Archivo de la etiqueta: Cáncer

Ecologistas en Acción recurre el Plan Integral de Residuos de la Junta de Castilla y León

Protesta de 'Salvemos El Bierzo' contra la incineración de residuos en Cementos Cosmos. Toral de los Vados. Jun. 2011.

Protesta de ‘Salvemos El Bierzo’ contra la incineración de residuos en Cementos Cosmos. Toral de los Vados. Jun. 2011.

Ecologistas en Acción ha recurrido la semana pasada el Plan Integral de Residuos aprobado el pasado mes de marzo por la Junta de Castilla y León. Un plan, como ya he tenido ocasión de comentar, dirigido a dar cobertura legal a la importación y quema de residuos en las cementeras de la región. Centenares de miles de toneladas de basura de todo tipo (rechazos, plásticos, neumáticos, lodos, envases, vehículos fuera de uso…), en detrimento de la reducción, la reutilización y el reciclado de los desechos.

Contra este proyecto diversas asociaciones ecologistas recogieron, en un tiempo récord, casi dos mil alegaciones tal sólo en El Bierzo. Después, debido a las polémicas declaraciones del consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, favorables a la incineración de residuos en las cementeras de la comunidad, la Asociación Cultural Ecobierzo decidió declararle públicamente ‘persona non grata’ en la comarca berciana.

Antonio Silván, primero por la derecha, en el homenaje ofrecido por la Casa de León en Madrid a Victorino Alonso. Madrid, 20 febr. 2010. Fuente: D-B News.

Antonio Silván, primero por la derecha, en el homenaje de la Casa de León a Victorino Alonso. Madrid, 20 febr. 2010. D-B News.

Recordaré aquí que el señor Antonio Silván participó personalmente en un acto de homenaje al empresario minero Victorino Alonso, celebrado en la Casa de León en Madrid hace unos cuatro años, en el que participaron la mayoría de los representantes del PPOE leonés de aquel momento.

Los ecologistas somos contrarios a la quema de residuos en cementeras al considerar que éstas no fueron concebidas para esta finalidad, tanto por sus características técnicas como por las zonas donde se ubican, con frecuencia muy pobladas. Un aspecto que no se tuvo en consideración en el momento de su fundación, al no presentarse en aquel momento la posibilidad de que algún día pudieran transformarse en incineradoras.

Esto sin contar que las cementeras que queman residuos emiten “importantes cantidades de sustancias tóxicas de carácter cancerígeno, además de metales pesados o hidrocarburos poliaromáticos, también cancerígenos”, como denuncia Ecologistas en Acción en su comunicado. El colectivo cita, además, un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III, en el que se destaca que la proximidad a las incineradoras de residuos incrementa significativamente el riesgo de morir por cáncer de estómago, hígado, pleura, riñones y ovarios.

En la misma nota de prensa Ecologistas en Acción denuncia la gran cantidad de residuos que se han quenmado hasta la fecha en las tres cementeras castellano-leonesas, gracias a los permisos acordados por la Junta, unas autorizaciones que luego han sido, todas ellas, desestimadas por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

Manifestación de 'Toledo Aire Limpio' contra la quema de residuos en cementeras.

Manifestación de ‘Toledo Aire Limpio’ contra la quema de residuos en cementeras.

El colectivo ecologista se refiere también al lobby «pro-incineración” de la patronal del cemento, xuyos socios presionan conjuntamente ante las diferentes administraciones regionales. La Coordinadora Estatal de Plataformas contra la Incineración de Residuos en Cementeras ha reprochado al Gobierno, el pasado mes de marzo, la entrega de ayudas económicas absolutamente injustificables, -y con datos falseados-, a estas cementeras. Por este motivo, la organización decidió recurrir las asignaciones gratuitas de derechos de emisión otorgadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a diversas cementeras para el periodo 2013-2020.

Un ecologista en El Bierzo.

La Junta aprueba el Plan Integral de Residuos de Castilla y León que permite incinerar residuos en las cementeras. 25/03/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Ecobierzo declara ‘persona non grata’ al consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, por el Plan Integral de Residuos. 27/03/14. Ecobierzo.wordpress.com.

Pegatina. 'No incineración residuos'. 2013.

Pegatina. ‘No incineración residuos’. 2013.

La Coordinadora estatal denuncia el negocio de la incineración en cementeras. 29/03/2014. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El TSJCyL anula la autorización de la Junta que permitía a Cementos Hontoria incinerar residuos en Venta de Baños. 03/06/14. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Telefonía móvil: ¿vela el Gobierno por nuestra salud o atiende a los intereses de las operadoras?

Existe un debate social sobre la inocuidad de la radiofrecuencia que la reforma de la ley General de Telecomunicaciones sin duda contribuirá a acentuar.  Europarl.europa.eu.

Existe un debate social sobre la inocuidad de la radiofrecuencia que la reforma de la ley General de Telecomunicaciones sin duda contribuirá a acentuar. Europarl.europa.eu.

“Las operadoras podrán expropiar los tejados y azoteas de las viviendas privadas para instalar sus antenas. Lo mismo ocurrirá con los edificios y suelo público municipal, es decir, el Partido Popular lo que está haciendo es expropiar los techos de las viviendas para favorecer a las empresas privadas de telecomunicaciones”. Declaración de Manuel Fuentes, responsable de Política municipal de Izquierda Unida, en la rueda de prensa contra el proyecto de Ley General de Telecomunicaciones ofrecida en la sede del Senado español el 3 abril de 2014.

Hace muchos años, quizás quince, cuando mis hijos eran todavía pequeños, los vecinos de Torrelles de Llobregat (Barcelona) tuvimos que enfrentarnos a una empresa local en cuyos terrenos se había comenzado a edificar una antena de telefonía móvil, sin ningún tipo de consentimiento municipal. Además, la instalación, parte de la cual llegó a construirse, se encontraba situada a escasa distancia del único colegio existente en la población, lo que provocó la inmediata reacción de los padres. Ni decir tiene que el consistorio obligó a desmontar la mencionada estructura.

Este asunto despertó mi interés por la cuestión, que he podido ampliar después gracias a las lecturas, noticias y conferencias seguidas sobre el tema. Como la que escuché en Ponferrada, hace un par de años, de mano de la Asociación Vallisoletana de Afectados por la Telefonía Móvil (AVAATE).

Una antena de telefonía móvil. Fahrenheit2012.

Una antena de telefonía móvil. Fahrenheit2012.

Durante la última década han comenzado a abundar los estudios en humanos y animales orientados a conocer las relaciones, y posibles incompatibilidades, entre las radiaciones electromagnéticas y los seres vivos. Porque, aunque nadie puede ver ni oler las radiaciones electromagnéticas, lo cierto es que están ahí, transportando datos o, simplemente, haciendo posible una llamada telefónica o un whatsapp.

En el momento actual existe un consenso bastante extendido en reconocer que las radiaciones electromagnéticas generan contaminación ambiental e interfieren en la salud humana. Es decir, que causan efectos biológicos sobre todos los seres vivos, incluidos los vegetales. Eso es aún más notable debido a la vertiginosa expansión de las tecnologías inalámbricas tales como; teléfonos móviles, conexiones Wi-Fi, redes WI-MAX e, incluso, contadores ‘inteligentes’ que las empresas eléctricas quieren imponernos para ahorrarse dinero.

La preocupación ciudadana por el tema es creciente y aparece recogida en el Eurobarómetro del año pasado, pero también se percibe en las múltiples manifestaciones vecinales que se producen, cada vez más, en las poblaciones españolas contra la instalación de nuevas antenas de telefonía móvil. Yo mismo, desde hace unos tres años, he participado en varias de ellas en Ponferrada.

Los seres humanos son sistemas bioeléctricos. Nuestros cerebros y corazones están regulados por señales bioeléctricas. Existe una preocupación generalizada, reconocida también en las recomendaciones de las instituciones europeas, de que las exposiciones ambientales a campos electromagnéticos artificiales interactuan con los nuestros procesos biológicos, generando incompatibilidades que derivan en molestias y enfermedades.

En condiciones normales, el cerebro humano emite ondas Alfa y Beta, a frecuencias situadas entre 8 y 12 Herzios. Las Frecuencias Extremadamente Bajas (ELF – Extremely Low Frequencies), emitidas por los equipos electrónicos de la vida cotidiana (teléfonos móviles, ordenadores, etc.), alteran el ritmo natural de las ondas emitidas por el cerebro, lo que puede traer consigo consecuencias para nuestro bienestar.

Los seres humanos son sistemas bioeléctricos. Taringa.net.

Los seres humanos son sistemas bioeléctricos. Taringa.net.

El debate social y científico a nivel mundial sobre la inocuidad de las radiaciones electromagnéticas generadas por los teléfonos móviles no ha hecho más que comenzar. Como en el caso del petróleo, existen unos intereses económicos enormes vinculados a las microondas. Unos intereses que, como en el otro caso citado, intentan confundir a la población y frenar la divulgación de la información contraria a los mismos. Aún así, éstos no pudieron impedir que el 31 de mayo de 2011 la Organización Mundial de la Salud (OMS) hiciese público un posicionamiento que califica a las radiaciones electromagnéticas como posibles cancerígenos (clasificándolas en la categoría de riesgo 2B).

En España el Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) una institución independiente y formada por reconocidos expertos en medicina, física, química, biología y otras disciplinas. Por el momento el CCARS se ha limitado a sugerir algunos concejos superficiales y que ningún usuario de dispositivos emisores de ondas electromagnéticas estaría en posibilidad de cumplir. Sin embargo, la emisión de tales concejos supone un reconocimiento tácito de sus riesgos para la salud.

En el momento actual, el Gobierno popular pretende establecer una nueva Ley General de las Telecomunicaciones, más laxa aún para las operadoras que la vigente, y que incluso nos robaría la oportunidad de negarnos a que instalen una de sus antenas en nuestra azotea. Es la “barra libre” para estas grandes empresas y sus intereses, en detrimento de los de la ciudadanía. Y es también la noticia que me ha movido a publicar una nueva serie de artículos sobre este tema en este blog, que viene a amplía los ya abundantes sobre el mismo.

Es posible que sean necesarios algunos años más, y más investigaciones. Pero parece seguro que en un futuro próximo llegará a demostrarse que la radiación electromagnética generada por las tecnologías inalámbricas produce efectos nocivos en nuestro organismo debido al incremento de su uso.

Existe alguna empresa especializada en ofrecer protección contra las radiaciones elctromagnéticas, pero todavía no tengo referencias suficientes sobre la eficacia de sus sistemas.

Un ecologista en El Bierzo.

Una manifestación contra la instalación indiscriminada de antenas. Ponferrada, 18 febr. 2012. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Una manifestación contra la instalación indiscriminada de antenas. Ponferrada, 18 febr. 2012. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Rueda Prensa LGT Senado PECCEM IU. 03/04/14. PCCEM. Youtube.com.

El uso del móvil puede ser cancerígeno, OMS. Youtube.com. WavesGuard.

El Estado vela por nuestra salud? Wavesguard.es.

AVAATE informa sobre los efectos nocivos de la contaminación electromagnética en la salud humana. 19/02/10. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Pedro Costa Morata: ‘El electromagnetismo afecta a nuestra salud’. 25/05/13. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

 

Cementos Cosmos despliega una nueva estrategia para introducir la incineración de residuos en El Bierzo

Cementos Cosmos es una fuente importante de contaminación en el Bajo Bierzo. 7 jun. 2007. Fuente: bierzonatura.blogspot.com.

Cementos Cosmos es una fuente importante de contaminación en el Bajo Bierzo. 7 jun. 2007. Bierzonatura.blogspot.com.

En los últimos tiempos asistimos a un recrudecimiento de la presión mediática de Cementos Cosmos sobre la población berciana en un sibilino intento de convencerla de los beneficios y ventajas que supuestamente tendría para ella la incineración de residuos en su cementera.

De hecho, esta campaña no se inició aquí, sino que lleva ya caminando desde hace varios meses, de la mano de la patronal del cemento, viajando por diversas poblaciones de la comunidad castellano-leonesa, lo que me ha dado pie a que yo me haya permitido denunciarla en este blog en varias ocasiones.

En la última conferencia que organizó la Asociación Cultural Ecobierzo en Cacabelos, el pasado mes de mayo y conjuntamente con el Comité de Defensa Civil, un asistente intervino para comentar que la multinacional brasileña Votorantim-Camargo Correa, la nueva propietaria de Cementos Cosmos S. A., había contratado los servicios de asesoramiento de una empresa de comunicación de Madrid (el bufete Garrigues Walker) y también los de una auditora ambiental en Asturias con la exclusiva intención de desarrollar una nueva estrategia de penetración mediática de la empresa en la sociedad berciana, francamente posicionada en contra de la incineración de los residuos en la planta de Toral de los Vados.

Este nuevo y burdo intento por parte de Votorantim para convencernos de las bondades de la incineración de los residuos, lamentablemente ha encontrado el respaldo de un medio de comunicación provincial de gran envergadura como es el ‘Diario de León’ (aparte de otro medio local cuyo gerente  tiene censurada toda la información sobre Ecobierzo en sus páginas digitales), y entiendo que éste no ha de ser gratuito, ya que el periódico está dando a la información empresarial de la patronal del cemento un sesgo editorial que, a la postre, la convierte en subrepticiamente en una publicidad encubierta.

Todo indica que en estos instantes la Fundación Laboral del Cemento ya se siente con fuerzas suficientes para acercar su campaña autonómica al Bierzo, que se produciría después de que ésta haya organizado, durante los últimos meses, la visita guiada de diversos colectivos sociales, e incluso de particulares, en una evidente política de aproximación a su planta cementera en Toral de los Vados. Y para proceder a su nueva presentación ha elegido las oficinas de la Federación de Empresarios Leoneses en El Bierzo (FELE Bierzo, Ponferrada). Eso sí, en un horario que imposibilita la asistencia de cualquier ciudadano que trabaje en un horario corriente.

También quiero volver a denunciar, por más que sea predicar en el desierto,   el contubernio establecido entre las federaciones de construcción de los dos principales sindicatos (UGT y CCOO), con la patronal del cemento Oficemen para promocionar la incineración de los residuos en cementeras. A estas alturas me imagino que nadie duda ya de que la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Fundación CEMA) se creó con este objetivo, es decir, el de promover y popularizar la incineración y depresentar un frente común alas plataformas ciudadanas que luchan contra estos proyectos malsanos para la salud de los ciudadanos.

Un grupo de activistas protesta en Escocia contra la quema de residuos. 2 abrl 2012. Fuente: guardian.co.uk

Un grupo de activistas protesta en Escocia contra la quema de residuos. 2 abril 2012. Guardian.co.uk.

Personalmente vengo alertando, desde hace días sobre esta campaña, y también sobre la presentación de un estudio sobre el reciclado y la ‘valorización’ de los residuos en las cementeras que, en el fondo, no tiene más finalidad que intentar convencer a la ciudadanía de las excelencias de un proyecto que han desacreditado decenas de otros trabajos científicos y que las asociaciones consideran como una práctica dañina para la salud humana.

He de decir que lamento sinceramente que FELE Bierzo haya aceptado desacreditarse de este modo ante los ojos de los bercianos, al permitir que se celebre en sus oficinas tal presentación. udo que sea el momento más adecuado para esto, especialmente cuando esta organización no pasa precisamente por su mejor momento después de los últimos escándalos que han protagonizados algunos de sus miembros más relevantes.

Desde luego, si hay algo que ha impedido que a estas alturas no se estén incinerando residuos en el Bierzo, como lo están haciendo desde hace más de un año en la cementera Tudela Veguín de La Robla (miles de toneladas anuales de residuos, entre ellos neumáticos y casi de todo lo imaginable), ha sido únicamente la voluntad férrea de los bercianos a ceder a este atentado ecológico y sanitario. Tal vez porque esta comarca lleva muchas décadas castigada por todo tipo de contaminaciones.

Todo parece indicar que, si queremos continuar sin incineración en El Bierzo, más que nunca va a ser necesaria la unión de todos los que nos oponemos a tal degradación. En este sentido, sería deseable que ese señor que dice que quiere evitar que se incineren residuos en Cosmos, y que me tiene declarada su particular guerra personal, a mi entender por una cuestión pura y única de protagonismo mal entendido, reflexionase sobre lo aquí escrito.

Finalizo este artículo dejándoos  un artículo publicado en la revista nº 76 de ‘Un ecologista’, en el cual se ofrece una información muy interesante sobre el negocio redondo que significa para las cementeras la incineración de residuos.

Un ecologista en El Bierzo.

Un pingüe negocio, con graves consecuencias ambientales, por Carlos Arribas.

Revista 'El ecologista' nº 76, dedicada a la incineración de residuos en cementeras. Ecologistasenaccion.org.

Revista ‘El ecologista’ nº 76, dedicada a la incineración de residuos en cementeras. Ecologistasenaccion.org

Quemar residuos que podrían reutilizarse, generando además sustancias muy contaminantes, es un sinsentido. Pero las grandes compañías cementeras presionan mucho para continuar con la incineración. Y es que con esta actividad reciben subvenciones, se ahorran el coste del combustible y encima pueden vender más derechos de emisión de carbono. Un negocio redondo que pasa por encima del interés general.

Desde hace más de 15 años las fábricas de cemento han intentado ampliar su actividad, desde la producción de clínker en los hornos a la gestión y tratamiento de todo tipo de residuos, y presentándose ante la sociedad como los mejores gestores con la solución llave en mano a la grave problemática de los residuos en las sociedades postindustriales.

Primero fueron los aceites usados de los motores de los coches, después fueron las harinas cárnicas, tras el grave escándalo alimentario de las vacas locas. Los neumáticos usados, los lodos de depuradora, los residuos industriales (disolventes, residuos peligrosos, etc.), la fracción rechazo de los residuos sólidos urbanos denominada CDR [1], los residuos de la industria de la madera, etc. forman una larga lista de residuos que bajo el paraguas de la “valorización energética” forman el grueso de la materia prima que las fábricas de cemento ansían incinerar [2].

Es inútil razonar que en la jerarquía del tratamiento de residuos establecida en las normativas europeas, española y autonómicas, hay otras alternativas a la destrucción térmica de los residuos, como el reciclaje o la valorización material, ya que las administraciones autonómicas inevitablemente conceden las autorizaciones ambientales integradas a las empresas solicitantes, poniendo en evidencia la connivencia que existe entre ellas y las autoridades. Ello a pesar de la oposición ciudadana que existe en la mayoría de esos proyectos, que es pasada por alto incumpliéndose en muchos casos la propia normativa dictada por la administración.

El sector cementero en España.

Vista aérea de la cementera Tudela Veguín. La Robla (León). 2012. Fuente: elrefugiodejavi.blogspot.com.

Vista aérea de la cementera Tudela Veguín. La Robla (León). 2012. Elrefugiodejavi.blogspot.com

Llegó a contar con 41 fábricas en 2007, con una producción máxima de 32,1 millones de toneladas de clínker, de las que 31 tenían autorización para incinerar residuos. La mayor parte de las fábricas pertenecen a unos pocos propietarios, en su mayoría empresas multinacionales (Lafarge Asland, Cemex, Holcim, Italcementi Group, Cementos Portland Valderribas, Grupo Cimpor). Es un verdadero oligopolio, con prácticas de acuerdos de precios de venta de los productos derivados (cemento, hormigón, mortero, etc.) y de reparto de los mercados regionales, que ha sufrido varias sanciones millonarias de las autoridades de la competencia [3].

Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria se han reducido a 33 fábricas, con varios cierres (Torredonjimeno, Sant Feliu de Llobregat, Vallcarca, Tudela-Veguín, Sant Vicent del Raspeig, Yeles o reducción de actividad en Santa Margarida i Els Monjos) y despidos de trabajadores [4], y una producción de 16,7 millones de toneladas, un descenso del 50% respecto al cénit de 2007, que se espera que en 2013 se reduzca aún más.

El sector cementero es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero. En 2010 emitió 17,76 millones de toneladas de CO2, un 14,6% del total de emisiones industriales (el segundo sector después de la generación eléctrica: centrales termoeléctricas de gas y carbón). Ello es debido a la gran cantidad de energía necesaria para descarbonatar la materia prima (margas y calizas) y su cocción para producir el clínker, al que una vez añadido los aditivos necesarios (yeso principalmente) se convierte en cemento.

El combustible usado de forma mayoritaria es el coque de petróleo, un producto casi residual obtenido en la destilación del petróleo y cargado de metales pesados (mercurio, níquel, etc.), que ha aumentado de precio de forma importante en los últimos años, dado que su precio está indexado al del carbón.

Las fábricas de cemento no cuentan con medios para filtrar los metales pesados volátiles (mercurio, talio, cadmio, etc.) presentes en el coque de petróleo y en los residuos.

El sector cementero es uno de los principales emisores de mercurio, por detrás de las centrales térmicas de carbón. La mayoría de las fábricas cuentan con filtros de mangas, que solamente sirven para limitar las emisiones de materia particulada. En 2010 el sector del cemento emitió 35.136 toneladas de óxidos de nitrógeno, 4.833 t de óxido de azufre y numerosos contaminantes más, entre ellos 183 t de compuestos orgánicos volátiles COV (entre ellos las peligrosas dioxinas, furanos y PCB) y 320 kg de mercurio [5].

Impactos ambientales de la incineración.

Protesta contra la incineración de residuos en la cementera de Tudela Veguín. La Robla, 4 febr. 2010. Fuente: lacronicadeleon.es. Foto: M. Marcos.

Protesta contra la incineración de residuos en la cementera de Tudela Veguín. La Robla, 4 febr. 2010. Lacronicadeleon.es. Foto: M. Marcos.

La incineración de residuos y de combustibles alternativos no reducen esas emisiones (especialmente si se utilizan como combustible residuos industriales peligrosos o determinados plásticos [6]), sino que en algunos casos las aumenta, como se ha podido comprobar con los COV y el mercurio en los últimos años, con el uso creciente de residuos [7] (11,2% de sustitución energética en 2009, con el País Valenciano, Andalucía y Cataluña a la cabeza).

Esos contaminantes tienen graves repercusiones en la salud de las personas. Hay multitud de estudios científicos que ponen en evidencia la relación entre el aumento de la morbilidad y mortalidad por diversos tipos de cánceres [8] y la cercanía a incineradoras de residuos.

Pero además de la contaminación atmosférica uno de los impactos negativos de la incineración de residuos es la subversión que introduce en la jerarquía en el tratamiento de los residuos, ya que se destruyen residuos cuya valorización material era posible y es prioritaria. ¿Por qué quemar neumáticos usados si el caucho se puede triturar y separar la banda de acero y utilizarlos como aglomerante asfáltico en carreteras y suelos, y reciclar el acero? ¿Por qué quemar lodos de depuradora que pueden utilizarse como enmienda orgánica en cultivos y restauración de suelos degradados? ¿Por qué quemar fracciones de RSU que de otra forma podrían reciclarse y utilizarse como nuevas materias primas?

El negocio de la incineración.

Las razones son principalmente económicas. La nueva actividad de gestor de residuos abre a las fábricas de cemento un nuevo horizonte de conseguir mayores ganancias. Y lo son por partida triple: como gestores de residuos pueden recibir subvenciones y ayudas de la Administración por gestionar residuos (el nuevo combustible les puede salir gratis o aun puede tener un precio negativo [9]); se ahorran el combustible tradicional con precios crecientes del coque de petróleo, y además ahorran emisiones de gases de efecto invernadero, y por tanto pueden vender derechos de emisión (que les salieron gratis) en el mercado del carbono.

Además esa estrategia se complementa con la de algunas administraciones autonómicas [10] que en sus planes de residuos apuestan por la incineración de residuos y ven que la opción de incineración en las cementeras exige menos inversiones que la construcción de las costosas incineradoras de residuos sólidos urbanos, especialmente ahora que hay recortes en los presupuestos y que la iniciativa privada no está interesada, dada la retirada de las primas a nuevos generadores de electricidad en régimen especial del Gobierno Rajoy, tras la aprobación del Real Decreto Ley 1/2012 de 27de enero [11]. Además la oposición social prevista a la incineración en las cementeras es menor que la construcción de nuevas incineradoras, dado que son instalaciones existentes con un cierto grado de integración y aceptación.

La falacia de los supuestos ahorros en las emisiones.

Neumáticos usados almacenados para su incineración en Cementos Cosmos. Toral de los Vados, 28 mayo 2011.Fuente af2toral.wordpress.com.

Neumáticos almacenados para su incineración en Cosmos. Toral de los Vados, 28 mayo 2011. Af2toral.wordpress.

Uno de los argumentos del sector y de las administraciones es que la incineración de residuos supone una menor emisión de CO2. Hay que tener en cuenta que muchos de los residuos que se incineran en las cementeras proceden del petróleo (plásticos, aceites, neumáticos, textiles, disolventes, etc.) y nada tienen que ver con la biomasa. Además hay que poner en cuestión [12] que la quema de biomasa independientemente de su origen sea neutra respecto a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La emisión real de GEI es independiente del combustible utilizado, y depende de la eficiencia y tecnología utilizada en la fabricación del clínker. Si el residuo no se recicla a las emisiones en la incineración habría que sumar las emisiones de la producción de una nueva materia prima (extracción, procesado, transporte, etc.) que la sustituya. El compostaje de la materia orgánica y su aplicación como enmienda a la tierra retrasa el retorno de los GEI a la atmósfera, que en la incineración es inmediato.

Los mecanismos de desarrollo limpio y las cementeras.

Los fabricantes de cemento han utilizado en su propio beneficio los mecanismos del Protocolo de Kioto de forma abusiva e insultante. En los dos Planes de asignación de derechos de emisión de GEI (2004-2012) obtuvieron del Gobierno unos derechos gratuitos de emisión muy por encima de las emisiones reales. En el periodo 2008-2010 obtuvieron unas asignaciones casi unos 50% superiores a las emisiones reales [13]. Eso supuso que pudieron vender derechos de emisión de 28,2 millones de toneladas de CO2 (precio de la tonelada entre 7 y 20 euros) y obtener unos pingües beneficios sin hacer nada [14].

Las emisiones se reducen en la contabilidad oficial si los residuos a incinerar provienen de la biomasa. Eso explica el interés del sector cementero en reducir las emisiones.

Para el periodo post-Kioto 2013-20 el sector del cemento ha obtenido la consideración de “fuga del carbono” [15] y se le seguirán asignando derechos de emisión gratuitos. La asignación propuesta por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (junio 2012) es de 23,4 millones de toneladas de CO2 para el sector cemento y las emisiones reales en 2010 fueron de 17 millones de toneladas, con un previsible descenso en 2011, 2012 y 2013. O sea que la perspectiva para el sector cementero es de continuar haciendo un magnífico negocio con los derechos de emisión y la incineración de residuos [16].

El 15M manifiesta su rechazo a la incineración de residuos en Cosmos. Toral de los Vados, 2 jun. 2011. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano

El 15M manifiesta su rechazo a la incineración de residuos en Cosmos. Toral de los Vados, 2 jun. 2011. Foto: Enrique L. Manzano

Pero el negocio no acaba aquí. En los últimos años muchas instalaciones cementeras están apostando por jugar en el mercado internacional del carbono con los Certificados de Reducción de Emisiones (CER), promocionando la incineración de residuos en fábricas de cemento de países emergentes como China o promoviendo la incineración de gases refrigerantes clorados HCF [17]. En 2010 las fábricas españolas de cemento obtuvieron derechos de emisión CER por 358.000 toneladas y en 2011 se dispararon a 2.282.000 t [18]. Así la fábrica de Portland Valderribas de Morata de Tajuña obtuvo 339.660 CER en 2011, 250.357 de proyectos de descomposición térmica del refrigerante HCF 23, parte de los cuales en Changshu (China). Del mismo modo, la fábrica de Lafarge en Montcada i Reixach obtuvo unos certificados de reducción de emisiones CER de 169.020 toneladas en 2011 por impulsar un proyecto de quema de residuos en la cementera de Zongyang Conch, China. La promoción de la incineración de residuos no se queda en las fronteras peninsulares.

Notas:
[1] El CDR o combustible derivado de residuos es un maremágnum de distintos tipos de residuos muy variados: rechazos de las plantas de reciclaje, voluminosos como colchones, muebles, plásticos de los vehículos fuera de uso, etc. Muchas plantas de reciclaje han variado sus instalaciones y metodología para maximizar la generación de CDR, en detrimento de una verdadera recuperación de materiales.
[2] En varios casos las primeras solicitudes de incinerar residuos comienzan por la biomasa y residuos forestales, con menor rechazo social, para después ampliar el flujo a todo tipo de residuos, incluyendo residuos peligrosos.
[3] El 12 enero de 2012 Cemex, Cementos Portland Valderribas y otras cuatro empresas fueron multadas con 11 millones de euros por la Comisión Nacional de la Competencia por actuar como un cártel fijando los precios y repartirse los mercados en el norte de España. En 2004 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirmó la multa de 110 millones de euros a varias cementeras, entre ellas Valenciana de Cementos, ahora Cemex, e Itacementi, por actuar como un cártel.
Manifestación contra la incineración en Cementos Cosmos. Ponferrada, 14 mayo 2011. Fuente: ecobierzo.org.

Manifestación contra la incineración en Cementos Cosmos. Ponferrada, 14 mayo 2011. Ecobierzo.org.

[4] En muchos casos se ha chantajeado a los trabajadores haciéndoles ver que la incineración de residuos era fundamental para la sostenibilidad económica de la fábrica y de sus puestos de trabajo, aunque se ha comprobado que al final también se han eliminado puestos de trabajo en las fábricas que incineraban residuos. Las federaciones de construcción de los dos grandes sindicatos UGT y CC.OO. han hecho piña con la patronal del cemento Oficemen en este tema, creando la Fundación Laboral Cemento y Medio Ambiente, para promover y popularizar la incineración de residuos y oponerse ideológicamente a las numerosas plataformas ciudadanas que luchan contra esos proyectos.
[5] Los datos de emisiones provienen del registro oficial de emisiones EPER.
[6] La incineración de PVC produce dioxinas. La incineración de policarbonatos (Bisfenol A) produce fenol, que daña el sistema nervioso, la del polietileno produce 1-3 butadieno, benceno y tolueno todos ellos cancerígenos, la del polietileno genera varios hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) como el benzopireno que es cancerígeno, la del poliuretano genera isocianatos un cancerígeno que afecta a las vías respiratorias, la de los neumáticos genera dioxinas y furanos, HAP y 1-3 butadieno. Comunicación de Fernando Palacios, investigador del CSIC, en el IV Encuentro de la Coordinadora Estatal contra la incineración en cementeras, Altsasu, noviembre de 2012.
[7] La emisión de mercurio aumentó de 206 kg en 2009 a 320 kg en 2010. En el caso de los COV el aumento fue de 174 a 183 t. Sin duda el cambio de combustibles ha debido influir en esos aumentos de las emisiones, con una producción de clínker que disminuyó en un 2%. Hay que anotar que en no todas las fábricas de cemento se miden las emisiones de mercurio y por tanto no aparecen esos datos en el registro EPER. Las emisiones reales deben ser mucho mayores.
[8] García Pérez et al. (Investigadores del Instituto de Salud Carlos III). “Mortalidad por cáncer en ciudades situadas en las proximidades de incineradoras y de instalaciones para la recuperación o eliminación de residuos peligrosos”. Environment International 51 (2013) 31-44, J.
– Para más referencias ver la comunicación del médico Mario Fernández en el IV Encuentro de la Coordinadora Estatal contra la incineración en cementeras, Altsasu, noviembre de 2012.
[9] Las cementeras podrían obtener hasta 20 € por tonelada de CDR. La puerta de atrás de la incineración de residuos, Greenpeace, mayo 2012, pág. 39.
[10] La Generalitat Valenciana en el borrador del Plan Integral de residuos preveía la construcción de 3 o 4 macrocincineradoras de RSU que se han eliminado por la incineración de RSU en las tres cementeras existentes. El Gobierno de Navarra ha aprobado la incineración de alrededor de 40.000 t de RSU en la fábrica de cemento de Olazti, que suplantará la prevista construcción de una incineradora en Tafalla.
[11] Ese Real Decreto Ley suprimió las primas e incentivos para nuevas instalaciones en régimen especial, que afecta a las instalaciones de energías renovables y también a las de incineración de residuos.
[12] El Comité Científico de la Agencia Europea de Medio Ambiente, en un informe de 15 de septiembre de 2011, calificó como un error metodológico grave considerar neutra respecto a las emisiones de GEI la sustitución de combustibles fósiles por biomasa independientemente de su origen, pues podría producirse en realidad en algunos casos un aumento en las emisiones de GEI y una contribución al calentamiento global.
– “EU carbon target threatened by biomass ’insanity’”, The Guardian Environment Network, 2 abril 2012.
[13] Las asignaciones fueron de 87,59 millones de t y las emisiones de 59,38 millones de toneladas.
[14] Mariel Vilella de Gaia estima en 210 millones de euros las ganancias de Cemex, 97 millones las de Portland Valderribas y 74 millones las de Holcim por ventas de 16,3 millones de t de CO2 en el periodo 2008-2012. Comunicación al IV Encuentro de la Coordinadora Estatal contra la incineración en cementeras, Altsasu noviembre 2012.
[15] La Comisión Europea considera así a los sectores emisores de GEI que se pueden deslocalizar si se les exigieran las reducciones de un 20% contempladas de forma general para 2020 en el resto de sectores industriales, respecto a las emisiones de 1990 y seguir emitiendo en otros países fuera del Anexo I del Protocolo de Kioto. Esa consideración fue un éxito del lobby del cemento en Bruselas.
El entonces alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, interviene contra de la incineración de residuos en Cementos Cosmos. Ponferrada, 27 mayo 2011. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique L. Manzano.

El entonces alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, interviene contra de la incineración de residuos en Cementos Cosmos. Ponferrada, 27 mayo 2011. Foto: Enrique L. Manzano.

[16] En el periodo post-Kioto el órgano que asigna los derechos de emisión es la Comisión Europea y no los gobiernos. Ahora los gobiernos proponen y la Comisión decide. Dada los generosos derechos de emisión concedidos en la etapa 2004-2012 que ha conducido a una caída en picado del precio de la tonelada de CO2 la Comisión quiere restringir esos derechos a la actividad real mediante la Decisión 2011/278/UE. Están por ver los efectos del Real Decreto 1722/2012, de 28 de diciembre, que es la transposición de esa Decisión y las asignaciones realmente asignadas. La picaresca hace que la fábrica de Santa Margarida i els Monjos de Unilanda reduzca su actividad a algunos meses al año y no cierre oficialmente para disponer de esos derechos de emisión gratuitos.
[17] La Convención Marco de Naciones Unidas eliminará en mayo de 2013 esa actividad como generadora de derechos de emisión por el fraude que supone y los abusos que se han producido. Se ha demostrado que se incrementó la generación del gas HCF23 para después reducir una mayor cantidad equivalente de GEI mediante su incineración y así hacer un gran negocio. El gas HCF23 se produce como residuo en el proceso de producción del refrigerante HCFC22 y es un potente gas de efecto invernadero (factor 11.700).
[18] En Sandbag.org  hay una relación de instalaciones que han obtenido esos Certificados de Reducción de Emisiones y el tipo de proyecto MDL que promueven.

Cementos Cosmos pasa a ser brasileña. 25/06/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Conferencia de Costa Morata en Cacabelos sobre coincineración de residuos en cementeras. 26/05/13. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Pedro Costa Morata: ‘El electromagnetismo afecta a nuestra salud’

Pedro Costa Morata durante du intervención. Ponferrada, 24 mayo 2013. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique López Manzano.

Pedro Costa Morata durante du intervención. Ponferrada, 24 mayo 2013. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com. Foto: Enrique López Manzano.

Ayer tarde se celebró una conferencia en Ponferrada sobre los efectos de los campos electromagnéticos en la salud humana, organizada por el Comité de Defensa Civil, de la que forma parte Ecobierzo, en colaboración con la Asociación de Vecinos ‘El Carrascal’, a raíz del conflicto vecinal en el barrio ponferradino por el intento de colocación de una antena de telefonía móvil. La ponencia corrió a cargo del profesor Pedro Costa Morata, de la Universidad Politécnica de Madrid, Premio Nacional de Medio Ambiente y autor del libro ‘Electromagnetismo: campos magnéticos, silenciosos, ubicuos, inquietantes’.Alta tensión

Ante dos decenas de asistentes, Costa Morata explicó en su intervención algunos de los numerosos conflictos relacionados con las líneas de alta tensión y la telefonía móvil en los que ha participado. El ingeniero de Telecomunicaciones y doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid tiene una dilatada experiencia en la elaboración de diversos reglamentos sobre la instalación de antenas en municipios, una cuestión –como detalló- harto conflictiva y en la que con frecuencia «resulta muy complicado conciliar los intereses de las operadoras y los ciudadanos».

El profesor Pedro Costa Morata durante su intervención. Ponferrada, 24 mayo 2013. Ecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

El profesor Pedro Costa Morata durante su intervención. Ponferrada, 24 mayo 2013. Ecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Costa comentó varias de las “batallas” en las que la justicia había tenido que intervenir para resolver el conflicto surgido entre particulares y algunas de las grandes compañías eléctricas u operadoras de telefonía móvil. Muchas de ellas ganadas por los particulares que habían presentado demandas ante los tribunales.

Preguntado sobre los posibles efectos de estos campos sobre la salud humana, Costa señaló que la afectan por tres vías. La primera es a través de la glándula pineal, cuya función se ve alterada por los campos electromagnéticos. Esta glándula interviene en el mantenimiento de nuestras defensas inmunológicas contra el cáncer. La segunda afectaría de manera notable a los fenómenos químicos en los que interviene el calcio en nuestras células, cuya distribución se vería perturbada haciendo disminuir la fabricación de lipocitos. Y la tercera sería el efecto térmico comprobado que producen estas ondas, y que elevan nuestra temperatura corporal del mismo modo que lo hace con el agua un microondas.

Aún intentando huir de alarmismos, Costa refirió el caso reciente del Colegio García Quintana en Valladolid, situado cerca de una torre de comunicaciones con treinta y dos antenas, en el que se dieron cinco casos de leucemia en sólo tres años. A raíz de ese conflicto se creó la Asociación Vallisoletana de Afectados por las Telecomunicaciones (AVAATE), uno de cuyos ponentes (Asunción Laso) ofreció hace un par de años en una conferencia en nuestra ciudad.

Conferencia de Asunción Laso sobre los efectos en la salud humana de las ondas electromagnét. Ponferrada, 18 febr. 2012. Ecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Conferencia de Asunción Laso sobre los efectos en la salud humana de las ondas electromagnéticas. Ponferrada, 18 febr. 2012. Ecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Uno de los éxitos más importantes logrados por AVAATE fue conseguir que, el año pasado, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León obligase al ayuntamiento vallisoletano a exigir un estudio de impacto ambiental a las operadoras por cada antena colocada. De lo contrario prohibía modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad, tal y como pretendía su alcalde, el conservador León de la Riva.

En relación con los reglamentos que regulan la instalación de las antenas en los municipios, Costa destacó que el más restrictivo de todos, en el sentido de defender con mayor énfasis la salud de los ciudadanos, es el de la Comunidad autónoma de Castilla la Mancha, que llegó a provocar incluso la protesta del Gobierno.

Costa señaló que según la Ley de Bases de Régimen Local corresponde a los responsables de los Ayuntamientos el asegurar la salud de los vecinos, y que el Plan General tiene la obligación de prever la ubicación de las antenas de telefonía móvil. En este sentido alertó que la energía radiante presenta la característica, ampliamente perjudicial para nosotros, de sumar todas las potencias emitidas.

'Sr. alcalde, le exigimos una ordenanza que regule la instalción de antenas en el casco urbano'. Ponferrada, 12 dic. 2012. Ecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.Requerida su opinión por los presentes sobre si era mejor colocar las antenas en el exterior de las poblaciones o en el casco urbano Costa no fue tajante. Señaló que en las pequeñas poblaciones, en las que la orografía se presta, éstas suelen colocarse en el exterior. Pero en el caso de las grandes ciudades esto resulta más complicado por la dificultad de evitar zonas de sombra que sólo se pueden cubrir con antenas estratégicamente colocadas, a las que debería dar la mínima potencia necesaria para solventar el problema.

Un ecologista en El Bierzo.

AVAATE informa sobre los efectos nocivos de la contaminación electromagnética en la salud humana. 19/02/12. Unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

El Comité de Defensa Civil organiza conferencias sobre electromagnetismo y coincineración de residuos en cementeras para este fin de semana. 23/05/13. Ecobierzo.org.

Ponferrada: vecinos de La Placa vuelven a manifestarse contra las antenas de telefonía móvil ante el Ayuntamiento. 09/11/12. Ecobierzo.org.

Ecobierzo contra la instalación de una antena de telefonía móvil en la Placa. 13/09/12. Ecobierzo.org.

Los vecinos de La Placa se manifestarán en Ponferrada contra la instalación de una antena de telefonía móvil en su barrio. 12/10/12. Ecobierzo.org.

Cartel. Peligro, antenas de telefonía. Radiaciones. Taringa.net.

Cartel. Peligro, antenas de telefonía. Radiaciones. Taringa.net.

Ecobierzo convida a sus socios y simpatizantes a manifestarse por una ordenanza reguladora de la telefonía móvil en Ponferrada. 16/02/12. Ecobierzo.org.

Ponferrada: Ecobierzo respalda la postura del Grupo Municipal Socialista que exige una ordenanza municipal reguladora de la instalación de antenas de telefonía. 21/01/12. Ecobierzo.org.

Ecobierzo recomienda aplicar el Principio de prudencia en las instalaciones de telefonía móvil que puedan afectar a la salud de las personas. 17/09/11. Ecobierzo.org.

 

AVAATE informa sobre los efectos nocivos de la contaminación electromagnética en la salud humana

Los niños menores de ocho años  nunca deberían usar celulares. Fuente: Paratimama.com.ve.

Los niños menores de ocho años nunca deberían usar celulares. Fuente: Paratimama.com.ve.

“Se ha pasado en menos de un siglo de un ambiente electromagnético natural a un ambiente electromagnéticamente contaminado, sin haberse analizado convenientemente sus posibles repercusiones sobre la población usuaria de la electricidad, con los electrodomésticos como símbolo de progreso y bienestar social. Lavadoras, frigoríficos, secadores de pelo, mantas eléctricas, los “microondas“, televisores, teléfonos móviles, ordenadores y un largo etc., nos han invadido”. (José Luis Bardasano, 1990).

Manifestación contra la instalación indiscriminada de antenas en Ponferrada.

Manifestación contra la instalación indiscriminada de antenas. Ponferrada, 18 febr. 2012. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Manifestación contra la instalación indiscriminada de antenas. Ponferrada, 18 febr. 2012. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

El sábado 18 de febrero, la Federación de Asociaciones de Vecinos de la Comarca del Bierzo convocó una protesta contra la instalación indiscriminada de antenas de telefonía móvil en el municipio de Ponferrada, y por la aprobación de una normativa reguladora municipal.

La manifestación, organizada en colaboración con la Asociación Cultural Ecobierzo, congregó a unos cuatrocientos vecinos, muchos de ellos procedentes de barrios afectados por fallidos intentos de las operadoras para instalar antenas de telefonía móvil. Y como quiera que tal manifestación ya fuera ampliamente publicitada en esta web hoy no me extenderé en comentarla.

Conferencia informativa de AVAATE sobre los efectos de la contaminación electromagnética.

Asunción Laso es técnico superior de prevención de riesgos laborales y miembro de la Asociación de Vallisoletanos Afectados por las Antenas de Telecomunicaciones (AVAATE). A ella le correspondió impartir una charla a la que sólo asistimos una quincena de oyentes, la mayoría de ellos mujeres vinculadas a las asociaciones de padres y madres (AMPAS) de los colegios de Ponferrada, y otras personas que colaboran con organizaciones ecologistas. También asistió el candidato de Equo para Ponferrada en las últimas elecciones municipales, Jorge Blanco.

Conferencia de Asunción Laso sobre los efectos en la salud humana de las ondas electromagnéticas. Ponferrada, 18 febr. 2012. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Conferencia de Asunción Laso sobre los efectos en la salud humana de las ondas electromagnéticas. Ponferrada, 18 febr. 2012. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Me sorprendió la escasa asistencia a una conferencia que considero de la máxima relevancia, cuando me consta que estaban al corriente de ella muchas AMPAS, además de todo tipo de entidades sociales, políticas y sindicales de la ciudad. En efecto, yo mismo me encargué – desde la asociación Ecobierzo-, de enviarles un correo y me imagino que la Federación también hizo lo mismo. Además, durante la manifestación del ayer, día 18, se repartieron pasquines anunciándola en gran cantidad.

La escasa asistencia contrastó con el dato ofrecido por la conferenciante de que un 68% de la población española percibe las instalaciones de telefonía móvil como peligrosas. También, entiendo que hubiese sido deseable que algunos de nuestros líderes políticos, con cargos y responsabilidades en el Ayuntamiento, y que son los mismos que mañana habrán de decidir sobre aspectos tan importantes para nuestra salud como los relacionados con la telefonía móvil, hubiesen asistido a esta charla, informándose en profundidad y no sólo dejándose ver en la manifestación.

Sobre el tema de los móviles, y en lo que me concierne, puedo decir que yo llegué a percibir ciertas molestias abdominales cuando lo llevaba dentro del bolsillo del pantalón, motivo por el cual hace tiempo que decidí trasladarlo a otro emplazamiento lo más alejado posible de cualquier órgano vital. Además he de decir que por una especie de intuición siempre evité llevarlo en el bolsillo superior de la chaqueta, cerca del corazón. Acertada decisión, que la conferencia de ayer me confirmó en toda su amplitud.

Un ecologista en El Bierzo.

Tecnología inalámbrica y contaminación electromagnética.

Imágenes de un iphone y una BlackBerry.

Imágenes de un iphone y una BlackBerry.

La conferencia de Asunción Laso al menos habrá servido para que yo nunca vuelva a observar el teléfono móvil con la mirada de antes. En la charla se nos facilitó una gran cantidad de información técnica, buena parte de la cual me era desconocida, y que me sirvió para apreciar que, como sucede con los alimentos transgénicos, las operadoras se esfuerzan mucho en ocultarnos información de gran importancia para nuestros intereses. Y que en esto, como en el otro caso antes citado, colabora el Gobierno.

No voy a hacer aquí una exposición detallada de todo lo que se comentó en la charla. Comentar, eso sí, que el proverbio que dice que una imagen vale más que mil palabras volvió a confirmarse. En efecto, algunas imágenes hablaban por sí solas. Como, por ejemplo, el vacio de vegetación creado en torno a una enredadera situada cerca de un ‘contador inteligente’, esos mismos que las empresas de electricidad anuncian la intención de instalarnos sustituyendo a los de toda la vida; o el aspecto adquirido por el cerebro de una rata de experimento expuesta, durante unos días, a la radiación de un móvil.

Un 'Smart Meter' USA RF.

Un ‘Smart Meter’ USA RF.

Campos eléctricos y magnéticos naturales hay muchos. Lo son la radiación solar, sus tormentas solares o el mismo campo magnético terrestre. Pero la humanidad ha tenido millones de años para acostumbrarse a ellos. No es el caso hoy, que nuestra cotidianidad se ha visto invadida por este tipo de ondas en pocos años.

Es conocida la especial sensibilidad humana a los diferentes estados eléctricos de la atmósfera. Es, por ejemplo, la que nos permite advertir la aproximación de una tormenta. Esto es así porque somos seres bioeléctricos, cuyas neuronas transmiten información a través de impulsos eléctricos, o que contamos con un corazón que funciona a base de esos mismos impulsos. Pero esta sensibilidad a los fenómenos eléctricos no es una exclusiva nuestra, sino que está presente en otros seres vivos, como los árboles y otros animales. Así, es conocido que los tilos soportan muy mal este tipo de campos artificiales. Algunos relacionan la desaparición de las abejas con este tipo de ondas (ya que estas se guían gracias a la existencia del campo magnético terrestre). Y entre los pájaros, se sabe que los ruiseñores es una de las especies  más afectada.

Albúmina en el cerebro de la rata. Una prueba concluyente de que la membrana está dañada.

Albúmina en el cerebro de la rata. Una prueba concluyente de que la membrana está dañada.

En lo que concierne a la onda electromagnética que alimenta nuestros móviles u ordenadores, puede decirse de ella que se desplaza a la velocidad de la luz, y que puede hacerlo incluso en el vacio estelar. También que se refleja como lo haría la luz del sol sobre una superficie pulida y que se refracta en contacto con los líquidos, del mismo modo que lo hace la luz. En cuanto a su intensidad, disminuye con la distancia en una relación al cuadrado de la misma. Es un tipo de señal que atraviesa prácticamente cualquier tipo de material de construcción y por supuesto nuestro propio cuerpo. Sólo algunos metales permiten cerrarle el paso.

El ‘Caso de las embajadas de Estados Unidos en Moscú’.

Las ondas utilizadas en telefonía móvil son microondas, nombre que hace referencia al rango de frecuencia en la que se transmiten. De hecho, no son nuevas, pues hace décadas que se conoce su existencia y han sido utilizadas con fines militares anteriormente. Eso sí, para nada bueno, como suele pasar siempre que se habla de lo militar. En efecto, se tiene noticia de un caso de utilización conocido como el ‘Caso de las embajadas de Estados Unidos en Moscú’, que hace referencia a un periodo entre 1953 y 1978, durante el cual las autoridades rusas estuvieron radiando a los funcionarios estadounidenses sin su conocimiento. El resultado fue la muerte por cáncer de once de los catorce embajadores que hubo durante este periodo.

Personas afectadas por electro-hipersensibilidad (EHS).

Hoy ya existe mayor acopio de información sobre esta enfermedad que afecta a decenas de miles de personas en el mundo. Así, se sabe que las ondas electromagnéticas pueden provocar leucemia en los infantes, hipersensibilidad pulmonar, erupciones cutáneas, arritmias, dolor de cabeza y otros efectos negativos en la salud humana.

También existen más datos sobre estas personas, que precisan de espacios sin emisiones de antenas o móviles. Suecia se encontraría a la cabeza de los estados con un mayor número de afectados, unos 298.000 EHS de los cuales 18.000 (dato de 2011) no pueden vivir en la ciudad y tienen que trasladarse a vivir en el bosque. Una zona considerada ‘blanca’ (exenta de radiaciones) hasta que Erikson comenzó a hacer las pruebas previas a la comercialización del móvil 4G, que hicieron imposible para algunos electrohipersensibles su permanencia en la zona de refugio. Austria y Alemania son otros países con gran número de hipersensibles. Y la previsión es que estas cifras vayan en aumento.

¿Qué es la tecnología inalámbrica?

Wi-Fi. Linceptg.blogdiario.com.

Wi-Fi. Linceptg.blogdiario.com.

Nuestros móviles son transmisores de radio. Es decir, que son un sistema de comunicación, tanto acústica como de imágenes, mediante el cual se envían unas ondas electromagnéticas, y también las reciben procedentes de unos terminales que emiten en todas las direcciones y a grandes distancias. Los móviles se caracterizan por la generación a la que pertenecen. Los hay de 2G, de 3G, y ya están llegando los de la 4G (cuarta generación). Como los terminales, cada uno de ellos está equipado de una antena interior (en los primeros modelos era exterior). Los Wi-Fi, tan de moda actualmente, son ‘routers’ inalámbricos que también emiten ondas a través de su antena, expandiendo sus ondas por las inmediaciones. Los sistemas de Bluetooth también emiten microondas, así como lo hacen la PDA del camarero que calcula nuestra factura en la terraza de un bar o los avisadores de bebés, colocados en el cuarto infantil.

Diferentes normativas sobre las emisiones radioeléctricas.

La Unión Europea ha regulado una normativa que establece unos niveles máximos de inmisión (algo que hace referencia a la cantidad de radiación que recibimos, basado en los efectos térmicos de la radiación, pero no en los biológicos). Sin embargo, cada país tiene su propia regulación. En el nuestro, la radiación máxima autorizada es de 450 microwatios/cm2. Una cantidad que supera hasta en cuatro mil quinientas veces la admitida como saludable por otros estados europeos. Mientras tanto, no hay pólizas de seguros que quieran cubrir los riesgos relacionados con esta radiación, o incluso algunos la excluyen explícitamente. Lo que confirmaría que ni ellos mismos lo tienen claro. O podría ser que, al contrario, sepan muy bien que pueden darse estos efectos y prefieran curarse en salud.

¿Qué sabe la industria?

Efectos sobre la salud de los móviles. Taringa.net.

Efectos sobre la salud de los móviles. Taringa.net.

El presidente de Telefónica Móviles, Javier Aguilera, protagonizó una entrevista en un programa de televisión que no llegó a emitirse. En sus declaraciones reconocía que las ondas electromagnéticas tenían efectos negativos sobre la salud humana y que son uno de los factores que pueden causar la muerte de las personas entre los muchos que ya existen.

Existe una normativa internacional sobre las telefonía móvil fechada del 12 de julio de 1999. Contiene una serie de recomendaciones, pero “no tiene en cuenta sus efectos biológicos”, según Laso. Elaborada por la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP) marca, en cambio, un nivel máximo de radiación. Valor que fue adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hay una campaña mundial para llevar al doctor Repacholi ante los tribunales por prevaricación. Migueljara.com.

Hay una campaña mundial para llevar al doctor Repacholi ante los tribunales por prevaricación. Migueljara.com.

El problema es que el cofundador y director del ICNIRP (por sus siglas en inglés ‘International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection’), es el doctor Michael Repacholi, un alto responsable de la protección de la salud en la OMS hasta 2005, año en que fue denunciado por sus propios colegas por trabajar simultáneamente para el organismo internacional y para 4 grandes operadoras de telefonía móvil de las que percibía 25 millones de las antiguas pesetas (150.000 dólares) anuales por dar conferencias por todo el mundo.

En la actualidad el señor Repacholi trabaja para varias operadoras de TM en Nueva York y sigue insistiendo en que estas ondas son totalmente inocuas, a pesar de que él mismo tiene publicados varios estudios donde se ve una relación causal entre la exposición a radiofrecuencia y cáncer.

¿Cómo se evalúan los efectos térmicos de las radiaciones?

Para este tipo de medición se establece como medida de base los resultados de las mediciones realizadas a una distancia de seis metros de la fuente emisora, durante 4 minutos: el SAR. La normativa estadounidense establece un SAR legal máximo de 1,6 W/Kg, pero en España es de 2.

Hoy ya se admite que la radiación emitida por los móviles afecta no sólo al cerebro, sino también a los ojos, y que produce pérdida de memoria, concentración y orientación. Muy conscientes del peligro que puede representar para el usuario mantener el móvil pegado a la oreja, la empresa del i-Phon recomienda en el manual de uso mantener el aparato como mínimo a 1,98 cm de distancia de la piel, medida que se ve aumentada a 2,5 cm con la BlackBerry.

El Comité de Expertos de Salzburgo.

Los días 5, 6 y 7 de junio de 2000, una reunión de expertos en Salzburgo recomendó a todos los gobiernos del mundo que establecieran la cifra de 0,1 microwatios/cm2=0,6 V/m. como medida de máxima exposición humana. Valor que, un año más tarde, redujeron a 0,01 microwatios=0,194 V/m, ya que el 0.1 del 2000 no parecía seguro.

En España, el Real Decreto 1066/2001 estableció ese valor en 450 microwatios/cm2, aunque sin establecer distancias mínimas. Una excepción notable a esta norma la marcó la comunidad de Castilla la Mancha, que lo fijó en 0,1 microwatios/cm2 para zonas sensibles: colegios, hospitales, etc.

AVAATE mantiene que está probado que se pueden transmitir señales de móvil sin necesidad de grandes potencias. Laso criticó la presencia de emisoras de Wi-Fi en los techos de las habitaciones de hotel, en bibliotecas, bares, restaurantes, tiendas, etc., y recomendó apagar por la noche el Wi-Fi, ya que durante el sueño somos más vulnerables aún y el cerebro necesita descanso.

El profesor Olle Johansoon. Electromagnetichealth.org.

El profesor Olle Johansoon. Electromagnetichealth.org.

Asunción Laso, que ha sido participante en programas de televisión, señaló que en Alemania no tienen W–Fi en las escuelas. En cambio, en nuestro país, el ‘Plan Escuela 2.0′, aprobado el 16 de septiembre de 2006 por el Congreso, establece el equipamiento de aulas con Wi-Fi, lo que supone exponer a los niños a la radiación, además de colocarles un portátil, con su correspondiente antena emisora, cerca de su cuerpo durante horas.

Actualmente, algunos científicos estarían poniendo en tela de juicio esta tecnología que consideran nociva para la salud. Sería el caso del profesor Olle Johansoon, William Stewart (Director de la Agencia de Protección de la Salud) y Magda Havas, autora de una carta dirigida a los padres, docentes y consejeros escolares de Canadá.

Ya puestos en un turno de preguntas, la técnico superior de riesgos laborales recomendó sustituir el teléfono inalámbrico por el de cable, que no irradia, así como no llevar el móvil en el bolsillo, ya que han aparecido estudios relacionados con su influencia sobre la fertilidad humana que señalan que se vería afectada negativamente por esta costumbre. Lo mejor es llevarlo aparte, en el bolso, lo más alejado que se pueda de nosotros y, cuando sea posible apagado, ya que el móvil está siempre emitiendo una señal de reconocimiento a su servidor.

Las radiaciones de los teléfonos móviles y de las líneas eléctricas rompen el ADN en los cultivos celulares.

Los efectos de las ondas electromagnéticas sobre las células humanas alcanzarían la mitocondria, llegando a producir alteraciones en el ADN, uno de cuyos resultados posibles sería –según experimentación básica y estudios publicados-, la aparición de cánceres y leucemias en niños. También influirían sobre los niveles de azúcar en la sangre. Está probado que esta radiación altera y permeabiliza la barrera hematoencefálica, lo que permite que las toxinas puedan pasar al cerebro (presencia de albúmina en el hipotálamo). Esta protección del cerebro que tiene el cuerpo humano es muy inferior en los infantes, que necesitan una protección muy superior a la de los adultos.

Entre 1993 y 1998, el investigador médico George Carlo investigó sobre posibles efectos de las ondas electromagnéticas. Hoy día es una de las personas más odiadas de las operadoras de telefonía móvil, y entre los efectos perversos producidos por su importante trabajo de investigación se encuentra una serie de atentados que ha sufrido, como el incendio de su casa o de su coche.

Conviene en los niños que alejen el celular de la cabeza. Taringa.net.

Conviene en los niños que alejen el celular de la cabeza. Taringa.net.

Laso recordó la conveniencia de alejar de la cabeza los teléfonos móviles en el momento del establecimiento de la conexión en la llamada, ya que es cuando se producen picos de intensidad que superan ampliamente “los máximos permitidos para antenas de telefonía”.

Habló también sobre las intenciones de Iberdrola y Endesa de colocar en nuestras viviendas unos emisores que les permitirían prescindir de la mano de obra de los controladores del gasto en nuestros contadores. Una práctica que ya habría sido denunciada en California, donde un condado ha criminalizado la instalación de los nuevos contadores eléctricos llamados ‘Soplones’ (Smart-Meter) por la información sobre los hábitos privados que facilita a las compañías.

Informando sobre las investigaciones realizadas hasta hoy la conferenciante citó el ‘Estudio Europeo Reflex’ (2004), un proyecto en el que participaron siete países de la Unión Europea y doce laboratorios. Entre los equipos estaba el del Ramón y Cajal con el doctor Übeda a la cabeza.

Los resultados del proyecto, que en principio tenía fases, mostraron que las radiaciones de los teléfonos móviles a niveles inferiores a los permitidos penetran en el ADN y lo rompen. Con este resultado y contra todo pronóstico el proyecto fue cancelado, los científicos despedidos y retirada la dotación económica.

Según un estudio del doctor José Luis Bardasano, Director del Departamento de Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares y Presidente de la Fundación Europea de Bioelectromagnetismo y Ciencias de la Salud (FEBCC), radiaciones hasta 25.000 veces inferiores a las emitidas por un móvil alterarían la producción de melatonina, una hormona que participa en una gran variedad de procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos.

Campaña de AVAATE por una escuela sin WiFi.

Campaña 'Escuela Wi-Fi sin Wi-Fi'. Avvate.org.

Campaña ‘Escuela Wi-Fi sin Wi-Fi’. Avvate.org.

AVAATE es uno de los miembros de la Plataforma Estatal de Escuelas sin Hi-Fi y a su vez promotor de la campaña mencionada. Este colectivo integra a más de 500 grupos sociales y lleva tres meses de andadura, durante los cuales ha enviado 20.000 correos informando sobre los riesgos de la telefonía móvil a diferentes centros escolares.

A día de hoy son cada vez más las personas que se ponen en contacto con los promotores de esta campaña para informarse más a fondo, al tiempo que solicitan charlas informativas para sus centros. El colectivo dará una rueda de prensa en Madrid el día próximo 29 de febrero.

En Valladolid, FAPAVA -junto con la vicepresidenta de AVAATE, en representación de esta asociación- ha llevado la campaña a cinco colegios, distribuyendo octavillas informativas y globos a los más pequeños. Si bien, los padres y madres se encuentran ante la paradoja de que lo que no quieren en la escuela lo tienen instalado en sus casas por falta de información. La campaña busca por otra parte el que los padres y madres reflexionen sobre la necesidad de sustituir las conexiones inalámbricas: Wi-Fi, DECT, etcétera, por aparatos cableados que no irradien, siendo estos mucho más saludables para sus retoños.

En el País Vasco la respuesta ha sido de gran calado: varios padres y madres de un colegio se opusieron a que sus descendientes fueran expuestos a las microondas que emiten las antenas Wi-Fi y amenazaron con no llevarlos a la escuela, a lo que la Consejería respondió con negarles la tutela de sus hijos. Dado que no se trataba de un par de padres y madres, sino de un número considerable, y que prometía crecer, la Consejería optó por ceder a los centros educativos el poder de decidir si instalaba el cable o la conexión Wi-Fi.

Este tipo de propuestas se hacen a través de los miembros del Consejo escolar de padres y madres. Cuando la propuesta del cable se acepta, se comienzan las gestiones para que la decisión del Consejo, el máximo órgano de decisión en los centros escolares, se convierta en la opción elegida para el centro.

Otros padres y madres están peleando -con mejor o peor suerte- para que se eliminen las antenas Wi-Fi de los centros donde estudian sus hijos y esperan que la Consejería y la Dirección Provincial den muestras de responsabilidad decantándose por la aplicación del Principio de precaución. El cable es una alternativa posible y anterior al Wi-Fi, que además ofrece más calidad en la transmisión, aparte de no irradiar.

Una experiencia positiva tuvo lugar en el municipio de Leganés (Madrid), donde se aprobó una ordenanza que permitía niveles máximos de inmisión (intensidad de llegada) de 0,1 microwatios/cm2. Además, el plan aprobado, entre otras cosas, contaba con sensores de niveles de radiación en tiempo real que los vecinos podían consultar en Internet y que les permitían controlar si su vivienda tenía los niveles permitidos o no. Algo que, con el tiempo veremos reclamar a la ciudadanía en todos los lugares.

Laso hizo referencia a un derecho constitucional: el de la inviolabilidad del domicilio que ha quedado en suspenso con la llegada de las instalaciones de antenas en los tejados y aparatos inalámbricos que los vecinos instalan en su casa sin ninguna información sobre los efectos que esto pueda tener en las viviendas que le circundan.

Preguntada por una representante escolar sobre la posibilidad de organizar alguna conferencia, Laso respondió que lo mejor sería hacer una inscripción para tantear el número de personas que podrían asistir, y que sería interesante contar con varios colegios para celebrarla. También se ofreció a dar una nueva charla en Ponferrada si le solicitaba.

Un ecologista en El Bierzo.

La presidenta de la Federación de AAVV, Pilar Martín, se dirige a los manifestantes. Ponferrada, 18 febr. 2012. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

La presidenta de la Federación de AAVV, Pilar Martín, se dirige a los manifestantes. Ponferrada, 18 febr. 2012. Unecologistaenelbierzo. Foto: Enrique L. Manzano.

Celulares, riesgo para niños. Paratimama.com.ve.

Ponencia “Electromagnetismo, glándula pineal y salud pública”. Diciembre 2002. Electrosensibilidad.es/bardasano. Pdf.

El lobby de la telefonía móvil ¿ante los tribunales? 19/01/08. Migueljara.com.

Repacholi tergiversa repetidamente la ciencia para proteger a la industria y con ello desacredita a la Organización Mundial de la Salud. Avaate.org.

El original del documento anterior. Ortho.lsuhsc.edu.

Entrevista al profesor Olle Johansson acerca de los efectos de los campos electromagnéticos sobre la salud. 09/04/09. Youtube.com. Bioelectrica. (en ingles, con subtítulos en español).

Radiaciones electromagnéticas, telefonía móvil y líneas eléctricas. Agosto 2005. Contaminacionelectromagnetica.org.

Estudio Europeo Reflex. 27/01/06. Avaate.org.

California criminaliza la instalación de los nuevos contadores eléctricos. Calif. County Criminalizes Smart-Meter Installations. 05/01/11. Nytimes.com. Kahn Debra.

Comentario por Clk el 11 Abril 2012.

Cartel. Peligro, antenas de telefonía?. Radiaciones. Taringa.net.

Cartel. Peligro, antenas de telefonía?. Radiaciones. Taringa.net.

Estaba interesado en aprender del tema del daño que generan las instalaciones eléctricas y las antenas celulares y llegué a este sitio, pero las fuentes utilizadas no son robustas… Más bien están completamente comprometidas con la causa. Lo único más o menos serio es lo del New York Times, pero tristemente habla de otra cosa y por un problema totalmente distinto.
A ver si logran dar con algún estudio serio que demuestre que efectivamente es nocivo.

Comentario por Un ecologista en El Bierzo el 12 Abril 2012.

Nuestras fuentes nos parecen de confianza, pues ya llevan bastante tiempo recogiendo información sobre el asunto y están celebrando numerosas conferencias. En la página de AVAATE se irán actualizando los nuevos descubrimientos. De todos modos, si usted tiene información de mayor solvencia, a ser posible en castellano, le agradecemos que nos la envíe y la haremos llegar a AVAATE, aparte de que nosotros mismos la estudiaremos con el máximo detenimiento.

Comentario por Mila Acebo el 14 Septiembre 2012.

Daros las gracias por vuestro apoyo en Ponferrada. Soy una vecina afectada del barrio de la Placa en la cual quieren instalar a diez metros de mi casa, en una vivienda particular, una antena de telefonía móvil que el vecino en cuestión ya ha firmado y lo permite. Pero los vecinos de La Placa no le vamos a dejar. Os agradecería que me mandaseis el enlace donde están los estudios realizados sobre los efectos nocivos para la salud, para yo poder hacer una octavilla e informar a los vecinos y seguir con esta lucha para que no pongan esta antena. Muchas gracias por vuestra colaboración y estaremos en contacto.

Comentario por Un ecologista en El Bierzo el 14 Septiembre 2012.

En Avaate.org (http://www.avaate.org/) hay valiosísima información sobre la telefonía móvil, así como en nuestra propia web. Puede buscarse colocando en el buscador palabras clave como ‘antenas de telefonía móvil’ u otras afines.

El artículo más interesante sobre la telefonía móvil que hemos publicado es el resumen de una conferencia ofrecida en nuestra ciudad por AVAATE, cuya representante, Asunción Laso, fue invitada por la Federación de Asociaciones de Vecinos en febrero pasado.

Comentario por Ángel Sturman el 8 Mayo 2013.

Seguimos insistiendo, seguimos informando y concientizando, para que nuestros representantes dejen de violar la ley nacional del ambiente 25675, lean el articulo 4, para aplicar el principio de precaución y dejen de dañar a la gente.

Bahía Blanca, 2 de Noviembre de 2009.
Sres. Ministerio de Educación
Provincia de Río Negro
A quien corresponda:

Desde ya los felicito por haber encarado el uso de computadora portables en los colegios de la provincia, al igual a la utilización de las pizarras electrónicas.

Dado que como investigador, estoy avocado al estudio de los efectos biológicos de las radiaciones electromagnéticas, y también estoy estudiando en forma permanente las opciones que permitan el uso de la tecnología, evitando que las personas se vean inmersas en un campo electromagnético, que puede ser perjudicial para su salud, en especial los jóvenes menores d 15 años, ya que hay evidencias de daño del ADN producidos por radiación electromagnética. Por otra parte las frecuencias de modulación, en especial la trama de conformación de los paquetes de información, están cercanas a las frecuencias de transmisión de los impulsos eléctricos del sistema nervioso humano, por lo tanto esto produce alteraciones nerviosas cuando las personas están expuestas durante tiempos prolongados.

Por lo tanto les adjunto una serie de notas e informes donde se esta tratando de evitar el uso de Wi-Fi en las escuelas, como ser en Inglaterra, Francia, Austria, etc.

La solución pasa por el uso de routers con el cableado estándar o bien un distribuidor con router infrarrojos, para evitar el cableado.

Para una mayor información deberán remitirse al libro “Ambientalismo II – Electropolución” de Ediciones del País.

Quedo a vuestra disposición para cualquier consulta.

Ing Néstor Hugo Mata.
Director Departamento Electrónica.
Director Grupo de estudios de Bio Ingeniería.
Facultad Regional Bahía Blanca.
Universidad Tecnológica Nacional.
11 de Abril 461
8000 Bahía Blanca – Argentina.
nmata@frbb.utn.edu.ar

Estimados señores:

Mi nombre es Carlos Adolfo Sosa Rodríguez, soy colombiano, médico y cirujano de profesión. Vivo en la ciudad de Medellín y soy una más, de las miles de miles de víctimas de las antenas de telefonía celular e internet inalámbrico que están matando las personas alrededor del mundo.

Infortunadamente, los pueblos del mundo fueron víctimas del Proyecto de Campos Electromagnéticos de la Organización Mundial de la Salud desde el año de 1996 hasta el día 31 de Mayo del 2011. Este proyecto, que es un despropósito doloso, criminal y de mala fe, realizado por lacayos de la industria celular de los Estados Unidos y de Europa, tuvo increíblemente desde sus inicios al señor Michael Repacholi como director. Este tenebroso personaje es un físico australiano que no tiene credenciales academicas para asumir responsabilidades médicas internacionales. Los últimos cuatro o cinco directores de la OMS han estado muy conscientes de la situación pero de manera fraudulenta se han negado a sacar al Dr. Cáncer como se le conoce internacionalmente, de este puesto.

En una posición abiertamente infame, inmoral y canalla, la actual directora de la OMS, la Dra. Margaret Chan, le ha volteado la cabeza sistemáticamente al problema. Chan permitió, tal como lo hicieron sus antecesores, que físicos, ingenieros eléctricos e ingenieros electrónicos asumieran responsabilidades médicas internacionales sin ningún conocimiento médico sobre los efectos médicos de los campos electromagnéticos de estas tecnologías inalámbricas. Hizo carrera al interior de la OMS la miserable tesis en el sentido que los ingenieros eléctricos saben mucha Neurología, que a los físicos hay que preguntarles la Patología Humana y que los ingenieros electrónicos saben muchísima Epidemiología.

Infortunadamente para estos criminales que nacieron arrodillados y se quedaron así para traicionar a la especie humana, el problema de los efectos médicos de los campos electromagnéticos provenientes de radiofrecuencias y microondas, es uno de los temas más estudiados en Medicina desde hace más de 100 años. Literalmente las publicaciones médico-científicas sobre el tema sobrepasa las toneladas y toneladas y toneladas de estudios en inglés, francés, alemán, ruso, polaco, lituano, checo, polaco, chino y japonés durante todo el siglo XX y el siglo XXI.

Desde 1894 se conoce en medicina que los campos electromagnéticos son pertinentes para causar enfermedad y muerte en el ser humano. Sin embargo, poderosos intereses creados provenientes de la industria militar norteamericana han impedido que se tomen acciones concretas para proteger a los pueblos del mundo.

En todo el planeta, se les está solicitando el acatamiento a los pueblos, de criterios médicos expedidos por payasitos de circo que dicen saber mucha Medicina. Así, es muy frecuente encontrar en todos los países del mundo, bufones que afirman, para proteger los intereses económicos del patrón, imbecilidades como esta:

-”Los campos electromagnéticos no producen daños porque es que yo estudié mucha Medicina cuando estaba haciendo la ingeniería eléctrica en la Universidad Nacional”.

“La Oncología me la preguntan a mí porque es que yo soy Arquitecto de la Escuela Superior de Arquitectura”.

– “Yo estudié mucha, mucha Cardiología cuando vi circuitos en electrónica señor Juez”.

Ni Colombia ni Argentina se salvan de estos personajes vendepatrias que cambian a la madre por cien pesos.

Afortunadamente el día 31 de mayo del 2011, el área médica de la Organización Mundial de la Salud, le arrebató las riendas del problema a los payasitos del Proyecto de Campos Electromagnéticos y declaró a la telefonía celular, incluídas todas las torres del sistema según palabras del Dr. Jonathan Samet, como carcinógeno tipo II-B. En Colombia, los dictámenes de la OMS en virtud de los tratados internacionales suscritos, tiene fuerza vinculante, es decir, el gobierno está obligado y se obliga a cumplir con estos dictámenes. Infortunadamente para el pueblo colombiano, nuestro Ministro de Comunicaciones, el Dr. Diego Molano, es un exempleado de Bell South, de Telefónica y de otra empresa escandinava. El día 3 de noviembre de 2011 se le entregó en su despacho al Dr. Molano el famoso ‘Bionitiareport’, sin que hasta el momento el ministro haya adoptado ninguna medida concreta para proteger al pueblo colombiano. Dudo mucho que al actual gobierno argentino le interese el problema.

Infortunadamente para todos los payasitos de circo, tanto en Argentina como en Colombia, yo fui el responsable de publicar internacionalmente hace aproximadamente 4 o 5 años la lista Glaser. Este documento confidencial y desclasificado de autoría del Dr. Zorach Glaser, demuestra cómo el gobierno de los Estados Unidos sabía de los efectos deletéreos que producen los campos electromagnéticos hace más de seis décadas y no hizo absolutamente nada para proteger al pueblo norteamericano. Hoy los muertos por cáncer en los Estados Unidos se cuentan por millones. Obsérvese que las relaciones de causalidad entre la exposición a estos campos electromagnéticos y la enfermedad y muerte de pacientes víctimas de estas acciones criminales cumplen claramente con los aparatos lógicos y racionales utilizados en medicina para demostrar la causalidad, a saber: los postulados Koch-Henle, los criterios Bradford-Hill y los criterios de Susser.

De manera premeditada, los daños neurológicos, hematológicos, genéticos, cardiovasculares, renales, endocrinológicos, etc., son negados con el fin de perpetuar la explotación de los pueblos del mundo a favor de unos cuantos gringos dueños del sistema.

Para los politiqueros, verdaderos perros de caza, no tiene ninguna importancia las afirmaciones de nosotros los médicos. Importa que el negocio se perpetúe tanto en Colombia como en Argentina. Las decenas de declaraciones internacionales de asociaciones médicas advirtiendo sobre los peligros de la telefonía celular no han sido escuchadas en ninguna parte del mundo ya que la industria de la telefonía móvil (o celular) se ha constituido en la primera fuerza económica del planeta por encima de la industria farmacológica y de la industria petrolera.

Adjunto las listas de muertos en España alrededor de estas torres de telefonía celular.

Dr. Carlos Sosa
DOC: 71.675.551
Reg.Med.. 03880/96 Ministerio de salud
Medellin-Colombia.

Comentario por Un ecologista en El Bierzo el 8 Mayo 2013.

Muchas gracias por esta colaboración que esperamos ayude a potenciar al debate en torno a las ondas electromagnéticas y su potencial peligrosidad para la salud humana. Es increíble constatar la pasividad de la gente en nuestro país en temas de tal importancia. Sobre los gobiernos y partidos ya no digo nada. ¿Para qué? Son las correas necesarias, en demasiados casos, para beneficiar a las operadoras e implantar tecnologías cuya inocuidad no está en absoluto demostrada. En España, están empezando a inundarnos, en estos días, con contadores eléctricos ‘inteligentes’ que aumentarán nuestra exposición a estas ondas.

Comentario por Willian Tovar Salvador el 18 Junio 2013.

Soy de Bogotá, Colombia. Esto que estoy haciendo es una llamada de auxilio, pues estoy siendo víctima de una contaminación electromagnética, la cual me genera insomnio, estrés crónico, mala digestión, etc., deteriorando mi salud física y mental. No puedo denunciarlos porque si lo hago me tratan de esquizofrénico y amenazan con encerrarme en cárceles con fachada de hospital. Me atrevería a decir que el ejército, la policía y el clero están detrás de esto, necesito tener pruebas, pero no tengo los aparatos para medir el grado de contaminación. ¿Podrían ustedes ayudarme a contactar con personas que ayuden contra la contaminación electromagnética en mi país?

Comentario por Un ecologista en El Bierzo el 20 Junio 2013.

No está en mis manos la posibilidad de ofrecerle más ayuda que la de publicar su llamada de auxilio para que otras personas preocupadas por los mismos problemas puedan ponerse en contacto. Por lo demás, decirle que en nuestro país creemos que son los intereses de las grandes empresas de telecomunicación los que están detrás de una legislación lasa con la instalación y potencia autorizadas a las antenas de telefonía móvil.

Agenda provincial abril 2010

El pueblo de Lago de Carucedo con el lago al fondo. 2010. Bierzonatura.blogspot.com.

El pueblo de Lago de Carucedo con el lago al fondo. 2010. Bierzonatura.blogspot.com.

Viernes 30. Grupos ecologistas denuncian vertidos ante la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

La Asociación Cultural Ecobierzo y Bierzo Natura han presentado una denuncia ante el organismo de cuencas por la contaminación del lago de Carucedo que atribuyen a vertidos provenientes de la depuradora de Carucedo.

Ambas asociaciones han presentado conjuntamente además otro escrito en el que solicitan a la Confederación que investigue la responsabilidad que pueda tener el ayuntamiento de Bembibre en un nuevo desembalse incontrolado de lodos al río Argutorio desde el pantano de San Facundo, conocido por los lugareños también con los nombres del Rial o del Argutorio.

Desde las asociaciones ecologistas señalan que el vertido habría acabado con la escasa fauna piscícola que sobrevivió al anterior desembalse incontrolado, ocurrido el otoño pasado y que en el nombre de Ecologistas en Acción del Bierzo denuncié en solitario en aquella ocasión.

Viernes 30. ¿Lluvia ácida en el Bierzo? 30/04/10. La-cronica.net.

Este enlace ya no se abre, pero os dejo con otros dos, uno de ellos en You Tube. En el último encontraréis una información audiovisual sobre la lluvia ácida.

¿Qué es la lluvia ácida? 2010. Lluviaacidaycapadeozono.wikispaces.com.

Lluvia ácida. 19/06/08. Youtube.com. Fisicayquimicavideos.

28 Abril – 5 Mayo. Nuevas proyecciones de películas en la E. O. I. de Ponferrada.

Una calle de Peñalba. 2010. Foto: Enrique L.opez Manzano.

Una calle de Peñalba. 2010. Foto: Enrique L.opez Manzano.

A partir del próximo miércoles, 28 de abril, se ha programado un nuevo ciclo de películas en V. O., de acuerdo con la siguiente secuenciación:

– A las 19:15 horas, en el salón de Actos, se proyectará el film ‘(500) Days of Summer’, de Mark Webb (2009), que puede considerarse como una pequeña joya del actual cine americano.

– A las 19:15, el miércoles 5 de mayo, se pasará el largometraje en francés ‘Le Petit Nicolas’, clasificable dentro de lo más clásico del cine infantil del país vecino.

Y, además, el sábado, día 1 de mayo se prevé la realización de una salida primaveral en contacto con la naturaleza. En esta ocasión, la ruta elegida conducirá desde el antiguo molino del río Oza (San Juan del Tejo) -en dirección a Manzanedo de Valdueza- hasta Peñalba de Santiago, donde se degustará un exquisito menú al gusto de cada cual: la comida que nos hayamos llevado.

Hora de salida: 10:30 horas, desde la explanada de la Escuela Oficial de Idiomas.

Importante: todos los interesados deberán personarse en la oficina de la Asociación de Alumnos antes del viernes, día 30 de abril.

Cartel. 'Festa do Maio'. Villafranca del Bierzo.

Cartel. ‘Festa do Maio’. Villafranca del Bierzo.

Miércoles 28. Conferencia de Jesús Núñez sobre la ‘Festa do Maio’: una tradición cultural única.

Horario: 17 horas. Lugar: Salón de actos del Aulario del Campus de Ponferrada. Organiza: Universidad de la Experiencia de la Universidad de León.

Jesús Núñez, colaborador de la ‘Asociación Escola de Gaitas de Villafranca del Bierzo’, será el encargado de ofrecer una conferencia sobre una festividad arcaica que celebra la llegada de la primavera y cabe considerar como una de las tradiciones culturales más genuinas de la comarca del Bierzo. El acto servirá también para presentar la ‘Festa do Maio’ de 2010 y repasar la dilatada historia etnográfica y cultural de la ‘Escola de Gaitas’.

Lunes 26 abril – 12 mayo. Actividades en defensa de la laguna de las Carrizas. San Andrés del Rabanedio (León).

La laguna de las Carrizas. Enabio.blogia.com.

La laguna de las Carrizas. Enabio.blogia.com.

El pasado febrero Ecologistas en Acción solicitó a la Confederación Hidrográfica del Duero, a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, la delimitación de la laguna de las Carrizas en la citada localidad leonesa.

En su planteamiento la asociación pidió que las tres administraciones trabajasen juntas en un proyecto de recuperación y uso público de este espacio de interés naturalista singular. Y este mes, -junto con el Grupo de Fotografía Dryocopus-, el colectivo ya prepara una serie de actividades a las que desde aquí os animo a asistir. Su objetivo: reclamar que la laguna sea reconocida como un espacio natural protegido.

Lunes 26. Inauguración de la exposición ‘Conocer para defender la laguna de las Carrizas y su entorno’. Hora: 19:00. Lugar: Casa de Cultura de Pinilla (San Andrés de Rabanedo.

• Exposición fotográfica en la casa de la Cultura de Pinilla (de lunes a viernes; de 10-13 horas y de 17-20 horas). Se expone una colección de 50 fotografías sobre el paisaje, la flora y la fauna de la laguna.

• Charla- Audiovisual en el Aula de la UNED de San Andrés (día 7 de mayo a las 7 de la tarde) a cargo de Francisco Purroy Iraizoz, catedrático de Biología Animal de la Universidad de León. La charla versará sobre ‘Los valores naturales de la laguna de las Carrizas y su entorno’.

• Salida a la Laguna y al Soto fluvial de la Presa del Bernesga (día 9 de mayo de 11-14 horas) con una Jornada de anillamiento científico en la laguna a cargo de la Asociación de defensa de la naturaleza URZ. Se trata de una actividad planteada desde una perspectiva de sensibilización social y educación ambiental y que, por lo tanto, se dirige tanto a los adultos como a los niños.

Piden la protección de la Laguna de Las Carrizas. 21/03/10. La Crónica de León. (Este enlace ya no se abre en la revisión de esta entrada realizada en noviembre de 2014, pero encontré otro muy interesante:

Laguna de Las Carrizas (León). Atrapada en la incertidumbre. Marzo 2010. Ecologistasenaccion.org.

28 abril – 9 mayo. Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en Ponferrada.

Una lectora en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Ponferrada, 5 mayo 2010.  Foto: Enrique L. Manzano.

Feria del Libro Antiguo y de Ocasión.  Foto: Enrique L. Manzano.

Los sibaritas del libro están de suerte, ya que una nueva edición de esta interesante feria les permitirá elegir los mejores libros, los más buscados, a precios de ganga.

La inauguración oficial tendrá lugar el día 28 a las 12:30 horas en la plaza Fernando Miranda de Ponferrada.

¡No os la perdáis por nada del mundo!

Lunes 26. Nueva reunión del Foro para la Reforma de la Ley de la Comarca.

Hora: 20:30. Lugar: Complejo Hostelero Ponferrada Park’.

La bandera del Bierzo. Fuente: wikipedia.org.

La bandera del Bierzo. Fuente: wikipedia.org.

Tras negarse el consejero de Interior de la Junta de Castilla y León a consensuar la Reforma de la Ley de la Comarca están convocados a reunirse todos los componentes y representantes de esta plataforma social, política y ciudadana con el objetivo de plantear movilizaciones y otras actuaciones para presionar a la Junta y pedirle que acepte las reivindicaciones de los agentes sociales y otros integrados en el Foro.

Está previsto que asista en representación de la Asociación Cultural Ecobierzo su presidente -y quien esto escribe- Enrique López Manzano.

Sábado 24. Entrega del XXIV Botillo de Oro concedido por el Partido de El Bierzo.

Toño Tejeriba, Premio Botillo de Oro del Partido del Bierzo. 2010.

Toño Tejeriba, Premio Botillo de Oro del Partido del Bierzo. 2010.

Hora: 20:30. Lugar: Mesón ‘El Molino del Real’ de San Román de Bembibre.

El galardonado este año es Toño Tejerina, berciano, guionista, humorista y discapacitado físico. Son muchos los bercianos que han disfrutado de sus intervenciones en el Programa de Canal 4 ‘El hormiguero’, que son de lo más divertido e ingenioso.

Todos los que deseen asistir a este evento deberánn retirar sus invitaciones en la sede del Partido del Bierzo (Ave María 29, 1º) o en el Casino ‘La Obrera’ (C/ Paraisín 12) de Ponferrada, antes de la tarde del viernes 23. Menú-Fiesta: 26€.

Sábado 24 abril. Ecobierzo celebrará el Día Internacional de la Tierra ofreciendo información sobre la situación medioambiental en El Bierzo.

Ecobierzo recoge firmas contra la contaminación en la plaza J. Lazúrtegui. Ponferrada, 24 abril 2010. Foto Enrique L. Manzano. ecobierzo.org.

Ecobierzo recoge firmas contra la contaminación en la plaza J. Lazúrtegui. Ponferrada, 24 abril 2010. Foto Enrique L. Manzano.

Lugar: plaza Julio Lazúrtegui de Ponferrada. Horario: 11:00 a 13:00 horas.

Dentro de los actos de la campaña de sensibilización social sobre los efectos peligrosos para la salud susceptibles de producir el tratamiento inadecuado de ciertos residuos, anunciada por Ecobierzo el pasado 15 de febrero, está previsto por la asociación colocar una mesa informativa el próximo sábado, de 11 a 13 horas. Aparte de informar se ampliarça la recogida de firmas contrarias a la incineración de residuos en Cementos Cosmos y la instalación de Aqualdre Zinc en Cubillos del Sil. Desde aquí agradezco su apoyo a nuestros simpatizantes.

Nota del acto: Se recogieron más de un centenar de firmas, tanto en contra de la incineración como contra la instalación de Aqualdre Zinc S. L. en Cubillos del Sil. Así mismo, se repartieron sesenta plantones de flores del tiempo (petunias, violas, alisos, cristalinas, tagetes y salvia), una gentileza del vivero  ‘El Roble’ de Camponaraya (carretera de Circunvalación, s/n. Tlfn: 987 46 36 18). También nos acompañó durante la recogida de firmas Tomás Ramos, concejal del MASS en la oposición en Cubillos del Sil y responsable de la presentación del único recurso contencioso-administrativo efectivo contra la presencia de la fundición de zinc en El Bierzo, y quien la asociación Ecobierzo está ofreciendo en estos momentos todo su respaldo.

Ecobierzo recoge firmas contra de la contaminación del Bierzo. 24/04/10. Leonoticias.com.

Sábado 24. Aqualia logra el contrato definitivo para la gestión de la depuradora. 24/04/10. La-cronica.net. (No se encuentra ya disponible este enlace en Internet).

Viernes 23 de abril. Finaliza el plazo para participar en el ‘Foro sobre Literatura Berciana’ del ‘Plumilla berciano’.

José Manuel González Colinas, el 'Plumilla berciano'. 2010. Fuente: Facebook.com.

José Manuel González Colinas, el ‘Plumilla berciano’. 2010. Fuente: Facebook.com.

Con motivo de la celebración este próximo viernes del ‘Día del Libro’, conmemoración instituida por primera vez en el año 1996 con la finalidad de fomentar la lectura, el ‘ Plumilla berciano’ (Juanma G. Colinas) ha tenido la excelente idea de establecer un debate en un apartado de su blog destinado al siguiente tema: ‘La Literatura berciana’.

Desde aquí animo a todos los bercianos para que contribuyan a que esta iniciativa sea un éxito. Además, un Comité elegirá entre las participaciones aquellas cinco que estimen como las mejores. Éstas entrarán en el sorteo de un ejemplar del libro ‘Viaje Interior por la Provincia del Bierzo’ de Valentín Carrera.

Dicha distinción se dará a conocer a partir del día 26 de abril, lunes, junto a losque hayan accedido como finalistas. Podréis aportar vuestro acertado comentario abriendo este enlace.

22 – 25 abril. Feria del Libro en Ponferrada.

Concurrido aspecto de la Feria del Libro; en el centro de la foto el escritor Fermín López Costero (llevando una rosa). Ponferrada, 23 abr. 2010. Foto: Enrique L. Manzano.

Concurrido aspecto de la Feria del Libro; en el centro de la foto el escritor Fermín López Costero (llevando una rosa). Ponferrada, 23 abr. 2010. Foto: Enrique L. Manzano.

Una vez más vuelve a celebrarse la feria literaria más popular del Bierzo. Lugar: plaza Fernando Miranda. Horario: 12 a 14 y 17:30 a 21:30 horas.

Jueves 22: 12:30 horas. Inauguración oficial.

18:00. Presentación del libro ‘Heráldica de Villafranca del Bierzo’, de D. César J. Quiroga (caseta IEB).

Dña. Amparo Carballo Blanco firmará ejemplares de sus libros ‘Cuarenta mil palabras’ y ‘El misterio de la Torre del Reloj’ en la caseta de Ediciones Hontanar.

Viernes 23: 12.00 horas. ‘IX Premio Hontanar de Narrativa Breve 2010’, con asistencia de los galardonados.

Los escritores Juan José García Vélez y Amparo Carballo. Ferio del Libro. Ponferrada, 23 abril 2010. Foto: Enrique L. Manzano.

Los escritores Juan José García Vélez y Amparo Carballo. Ferio del Libro. Ponferrada, 23 abril 2010. Foto: Enrique L. Manzano.

12:30 horas. Presentación del libro ‘La sonrisa del barquillero’ de Amparo Carballo Blanco (Hontanar).

18:00 horas. D. Juan José García Vélez firmará ejemplares de su libro ‘Diario de una persona con diabetes’ (Hontanar).

19:00 horas. D. José Luis García Herrero firmará ejemplares de su libro ‘Agenda de los signos’ (Hontanar).

Sábado 24. 18:00 horas. D. David Prieto firmará ejemplares de sus libros ‘Urnas de Jade I. Leyendas’ y ‘Urnas de Jade II. Mentiras’, en la caseta del Ayuntamiento.

Portada del libro 'La sonrisa del barquillero' de Amparo Carballo Blanco. Foto: Enrique L. Manzano.

Portada del libro ‘La sonrisa del barquillero’ de Amparo Carballo Blanco. Foto: Enrique L. Manzano.

20:00 horas. D. Juan José González Martínez y Dña. Ana Vélez Castro firmarán ‘La magia de Ulver’. Martínez firmará también ejemplares de ’El Grial de los siete cristales’ y ‘Los enigmas de Disten’, en la caseta del Ayuntamiento.

Durante toda la jornada D. José Antonio Llamas firmará ejemplares de su libro ’Armónica de cristal’. Hará lo mismo D. Miguel A. Otero Furelos, autor de ’Amaranta y otros cuentos’ y ’Detrás de un retrato’ (Hontanar).

Domingo 25. 12:30 horas. Dña. Loli Fernández Prada firmará ejemplares de su libro ’Primera clase con billete de vuelta’ (Hontanar).

18:00 horas. D. Leopoldo Rey Rodríguez firmará ejemplares de su libro ’La venganza en tiempos de crisis’ (caseta Ayuntamiento).

19:00 horas. Ramón Cela firmará ’En Rusia con la División Azul’ en la caseta del Ayuntamiento.

Miércoles 21. El 98% de los bercianos y lacianiegos reconoce el papel clave del sector turístico en la creación de riqueza y empleo. 21/04/10. Diariodelbierzo.es. (Este enlace ya no existe; de hecho ya no existe ese diario digital, que pasó a ser elbierzodigital.com y que no cuenta con un buscador interno de publicaciones).

Martes 20. Vídeos de las III Jornadas Internacionales sobre El Tejo.

Cartel. III Jornadas Internacionales sobre el Tejo. Ponferrada, 25 - 26 marzo 2010. Fuente: unecologistaenelbierzo.wordpress.com.

Cartel. III Jornadas Internacionales sobre el Tejo. Ponferrada, 25 – 26 marzo 2010.

Ya están disponibles las grabaciones en video de las Jornadas Internacionales sobre el Tejo celebradas hace pocos días en Ponferrada. Felicito a la asociación de los árboles monumentales ‘A Morteira’ por ofrecer este trabajo laborioso a todos los interesados.

20 – 30 abril. ‘XI Salón del Libro Infantil 2010’ en Ponferrada y actividades del Club “Salibrín”.

Exposición de libros y actividades infantiles en Ponferrada.

Completando la exposición en la Casa de la Cultura dePonferrada, en el vestíbulo habrá un espacio dedicado al Jacobeo. También se celebrarán talleres, proyecciones, guiñol y cuentacuentos.

Lugar: avenida Reino de León, nº 22. Información: 987 41 23 70 o en http://www.ponferrada.org/es.

Lunes 19. Una tesis doctoral investiga la relación entre contaminación y enfermedad en El Bierzo.

El hematólogo José Antonio Rodríguez García, autor de una tesis doctoral sobre contaminación y cáncer. Abril, 2010. Diariodeon.es. Foto: Ramiro.

El hematólogo José Antonio Rodríguez García, autor de una tesis doctoral sobre contaminación y cáncer. Abril, 2010. Diariodeon.es. Foto: Ramiro.

‘El Diario de León”’publica una información sobre el estudio del hematólogo José Antonio Rodríguez García acerca de la mayor incidencia de ciertos tipos de enfermedades en El Bierzo.

La investigación, que abarca un periodo de doce años, establece posibles relaciones entre los elevados niveles de contaminación que padece nuestra comarca y la mayor incidencia de algunas enfermedades, tal y como denunciaban los ecologistas.

Rodríguez García concluye que la exposición individual a tóxicos profesionales o al tabaco no parece ser suficiente para justificar la elevada incidencia de estas disfunciones. “Pese a no ser una zona de gran desarrollo industrial, El Bierzo presenta un elevado nivel de contaminación especialmente por vía aérea, unido a altos índices de radiación electromagnética y natural, que parecen factores etiológicos contribuyentes”, afirma.

El Bierzo supera las tasas de cáncer en la sangre de España. 19/04/10. Diariodeleon.es.

Lunes 19. Ecobierzo: “La feria oculta problemas ambientales”. 19/04/10. La-cronicadeleon.net. (Ya no es posible acceder a este enlace, pero puede consultarse este otro: “Ecobierzo” contradice la adocenada visión medioambiental del subdelegado del Gobierno sobre El Bierzo. 17/04/10. Ecobierzo.org.

Domingo 18. Ecobierzo participa en el Día Mundial de la Lucha Campesina en Cacabelos.

El puesto de Ecologistas en Acción del Bierzo en la Feria de la Lucha Campesina. Cacabelos, 18 abril 2010. Foto: Enrique L. Manzano.

El puesto de Ecologistas en Acción del Bierzo en la Feria de la Lucha Campesina. Cacabelos, 18 abril 2010. Foto: Enrique L. Manzano.

Con mayor afluencia de público que en anteriores ocasiones se celebró una nueva edición de esta feria, organizada por Asociación de Agricultura Ecológica ’La Olla del Bierzo’.

En ella participaron diversas entidades relacionadas con la ecología y el medioambiente, recogiendo Ecologistas en Acción del Bierzo numerosas firmas contra la incineración en Cosmos y el proyecto de instalación de Aqualdre Zinc S. L. en Cubillos del Sil.

Está previsto que la recogida de firmas continúe el próximo sábado día 24, en la plaza Julio Lazúrtegui de Ponferrada. Para tal fin, Ecobierzo ha solicitado permisos para instalar una mesa de 11 a 13 horas.

El 2º número de la revista ‘Proyecto Futuro’ fue presentado en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero el 18 de noviembre de 2009.

 La revista ‘Proyecto Futuro ’ nº 2 fue presentada en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero el 18 de noviembre de 2009.

En la feria estuvo el editor de la revista ‘Proyecto Futuro’, Javier Martínez Seisdedos, quien como gentileza de su publicación ofreció ejemplares gratuitos a las asistentes. La revista también fue presentada en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero el pasado 18 de noviembre.

Se trata de una publicación que ofrece informaciones muy interesantes sobre ecología y movimientos sociales, con periodicidad trimestral, y que puede encontrarse a la venta en un listado de quioscos seleccionados sobre los que ya informaré a los lectores.

A destacar que ‘La Olla del Bierzo’ a solicitado al Ayuntamiento que el municipio de Cacabelos sea declarado zona libre de transgénicos.

Domingo 18. Celebración del Día Internacional de la Lucha Campesina en Cacabelos.

Cartel. Día Internacional de la Lucha Campesina. Cacabelos, 18 abril 2010.

Día Internacional de la Lucha Campesina. Cacabelos, 18 abril 2010.

La Asociación de Agricultura Ecológica ‘La Olla del Bierzo’ prepara un montón de actividades para celebrar el próximo domingo 18. Si te acercas ese día al mercado de Abastos de Cacabelos podrás descubrir productos de agricultura ecológica, artesanos, mercadillo de segunda mano, teatro, cuencos tibetanos, diversión y muchas cosas más.

Programa de actividades:

11:00. Lectura del comunicado de la Vía Campesina.

11:30. Taller: ‘Alimentos y Salud’: Imparte: Eva Massana. (gratuito)*

13:00. Cata de miel. Imparte: Urbano González. Apicultor Ecológico. (gratuito)*

13:30. Teatro de calle, a cargo del grupo “Habber“.

13:30. Comida ecológica elaborada por los componentes de la asociación.

17:00. Concierto de Armónicos y cuencos tibetanos, a cargo de Jose Ángel, en beneficio de ‘La Olla del Bierzo’.*

* Actividades que se desarrollaran en el nuevo centro cívico de Cacabelos y para las que es necesaria la inscripción por e-mail en la olladelbierzo@gmail.com o en el teléfono: 616 786 134. Plazas limitadas por orden de inscripción.

El concierto de Armónicos y Cuencos Tibetanos cuesta 5 € a los no socios y 3 € a los socios (niños hasta 12 años gratis). El dinero que se recaude se destinará a los fondos de la asociación para poder seguir organizando actividades en torno a la agricultura ecológica.

Sábado 17. Adhesión de la Asociación Cultural del Bierzo al Foro para la reforma de la Ley del Bierzo.

Mesa del Foro del Bierzo. Ponferrada, 26 abril, 2010. Foto: Enrique L. Manzano.

Mesa del Foro del Bierzo. Ponferrada, 26 abril, 2010. Foto: Enrique L. Manzano.

La Junta directiva acordó por unanimidad de los presentes adherirse al movimiento cívico y de partidos que propugnan una reforma de la ley comarcal.

La reforma de esta ley está solicitada por la Federación de Asociaciones de Vecinos de la Comarca del Bierzo, el Consejo Comarcal del Bierzo, los sindicatos UGT y CCOO y los partidos PSOE, MASS, IU y PB, a los que ahora se suma nuestra asociación.

En el frente contrario y en solitario se encuentra el Partido Popular. Con su propuesta para la nueva Ley del Bierzo podría asegurarse una victoria que le colocaría al frente del Consejo Comarcal del Bierzo, el único organismo que no controla todavía y en manos del PSOE.

El PP ya gobierna la Diputación Provincial de León y la Junta regional. Si la oposición actual fracasara en su intento los populares pasarían a controlar también el Consejo Comarcal, deteniendo así todos los poderes relacionados con el gobierno de la comarca del Bierzo.

Si esto llegara a producirse, para el movimiento ecologista, -que ya solicitó en pleno el año pasado la dimisión de Mª Jesús Ruiz Ruiz al frente de la consejería de Medio Ambiente de la Junta, así como la retirada de todas las atribuciones relacionadas con el medio ambiente-, sería lo peor que nos pudiera ocurrir.

Sábado, 17. Jornada’Naturaleza y Gastronomía’ en Lillo del Bierzo.

Vista general de Lillo del Bierzo 2004.

Vista general de Lillo del Bierzo 2004.

La Asociación de Alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas de Ponferrada planifica esta jornada de acuerdo con el siguiente plan de actividades:

9:00 horas: salida desde la E. O. I. hacia Lillo del Bierzo.

10:00-14:00 horas: ruta campestre.

14:30 horas: comida en ‘Casa Dolores’, a base de un apetitoso menú berciano. A elegir entre entremeses, pastel de trucha, pimientos rellenos, cordero asado al horno… Bebida: vinos D. O. Bierzo, licores del país, etc.  El menú tiene un precio de 16€ aproximadamente.

Se ruega a todos los interesados en participar que se personen con anterioridad al viernes, día 16, en la Oficina de la Asociación de Alumnos.

Miércoles 14. El Bierzo soporta más de 5.000 hectáreas de escombreras fruto de la actividad minera. 14/04/10. Diariodelbierzo.com (este diario digital ya no existe).

12 -15 abril. Ciclo Stanley Kubrick en la Filmoteca de la Caja de España en Ponferrada.

Jueves, 15. ‘Teléfono rojo. Volamos hacia Moscú’ de Stanley Kubrick. 20 Horas. C/ Río Selmo, nº 12 (polígono Las Huertas). Ponferrada. Precio de la entrada: 1,50 euros.

Miércoles, 14. ‘Senderos de gloria’ de Stanley Kubrick. 20 Horas.

Martes, 13. ‘Atraco Perfecto’ de Stanley Kubrick. 20 Horas.

Lunes, 12. ‘El beso del asesino’ de Stanley Kubrick. 20 Horas.

Lunes 12. Reunión del Foro por la Reforma de la Ley de la Comarca.

Reunión del Foro del Bierzo. 26 abril, 2010.

Reunión del Foro del Bierzo. 12 abril, 2010.

Lugar: Complejo hostelero ‘Ponferrada Park’. C/ Padre Santalla (entre el final de Avda. Valdés y la calle Ave María). Hora. 20h30.

En la reunión, a la que asistieron numerosos socios de Ecobierzo, se acordó continuar trabajando en la sensibilización de la población frente al atenazamiento que supone la nueva y descafeinada Ley de la Comarca, propugnada por el Partido Popular para el futuro del Bierzo. Hubo un principio de acuerdo de todas las fuerzas presentes para convocar una gran manifestación de rechazo de la propuesta, a la que se llegó a calificar en varias ocasiones como “tomadura de pelo” por parte de la Junta.

Sábado 10. Ciuden presenta su Plan Director para restaurar 571 escombreras de El Bierzo. 14/04/10. Bierzotv.com (Este enlace ya no se localiza).

Jueves 8. La CGT en Ponferrada alerta del “constante incumplimiento” y el “fraude” en la aplicación del convenio laboral de la hostelería y el turismo. 08/04/10. Cgt-cyl.org.

Lunes 5. Finaliza el plazo para el Curso de Contabilidad Financiera Básica en León.

La Cámara de Comercio de Ponferrada organiza este curso. Más información sobre los contenidos, calendario y requisitos de los participantes en el Departamento de Formación de la Cámara de Comercio: Avenida Padre Isla, nº 30 (León). Tlfno: 987 224 400. Email: formacion@camaraleon.com

1 – 11 abril. Colonias de Semana Santa en ‘Las Cabañas de Carucedo’ (El Bierzo).

El área recreativa del lago de Carucedo. 2010.

El área recreativa del lago de Carucedo. 2010.

El Centro de naturaleza viva ’Las Cabañas de Carucedo’ propone a todos los niños, niñas y jóvenes, así como a sus respectivas familias, una serie de interesantes actividades para las vacaciones de Semana Santa: 26- 31 marzo y 1-11 de abril 2010.

En esta nueva temporada se amplía el ya de por sí amplio conjunto de propuestas para llevar a cabo al aire libre y entre las cuales son de destacar:

– Actividades deportivas: piragüismo, escalada, tirolina, senderismo, tiro con arco…

– Talleres: manualidades, ecológicos, teatro, reciclaje, malabares, máscaras, repostería…

– Juegos: de distensión, cooperativos, de expresión corporal, de habilidad, gincanas…

– Huertos didácticos: semilleros, cuidados básicos, riego, elaboración de compost…

– Y actividades acuáticas en el lago, educación ambiental, etc.

Información: www.sportanoe.com

Nota: a la hora de revisar esta agenda en noviembre de 2014, me he encontrado con páginas web que ya no funcionaban, como ‘la-cronica.net’, ‘bierzodigital.es’, ‘diariodelbierzo.com’, ‘diariodelbierzo.es’ y ‘bierzohoy.com’. Otras páginas sólo se han limitado a borrar viejos artículos pero no han desaparecido, como es el caso de ‘bierzotv.com’ e ‘infobierzo.com’. Algunos titulares son representativos de la actividad en la época y por eso los he mantenido, aunque éstos ya no enlacen con la noticia. Recordaré que en caso de ‘La Crónica de León’, que también se publicaba en papel, sus artículos pueden encontrarse en las hemerotecas.