrolero liberiano Prestige frente a las gallegas. Y todo porque, en este último caso, todos los acusados ya han sido absueltos y la vía judicial se ha cerrado sin establecer responsabilidad alguna.

Se considera que el hundimiento del Prestige supuso el vertido de 77.000 toneladas de fuel en lo que significó la mayor catástrofe medioambiental en España, la cual motivó la colaboración desinteresada de miles de voluntarios venidos de todos los rincones del país. Trece años después, la única ayuda que han recibido los afectados fue la que proporcionó el propio Estado español.

La conclusión que algunos sacamos es que nuestra justicia es demasiado laxa cuando se trata de establecer responsabilidades en los delitos ambientales que nos afectan, algo que no es novedad alguna para los lectores de este blog, que suficientes casos ha publicado de lo mismo, pero que no deja todavía de sorprender a algunas almas cándidas.

Según ‘Publico.es’, la petrolera británica se comprometió, el pasado día 5, a pagar hasta 20.800 millones de dólares (18.571 millones de euros) para saldar las demandas civiles relacionadas con el desastre natural originado por la explosión de la plataforma Deepwater Horizon. Para ese diario digital la cifra supone la mayor multa medioambiental de carácter civil en la historia y la mayor indemnización que ha tenido que afrontar una sola empresa en EE.UU.

El pacto acordado entre la petrolera y el Departamento de Justicia de EEUU, que cierra el caso, del pozo Macondo y ha supuesto -al contrario de lo que yo imaginaba que sucedería- una subida del valor bursátil de la empresa.

El acuerdo con la British Petroleum.

Desastre medioambiental en el golfo de México. Filealien-46.blogspot.com.

Desastre medioambiental en el golfo de México. Filealien-46.blogspot.com.

Atendiendo a las cifras publicadas por ‘Publico es’ el acuerdo alcanzado con el Gobierno estadounidense significa que la BP deberá pagar 5.500 millones de dólares (4.910 millones de euros) de multa, de los cuales un 80% se destinará a la restauración de la región afectada por el desastre medioambiental. Asimismo, la petrolera británica pagará 8.100 millones de dólares (7.232 millones de euros) en concepto de daños a los recursos naturales y hasta 700 millones de dólares adicionales (625 millones de euros) para afrontar cualquier otra afección a esos recursos desconocida en el momento de suscribir el acuerdo. Además, BP pagará 600 millones de dólares (536 millones de euros) para hacer frente a otras reclamaciones, mientras que destinará 4.900 millones de dólares (4.375 millones de euros) a los cinco estados del Golfo más afectados (Alabama, Florida, Luisiana, Mississippi y Texas) y hasta 1.000 millones de dólares (893 millones de euros) a saldar las reclamaciones de los gobiernos locales.

El acuerdo del Prestige.

Voluntarios proceden a la limpieza del fuel vertido por el Prestige. Galicia, 28 nov. 2002. Greenpeace.org. Foto: Pedro Armestre.

Voluntarios proceden a la limpieza del fuel vertido por el Prestige. Galicia, 28 nov. 2002. Greenpeace.org. Foto: Pedro Armestre.

Tras un proceso judicial de once años, con 270.000 folios de sumario y unas 400 horas de declaraciones, la Audiencia Provincial de Coruña absolvió a los acusados del caso, evitando que el Estado pudiera reclamar a alguien la responsabilidad civil por los 4.328 millones de euros en pérdidas –según la Fiscalía- que originó el vertido que contaminó unos 2.500 Km de costa. Unos daños, por otra parte, calificados como mucho más importantes por algunos informes presentados durante el proceso.

El Partido Popular (PP) culpó del desastre al capitán del navío, Apostolos Mangouras, que fue condenado a nueve meses de prisión por un delito de desobediencia grave aunque no fue a la cárcel, y al jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos. Solo hubo un cargo público encausado, el exdirector general de la Marina Mercante, José Luis López-Sors, que resultó absuelto.

Para Antón Sánchez, diputado de Anova en el parlamento gallego, muy crítico con las decisiones adoptadas en aquel momento por el Gobierno, «el proceso judicial fue un auténtico despropósito». Sanchez considera que “como siempre acaba pasando en estos casos, se termina arrojando sobre un chivo expiatorio toda la responsabilidad que en realidad es múltiple».

Recordaré que durante la crisis previa al hundimiento del petrolero con bandera de Bahamas, el Gobierno, encabezado entonces por el presidente José María Aznar, y con Mariano Rajoy como portavoz del Gobierno. decidió alejar el buque de la costa, desoyendo los avisos de los expertos y del propio capitán, que aconsejaban resguardarlo en un puerto seguro. El buque terminó quebrándose a 250 km de la costa.

Juan Luis Pía, presidente del tribunal que ha juzgado la catástrofe del «Prestige». 2013. Abc.es. Efe.

Juan Luis Pía, presidente del tribunal que ha juzgado la catástrofe del «Prestige». 2013. Abc.es. Efe.

Para Francisco Segura, coordinador estatal de Ecologistas en Acción, «Tenemos un ordenamiento jurídico tremendamente garantista, pero en el momento en el que hay que imputar a alguien de la administración, es casi imposible», explica. «Queda claro que nuestra justicia es ineficiente a la hora de asignar responsabilidades», dice apuntando hacia al caso del hotel ‘El Algarrobico’. Por lo demás, Greenpeace asegura que todavía hay miles de plataformas petroleras en el Golfo de México y que “muy poco ha cambiado para hacerlas más seguras”.

Por otra parte observo que en el Ártico la carrera por el oro negro ciega a los gobiernos, poniendo en riesgo el medio ambiente, tal y como viene denunciando esa ONG. Y todo esto ocurre mientras el petróleo podría ya ser sustituido por otras alternativas energéticas que comportan riesgos menores. En este sentido, si estás en contra de estas prospecciones, puedes manifestarte firmando una petición de Greenpeace que ya cuenta con más de 200.000 firmas.

En relación con el caso Prestige me parece importante subrayar que en 2003 el Gobierno español interpuso una demanda contra empresa American Bureau of Shipping (ABS) reclamándole el pago de mil dólares por haber declarado el buque siniestrado apto para la navegación. Sin embargo, este proceso judicial fracasó tras recibir tres fuertes varapalos en su largo discurrir por los tribunales norteamericanos.

Un ecologista en El Bierzo.

José Luis López Sors, durante el macrojuicio por el desastre del Prestige. Lavozdegalicia.es. Paco Rodríguez.

José Luis López-Sors, durante el macrojuicio por el desastre del Prestige. Lavozdegalicia.es. Foto: Paco Rodríguez.

Indemnización sin precedentes por el vertido del golfo de México. 03/07/15. Elperiodico.ocm.

BP paga la mayor indemnización de la historia por el vertido del Golfo de México; el Prestige, sin responsable. 05/10/15. Publico.es.

BP se declara culpable del vertido en el golfo de México y pagará 3.500 millones. 30/04/15. Elpais.com.

Sentencia del “Prestige”: un proceso que no acaba con la lectura del veredicto. 13/11/13. Abc.es.

José Luis López Sors: «Soy más ecologista que Nunca Máis». 16/11/13. Lavozdegalicia.es.

BP y Prestige: o el ejemplo de que contaminar sale más barato según dónde se haga. 06/1/15. Greenpeace.org.

¡Prospecciones NO! 2015. Greenpeace.

Campaña de Avaaz en defensa de los elefantes y contra el comercio ilegal de marfil

Un grupo familiar de elefantes. Elecodelbierzo.com.

Un grupo familiar de elefantes. Elecodelbierzo.com.

¡Tú puedes salvar a los elefantes de la extinción! Es un mensaje que conviene tener presente. En un mundo cada día más globalizado las acciones de las personas informadas, sensibles y respetuosas con la naturaleza, son la tabla de salvación de especies en vías de extinción.

No es la primera vez que organizaciones internacionales salen en la defensa del elefante, este gigantesco mamífero, el mayor de los terrestres, permanentemente en riesgo de extinción debido a la caza furtiva y al comercio ilegal del marfil. Y tampoco es la primera vez que yo también intervengo, dentro de mi modestia, para informar al respecto.

Esta magnífica imagen  de un elefante podría tener los días contados. 2015. Elecodelbierzo.com.

Esta magnífica imagen de un elefante podría tener los días contados. 2015. Elecodelbierzo.com. 

Tanto el elefante africano, como el asiático, ligeramente más pequeño, tienen un par de colmillos excepcionalmente desarrollados, constituidos en marfil, que es el material que desde épocas pretéritas se utiliza para la elaboración de algunos objetos de lujoso adorno, estatuas y baratijas. Por desgracia estos objetos muy valorados y de ahí que sean la principal causa del riesgo del paquidermo.

En marzo de 2013, Avaaz logró una victoria importante para la preservación de esta especie al reunir más de medio millón de firmas en apoyo de la Coalición Africana para el Elefante. Estas firmas sirvieron luego para que en la sesión de Naciones Unidas sobre Conservación de Especies en Riesgo de Extinción se aprobasen importantes medidas de protección.

El actor Leonardo DiCaprio.

El actor Leonardo  DiCaprio, defensor de los elefantes.

Avaaz cursó su petición de manera paralela a otra similar de WWF, y también a la particular del actor Leonardo diCaprio, esta última establecida con el propósito de acabar con el comercio de marfil en Tailandia. En ese momento, este país del sudeste asiático era el principal mercado no regulado de marfil del mundo y uno de los principales impulsores de su comercio ilegal. Esa petición, dirigida a la primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra, reunió casi 1,4 millones de firmas, lo que empujó finalmente al gobierno tailandés a decretar la prohibición total de este mercado. Como anécdota diré que se daba la incongruente circunstancia de que Tailandia era, en la cumbre de la ONU sobre especies amenazadas, el país anfitrión.

El cadáver de un elefante al que le han arrancado sus colmillos. 2015. Elecodelbierzo.com.

El cadáver de un elefante al que le han arrancado sus colmillos. 2015. Elecodelbierzo.com.

Pero, incluso los logros y victorias hasta ahora conseguidos resultan baluartes insuficientes ante la miseria que empuja a los cazadores furtivos, ya sea en Asía o en África, a abatir a los elefantes para luego comercializar sus extraordinarios colmillos. Pese a las medidas represivas, a lo largo de África, el número de los elefantes masacrados por los cazadores ilegales alcanza cifras récord, por lo que Avaaz ha considerado necesario movilizar nuevamente a la población con otra petición destinada a evitar la desaparición del gran paquidermo. Un animal que, por otra parte, es una pieza clave en el ecosistema selvático, como nos lo recuerdan los grandes documentales.

Pero también aparecen algunas noticias alentadoras. Así, China acaba de anunciar que eliminará gradualmente su industria del marfil. Y en Estados Unidos once Estados han decidido establecer leyes orientadas a limitar el comercio de marfil. Para Avaaz se trata de un punto de inflexión importante en la lucha por la protección de los paquidermos y quiere aprovecharlo para financiar una oleada de campañas destinadas a acabar con el mercado ilegal, en especial en Tailandia y Vietnam.

Destrucción de marfil requisado a cazadores furtivos en  para evitar el tráfico de marfil. Botsuana, 2015. Elpais.com. Foto AFP.

Destrucción de marfil requisado a cazadores furtivos en para evitar el tráfico de marfil. Botsuana, 2015. Elpais.com. Foto Afp.

Por desgracia cazar elefantes es un importante negocio, porque a medida que van desapareciendo los ejemplares en libertad el precio de las reservas de marfil se dispara. Algunas fuentes recientes señalan que, en cinco años, Mozambique y Tanzania han perdido la mitad de su población de elefantes. Es más, estas mismas fuentes recogen que en este último país el comercio de marfil ha provocado la muerte de más de 85.000 paquidermos desde el año 2009.

Estamos, pues, ante una carrea vital contra el tiempo. No podemos permitirnos que nuestra generación sea la que permitió la masacre de estas extraordinarias criaturas hasta provocar su extinción. Para evitarlo, Avaaz nos convida a sumarnos a la campaña que pondrá en marcha cuando el compromiso de los donantes permita gestionar su ambicioso objetivo. Tú también puedes colaborar económicamente para evitarlo. Y lo puedes hacerlo en este enlace.

Son conocidas algunas de las extraordinarias capacidades de los elefantes. Como, por ejemplo, su renombrada memoria. Con un peso de 5 kilos su cerebro es el más grande de los animales terrestres. También se le atribuye a estos paquidermos una gran variedad de comportamientos asociados a la inteligencia, como el duelo, el altruismo, la adopción, el juego, el uso de herramientas, la compasión y el autorreconocimiento. Sin duda, los elefantes pueden estar a la par con otras especies inteligentes como los cetáceos y algunos primates.

Un ecologista en El Bierzo.

Un cazador se deja fotografiar junto a un elefante abatido. Elecodelbierzo.com.

Un cazador se deja fotografiar junto a un elefante abatido. Elecodelbierzo.com.

Frenemos la extinción de elefantes. Jun. 2015. Avaaz.org.

El elefante africano, en peligro de extinción por el tráfico de marfil. 24/03/15. Elpais.com.

Animales en peligro de extinción: el elefante asiático. 15/02/15. Europapress.es.

China no quiere ser la asesina de los elefantes. 29/05/15. Lavanguardia.com.

El 60% de los elefantes de Tanzania, muertos por furtivos en los últimos cinco años. 03/06/15. Lavanguardia.com.

Detengan la masacre de los elefantes. 03/03/13. Avaaz.org.

Miles de internautas solicitan que el Rey D. Juan Carlos I deje la Presidencia honorífica de WWF. 18/04/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Una Eurocámara dividida decide posponer el debate sobre el TTIP

Una votación en la Eurocámara. 2015. Noalttip.blogspot.com.es.

Una votación en la Eurocámara. 2015. Fuente: Noalttip.blogspot.com.es.

El caballo de Troya del TTIP llega mañana a Barcelona.

El pasado mes de mayo un video de Amigos de Tierra anunciaba la próxima llegada a España del caballo de Troya que representa al Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP). Medio mes después el caballo cuya simbología inmortalizara ‘La Odisea’ empezó a ‘cabalgar’ por nuestras tierras, tras un largo y anterior recorrido por una decena de países europeos.

El recorrido nacional, diseñado por la ‘Plataforma No al TTIP’, arrancó en Madrid el día 2 de junio, desplazándose en las siguientes jornadas hasta Fuenlabrada, Cerceda, Colmenar Viejo, Vigo, Reus, Zaragoza, Logroño, Barcelona y Mallorca. En Reus estuvo el sábado 13 y está previsto que llegue a Barcelona mañana miércoles 17, presentándose en Mallorca el día 20.

Campaña No al TTIP. Madrid, 2 jun. 2015. Ttipsecret.wordpress.com.

Campaña No al TTIP. Madrid, 2 jun. 2015. Ttipsecret.wordpress com.

Se trata de un caballo de plástico de cuatro metros de altura cuya simbología para cualquiera que conozca la literatura antigua griega sin duda no se le escapará. Sencillamente nos dice que estamos metiendo en casa al enemigo. El hinchable sirve para alertar sobre las graves consecuencias que, según la plataforma, padecerían nuestra economía y los derechos ciudadanos, incluidos los laborales.

Decenas de grupos sociales y políticos, incluidos los sindicatos UGT y CC.OO., ya se han opuesto al tratado, y desde que se supo del proyecto se han celebrado decenas de actos contrarios al tratado, llegándose a recoger hasta ahora unas 200.000 firmas.

Yo mismo ya he tenido ocasión de publicar varios artículos al respecto y he participado en varios eventos de calle, uno de ellos celebrado el pasado 21 de septiembre del año pasado en colaboración con Podemos y Ecobierzo, y otro más reciente convocado por esta última asociación y CGT, ambos en Ponferrada.

Más sonada fue la intervención de ‘El Gran Wyoming’ en ‘La Sexta’, el pasado diciembre, tras convencer a los productores del Intermedio para que incluyeran una información sobre el TTIP. El programa de televisión sirvió para romper el inexplicable muro de silencio creado por los medios de comunicación de masas en torno a esta negociación, en lo que parece un burdo intento de conseguir que pase inadvertida a la ciudadanía española.

Dos millones de firmas recogidas.

Una protesta europea contra el TTIP. 2015. Huffingtonpost.es.

Una protesta europea contra el TTIP. 2015. Huffingtonpost.es.

Alemania y Austria encabezan la movilización ciudadana contra el tratado de libre comercio. Pero ésta es generalizada en Europa. El hecho que la semana pasada se superaron los dos millones de firmas recogidas en contra sin duda no ha dejado insensible a nadie. Es también, más que probable que sea atendiendo a ésta que el pasado día 10, el presidente de la Eurocámara, Martín Schulz, decidió suspender la votación sobre el TTIP. Ese miércoles los eurodiputados tenían que votar un informe del socialista alemán Bern Langue sobre el tratado transatlántico que divide a los diversos grupos políticos, pero el presidente ante el elevado número de enmiendas presentadas (dos centenares) decidió el día anterior posponer la votación.

De hecho, el reglamento prevé en su artículo 175 que, si se introducen más de 50 enmiendas, el presidente del Parlamento Europeo puede decidir devolver el texto a la comisión parlamentaria correspondiente (en este caso Industria) para buscar un texto con mayor consenso entre los grupos. Finalmente, y como resultado de esta situación, el día 10 los eurodiputados aprobaron no celebrar todavía el debate que estaba inicialmente previsto.

División en la Eurocámara sobre el TTIP.

Concentración Stop TTIP. 2014. Huerta Ecológica Cantarranas.

Concentración Stop TTIP. 2014. Huerta Ecológica Cantarranas.

La exigua diferencia entre los votantes de una y otra postura (183 votos contra 181) fue la que, precisamente, llamó la atención sobre un hecho curioso. Y es que en el momento de la votación el eurodiputado de Podemos, Pablo Iglesias, se encontraba atendiendo a un debate de radio en el mismo edificio parlamentario.

Por otro lado, una votación tan ajustada ha servido para traslucir a las claras la gran división existente actualmente entre los eurodiputados sobre este tema tan candente. Es importante subrayar que decenas de miles de mensajes se enviaron el día anterior por las redes sociales directamente a las cuentas personales de los miembros de la Eurocámara. Esta gran presión por parte de la opinión pública parece que está siendo clave a la hora de influir en las posiciones de los grupos políticos.

Otra lectura distinta, y que la ‘Campaña No al TTIP’ ha denunciado, sería que «la Comisión Europea y el poder empresarial también podrían haber presionado para suspender la votación al ver que la resolución podía incluir un rechazo contundente al mecanismo de blindaje de las multinacionales (llamado ISDS) que permite a los inversores extranjeros a demandar un Estado ante un tribunal de arbitraje privado».

El tribunal de arbitraje privado para resolver desencuentros entre empresas y Estados, el ISDS por sus siglas en inglés (Investor-State Dispute Settlement) es el caballo de Troya de las multinacionales. Es el que, por ejemplo, les permitiría que un estado tenga que indemnizar potencialmente a una empresa por querer aumentar el salario mínimo (como ha pasado en Egipto), por prohibir el fracking en su territorio (como en Quebec) o por querer defender la salud pública contra las multinacionales del tabaco (como en Australia).

Mesa informativa de Ecobierzo sobre el TTIP. Ponferrada, 18 abril 2015. Diariodeleon.es. Foto: I. de la Mata.

Mesa informativa de Ecobierzo sobre el TTIP. Ponferrada, 18 abril 2015. Diariodeleon.es. Foto: I. de la Mata.

El aplazamiento del debate en Bruselas puede interpretarse, de todos modos, como una victoria momentánea.«Es mejor que haber aprobado una resolución favorable al TTIP, porque significa que el Parlamento Europeo no es capaz de respaldar a la Comisión Europea en esas negociaciones”, señalan desde la página web ‘No al TTIP’ en España.

Todo parece indicar que la gran movilización ciudadana en torno al asunto está trastocando los planes de los padres del proyecto, mayormente grandes corporaciones que podrían haber comprado las voluntades de algunos importantes políticos. Se trataría, pues, de continuar organizando actos y mesas informativas destinadas a recoger el máximo posible de firmas. “Lo que tienen que hacer ahora es suspender las negociaciones», apostillan desde ‘No al TTIP’.

Un ecologista en El Bierzo.

Convocatoria contra el TTIP. Barcelona, 17 jun. 2015. Facebook.com.

Convocatoria contra el TTIP. Barcelona, 17 jun. 2015. Facebook.com.

@NoalTTIP. Twitter.com.
#AlertaTTIP. Twitter.com.

La Eurocámara pospone la votación del TTIP en el último momento.
09/06/15. Eldiario.es.

El Parlamento Europeo suspende la votación y el debate a la resolución del TTIP debido a la presión ciudadana. 10/06/15. Ttipsecret.wordpress.com.

Pablo Iglesias, ausente en la votación sobre el debate del TTIP que se rechazó por dos votos. 10/06/15. Elconfidencial.com.

Le TTIP exacerbe les fractures de la grande coalition au Parlement européen. 09/06/15. Euractiv.fr (en francés).

Recogidas 2.000.000 de firmas de la Iniciativa Ciudadana Europea contra el acuerdo comercial entre la UE y EE.UU. 09/06/15. Noalttip.blogspot.com.es.

El TTIP, un traje a medida de las multinacionales. 09/06/15. Huffingtonpost.es.

Viene el Tratado de Troya, el TTIP. 26/05/15. Youtube.com. AmigosdelaTierra.

El Gran Wyoming rompe el silencio sobre el TTIP creado por los medios de comunicación. 16/12/14. Youtube.com.